La UE exige a Ankara que respete el Estado de Derecho
La UE ha exigido al Gobierno de Erdogan que respete el Estado de Derecho y no utilice el golpe de Estado fallido en el país para dar pasos atrás en materia de democracia.
"Lo que estamos diciendo hoy es que el Estado de Derecho necesita ser protegido. No hay ninguna excusa para ningún paso que aleje al país de esto", ha avisado la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini.
La jefa de la diplomacia europea ha recordado a Turquía que "ningún país" puede convertirse en Estado miembro de la Unión Europea (UE) si introduce o reintroduce la pena de muerte.
"Ningún país puede convertirse en país miembro de la UE si introduce la pena de muerte; eso está muy claro", ha señalado Mogherini en una rueda de prensa junto al secretario de Estado de EEUU, John Kerry.
Purga militar y política
El presidente Tayip Erdogan está llevando a cabo una muy seria purga militar y política tras el fallido golpe de estado en Turquía. Ya son más de 7.500 los detenidos tras el fallido golpe del pasado viernes, entre ellos unos 6.000 militares, 100 policías, 755 jueces y fiscales, así como 650 civiles.
En las últimas horas han aparecido todo tipo de teorías y conspiraciones acerca de la autoría del golpe de estado, o de su impulsor. Erdogan apunta al clérigo Fetulá Gulen.
Así, el Gobierno turco tiene previsto escribir a Estados Unidos y a otros Gobiernos occidentales para que Washington entregue al influyente clérigo Fetulá Gulen, al que el Ankara acusa de estar detrás del fallido golpe, según ha informado Al Arabiya.
Mientras, Gulen dice que ha sido el propio Erdogan el impulsor del golpe de Estado. "No estoy preocupado por la petición de extradición", ha afirmado el clérigo en declaraciones a la prensa desde Saylorsburg, una localidad de Pensilvania en la que reside.
Reunión en Bruselas
La convulsa situación en Turquía ha sido uno de los principales asuntos que han abordado hoy en Bruselas los ministros europeos de Exteriores y el secretario de Estado estadounidense John Kerry.
Más allá del fallido golpe, en el encuentro se han analizado las medidas emprendidas por Erdogan contra los insurgentes y la actitud que mantendrán a partir de ahora Bruselas y Washington con respecto a Turquía.
Erdogan llora durante los funerales. Foto: EFE
Pena de muerte
El ministro de Asuntos Exteriores de Austria, Sebastian Kurz, ha advertido en una entrevista con el diario Kurier de que en Europa no se tolerará que Turquía imponga la pena de muerte para perseguir a los responsables del golpe de estado.
Kurz ha advertido de que el fallido golpe de Estado no debe servir de carta blanca a Ankara para llevar a cabo "purgas de forma arbitraria" en el país, un tema que, ha asegurado, se abordará en la cumbre de ministros de Exteriores que tiene lugar este lunes en Bruselas.
Asimismo, ha insistido en que la introducción de la pena de muerte, como sugirió el primer ministro, Binali Yildirim, es "totalmente inaceptable", una manera "cruel e inhumana de castigo" que Austria rechaza.
Más noticias sobre internacional
El primer ministro de Reino Unido remodela el gabinete tras la dimisión de su 'número dos'
Starmer designa como vice primer ministro al hasta ahora jefe de la diplomacia británica, David Lammy.
Expertos de la ONU reclaman una reunión urgente para presionar a Israel
Más de 40 relatores de la organización han denunciado el genocidio y hambruna "deliberada" en Gaza, y exigen a la Asamblea General actuar contra la ocupación israelí.
Von der Leyen y Vance estudian nuevas sanciones coordinadas contra Rusia
La Unión Europea está preparando el decimonoveno paquete de sanciones contra Moscú desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania.
Israel asegura controlar ya el 40 % de la ciudad de Gaza
Mientras tanto, el ejército israelí intensifica su ofensiva en barrios clave de Gaza, mientras continúan los ataques y aumentan las víctimas civiles.
¿Quién es Sylvan Adams, el dueño del Israel-Premier Tech?
Es una de las personas más ricas de Israel, ha reconocido públicamente que es sionista y es íntimo amigo del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
MSF advierte de riesgo de "limpieza étnica" en Cisjordania por la violencia de los colonos
La organización humanitaria denuncia la demolición de casi el 85 % de las viviendas en algunas aldeas.
Macron anuncia que 26 países se han comprometido a desplegar tropas o estar presentes para Ucrania
Según el presidente francés, el objetivo de esas fuerzas, que no estarían en la primera línea de frente, es "prevenir cualquier nueva gran agresión" e implicar a esos 26 países "en la seguridad duradera de Ucrania". En los próximos días se concretará el apoyo de EE.UU. a la seguridad de Kiev.
Putin y Xi hablan de vivir hasta 150 años e incluso de alcanzar la inmortalidad
Cuando se dirigían a la tribuna para asistir al desfile militar en plaza de Tiananmen, un micrófono de ambiente ha captado la conversación entre el presidente de Rusia y China. "Antes, rara vez se llegaba a los 70 años, pero hoy se dice que a los 70 se sigue siendo un niño", le ha dicho Xi a Putin a través de su intérprete.
16 personas muertas y más de una veintena de heridos al descarrilar un funicular en Lisboa
El presidente de Portugal ha expresado sus condolencias a las familias afectadas "por esta tragedia".
Hamás dice haber "intensificado" sus contactos internacionales para detener el "exterminio" de Israel en Gaza
El grupo islamista palestino ha alertado de que la situación en Cisjordania "no es menos catastrófica" que la que se vive en la Franja