Líderes mundiales condenan el atentado de Niza y ofrecen ayuda
Líderes de todo el mundo han condenado este viernes el cruento atentado de Niza, al tiempo que se han solidarizado con las víctimas y sus familiares.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha condenado el "horrendo ataque terrorista" de Niza y ha ofrecido a Francia "toda la ayuda que necesite para investigar este ataque y llevar a sus responsables ante la Justicia", ha dicho el mandatario en un comunicado.
"Mantenemos nuestra solidaridad y alianza con Francia, nuestro más antiguo aliado, mientras responden y se recuperan de este ataque", ha agregado.
Los presidenciables Clinton y Trump también han querido expresar su condena ante lo ocurrido. La ex secretaria de Estado y precandidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, ha manifestado que "cada estadounidense permanece con firme solidaridad junto al pueblo de Francia, y decimos con una sola voz: No seremos intimidados", ha manifestado, recalcando que "nunca se permitirá a los terroristas minar los valores de igualdad y democracia que marcan nuestro estilo de vida".
Trump, que tenía previsto anunciar hoy su vicepresidente, ha lamentado el "terrible ataque" y se ha preguntado "¿Cuándo aprenderán? Sólo está empeorando", ha tuiteado el futuro candidato republicano a la Casa Blanca en su cuenta personal.
La canciller alemana, Angela Merkel, por su parte, ha expresado su solidaridad con Francia tras el atentado y ha asegurado que Alemania está junto al país vecino en la lucha contra el terrorismo.
"Alemania está junto a Francia en la lucha contra el terrorismo y estoy convencida que pese a todas las dificultades lograremos ganar esa lucha", dijo Merkel durante la cumbre Asia-Europa (ASEM) que ha comenzado hoy en Ulan Bator.
El presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, ha ofrecido a Francia "toda la cooperación" de España para detectar, perseguir y castigar a los terroristas y a quienes les amparan, y ha recalcado que el terrorismo es una amenaza global que exige una respuesta "global e integrada".
El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, ha dicho que Francia puede contar con la institución y con los otros países miembros de la UE en la lucha contra el terrorismo, y ha reiterado la determinación de la Unión en la lucha antiterrorista.
"Nuestra determinación (de luchar contra el terrorismo) en el interior como en el exterior de la UE, permanece firme, al igual que nuestra unidad", ha señalado en un comunicado.
Por su parte, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha condenado el "bárbaro y cobarde ataque terrorista". "Ningún acto de terrorismo tiene justificación", ha indicado el Consejo de Seguridad en una declaración firmada por los 15 países miembros, en el que han expresado sus condolencias a los familiares de las víctimas y al Gobierno francés.
El primer ministro ruso, Dimitri Medvedev, ha condenado el "horrible atentado terrorista" perpetrado en Niza, al tiempo que ha subrayado que "el terrorismo no conoce fronteras". "La fuerza es lo que todos los terroristas y sus patrocinadores entienden y eso es lo que debemos utilizar", ha subrayado el primer ministro ruso.
La líder del partido de ultraderecha francés Frente Nacional, Marine Le Pen, ha aprovechado el atentado para pedir que se inicie "la lucha contra el fundamentalismo islámico" en el país. "De nuevo Francia se ha sumergido en el horror", ha escrito la líder de la formación en su cuenta oficial de Twitter. "Pensamientos para las víctimas. La lucha contra el fundamentalismo islamista debe comenzar", ha añadido.
Más noticias sobre internacional
Argentina celebra este domingo unas elecciones claves para su futuro
Se renovará a la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, en las que se medirán la gestión de Milei, la intervención de los EE. UU. y la fuerza del peronismo.
Guterres pide reformar el Consejo de Seguridad en el 80 aniversario de la ONU: "Es necesario"
El secretario general de Naciones Unidas subraya la necesidad de "mantener la seguridad y el orden" a nivel global, así como el deber de "hacer frente a los desafíos de cara a los próximos 80 años".
La espectacular migración de millones de cangrejos rojos en la isla australiana de Navidad
Cada año, entre octubre y noviembre, la Isla de Navidad, un pequeño territorio australiano situado en el océano Índico, se convierte en escenario de uno de los espectáculos naturales más impresionantes del planeta. Millones de cangrejos rojos abandonan de la selva tropical y avanzan hacia el mar, tiñendo de rojo carreteras y jardines en su camino hacia las playas donde desovan.
Maduro: "Yes peace, no war"
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha hecho un alegato a favor de la paz. Se trata de la respuesta de Maduro a la última amenaza de Trump, que tras bombardear y hundir nueve presuntas narcolanchas en el Caribe y en el Pacífico, ahora apunta a los ataques por tierra en su guerra contra el narcotráfico.
Lituania denuncia que dos aviones militares rusos han violado su espacio aéreo y activan la respuesta de cazas españoles de la OTAN
El Gobierno lituano ha anunciado que convocará a representantes de la embajada rusa para protestar formalmente por lo que califican de “comportamiento imprudente y peligroso”.
Bruselas ultima un informe sobre el impacto legal y práctico de abolir el cambio de hora
A pocos días de que se produzca el tradicional cambio de hora de invierno, el comisario de Transportes de la UE ha defendido que adelantar o retrasar el reloj una hora es un sistema "que afecta a todo el mundo, frustra a la mayoría e, incluso, perjudica a la gente".
Aparecen mosquitos en Islandia, por primera vez en la historia
La comunidad científica cree que los otoños y primaveras más cálidos de los que disfruta la nación isleña, debido al cambio climático, ha favorecido la aparición y supervivencia de estas especies de mosquitos comunes.
Dos periodistas de Bielorrusia y Georgia, ambos en prisión, premios Sájarov a la libertad de conciencia 2025
El periodista bielorruso Andrzej Poczobut y la periodista georgiana Mzia Amaglobel han sido los ganadores del premio Sájarov que otorga anualmente el Parlamento Europeo en reconocimiento a una contribución excepcional en el área de los derechos humanos,
Sarkozy, protegido en la cárcel por dos agentes de seguridad instalados en una celda vecina
El ministro de Interior francés ha señalado que ha sido una decisión del Ministerio del Interior con el objetivo de "garantizar" la seguridad del ex jefe de Estado.
Reabre al público el museo del Louvre, con restricciones, tras el robo de joyas
El Louvre ha puntualizado que la Galería de Apolo en la que se produjo el robo permanecerá cerrada "un cierto tiempo".