La comunidad internacional condena el intento de golpe de Turquía
La comunidad internacional ha mostrado hoy su apoyo a la legalidad constitucional en Turquía y ha condenado de forma unánime el intento de golpe de Estado en Turquía.
La ONU, EEUU, Rusia, Francia, Alemania, Reino Unido, la UE, España, Irán, entre otros, defendieron al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ante la intentona de derrocamiento por una parte de las Fuerzas Armadas.
El presidente de EEUU, Barack Obama, ha afrimado que "todos los partidos de Turquía deben apoyar al Gobierno democráticamente elegido (...) y evitar cualquier tipo de violencia o derramamiento de sangre". Obama telefoneó a su secretario de Estado, John Kerry, que se encuentra en Moscú y que transmitió a su homólogo turco, Mevlut Cavusoglu, "el apoyo absoluto" de Estados Unidos a su Gobierno y las instituciones elegidas democráticamente en Turquía. Además, Obama ha sido el primer líder en mostrar su apoyo al Gobierno turco, poniendo en marcha una cadena de apoyos.
También la Unión Europea (UE) afirmó su apoyo total a las instituciones democráticas y pidió un rápido retorno al orden constitucional en Turquía, que es "un socio clave", según se recuerda en un comunicado de los líderes de la UE que asisten en Ulán Bator a una cumbre de países de Europa y Asia. Mientras el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, aseguró que la forma en que Turquía salga de la crisis determinará el futuro de sus relaciones con la UE.
Francia pidió respeto al "orden democrático" en Turquía y llamó a "evitar toda violencia" en un escueto comunicado de su Ministerio de Exteriores, similar al emitido por el Gobierno alemán, que además pidió "hacer cuanto sea preciso para proteger las vidas humanas".
El orden democrático debe ser respetado en Turquía, ha afirmado un portavoz de la canciller alemana, Angela Merkel, en la red social Twitter
El ministro británico de Asuntos Exteriores, Boris Jonhson, reiteró el apoyo del país al "Gobierno elegido democráticamente" en Turquía, tras hablar con su colega Cavusoglu.
En un comunicado, el Ministerio de Exteriores de Rusia ha respaldado al Gobierno turco frente a quienes han intentado su derrocamiento, después de que ambos países hayan limado asperezas en las últimas semanas tras un largo periodo marcado por la práctica ruptura de las relaciones.
El régimen iraní ha jeado de lado las importantes diferencias entre ambos países y ha expresado su pleno apoyo al Gobierno turco. "Apoyamos al gobierno legal de Turquía y estamos en contra de cualquier tipo de golpe de Estado, tanto los iniciados en el interior como los apoyados por extranjeros", ha afirmado el secretario del Consejo Nacional de Seguridad de Irán.
El presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, mostró el apoyo de España a la democracia constitucional en Turquía, un país que calificó de "amigo y aliado".
Por otra parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha pedido respeto a las instituciones democráticas de Turquía en un comunicado oficial: "Pido calma y contención y pleno respeto a las instituciones democráticas turcas y a su Constitución. Turquía es un importante aliado de la OTAN".
Más noticias sobre internacional
Netanyahu felicita al equipo israelí de la Vuelta a España por "no ceder ante el odio"
La presencia de los corredores del conjunto israelí ha sido recibida en distintas etapas de la Vuelta con manifestaciones con banderas palestinas y pancartas en las que se puede leer "Israel genocida" o "Stop genocidio".
El primer ministro de Reino Unido remodela el gabinete tras la dimisión de su 'número dos'
Starmer designa como vice primer ministro al hasta ahora jefe de la diplomacia británica, David Lammy.
Expertos de la ONU reclaman una reunión urgente para presionar a Israel
Más de 40 relatores de la organización han denunciado el genocidio y hambruna "deliberada" en Gaza, y exigen a la Asamblea General actuar contra la ocupación israelí.
Von der Leyen y Vance estudian nuevas sanciones coordinadas contra Rusia
La Unión Europea está preparando el decimonoveno paquete de sanciones contra Moscú desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania.
Israel asegura controlar ya el 40 % de la ciudad de Gaza
Mientras tanto, el ejército israelí intensifica su ofensiva en barrios clave de Gaza, mientras continúan los ataques y aumentan las víctimas civiles.
¿Quién es Sylvan Adams, el dueño del Israel-Premier Tech?
Es una de las personas más ricas de Israel, ha reconocido públicamente que es sionista y es íntimo amigo del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
MSF advierte de riesgo de "limpieza étnica" en Cisjordania por la violencia de los colonos
La organización humanitaria denuncia la demolición de casi el 85 % de las viviendas en algunas aldeas.
Macron anuncia que 26 países se han comprometido a desplegar tropas o estar presentes para Ucrania
Según el presidente francés, el objetivo de esas fuerzas, que no estarían en la primera línea de frente, es "prevenir cualquier nueva gran agresión" e implicar a esos 26 países "en la seguridad duradera de Ucrania". En los próximos días se concretará el apoyo de EE.UU. a la seguridad de Kiev.
Putin y Xi hablan de vivir hasta 150 años e incluso de alcanzar la inmortalidad
Cuando se dirigían a la tribuna para asistir al desfile militar en plaza de Tiananmen, un micrófono de ambiente ha captado la conversación entre el presidente de Rusia y China. "Antes, rara vez se llegaba a los 70 años, pero hoy se dice que a los 70 se sigue siendo un niño", le ha dicho Xi a Putin a través de su intérprete.
16 personas muertas y más de una veintena de heridos al descarrilar un funicular en Lisboa
El presidente de Portugal ha expresado sus condolencias a las familias afectadas "por esta tragedia".