PAZ EN COLOMBIA
Guardar
Quitar de mi lista

Las FARC anuncian el alto el fuego permanente y definitivo

El 13 de septiembre, las FARC celebrará su "última conferencia" como grupo armado en un paso para su "transformación en un movimiento político legal".
18:00 - 20:00
Comienza el alto el fuego del Gobierno colombiano y las FARC

El líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño Echeverri alias 'Timochenko', ha anunciado este domingo el alto el fuego permanente y "definitivo" que pone punto y final a más de 50 años de conflicto entre guerrilleros y el Gobierno colombiano, en virtud de los acuerdos de paz firmados.

El anuncio implica el fin de todo tipo de actividad ofensiva militar de las FARC en todo el territorio nacional a partir de las 00:00 horas de este lunes 29 de agosto -las 07:00 en la CAV- .

"En mi condición de Comandante del Estado Mayor Central de las Farc, ordeno a todos nuestros mandos, a todas nuestras unidades, a todos y cada uno de nuestros y nuestras combatientes, a cesar el fuego y las hostilidades, de manera definitiva contra el Estado colombiano, a partir de las 00:00 horas de la noche de hoy", ha declarado alias  'Timochenko', acompañado de miembros de la guerrilla desde el Hotel Nacional de Cuba, donde tuvo lugar el anuncio.

"Nuestros compromisos son: poner fin al prolongado alzamiento armado; transformarnos en un movimiento político en total legalidad; reincorporarnos a la vida civil en las condiciones pactadas; y hacer, todo lo que esté a nuestro alcance, para que las víctimas del doloroso conflicto, que llega a su fin, tengan justicia y reparación. Y vamos a cumplirlos rigurosamente", agregó en declaraciones recogidas por 'El Espectador'.

Comisión de seguimiento

El acuerdo ha sido cerrado esta semana después de que las delegaciones pactaran los puntos relativos al fin del conflicto y a la ratificación, aplicación y verificación de lo pactado.

En este sentido, el comunicado recoge que el punto seis del acuerdo establece los "mecanismos de implementación y verificación", que crean una comisión de implementación, seguimiento y verificación del acuerdo de paz.

Esta comisión estará integrada por representantes del Gobierno y de la guerrilla para "hacer seguimiento a los componentes del acuerdo y verificar su cumplimiento, servir de instancia para la resolución de diferencias, y el impulso y seguimiento a la aplicación legislativa".

Asimismo, se crea un mecanismo de acompañamiento para que la comunidad internacional "contribuya de distintas maneras a garantizar la aplicación del acuerdo final", mientras que en materia de verificación se activará "un modelo con un componente internacional integrado por los países garantes y acompañantes".

Este acuerdo sobre aplicación y verificación de lo pactado se suma a los cinco puntos acordados previamente entre las delegaciones, relativos a desarrollo agrario y rural, alto el fuego bilateral y definitivo y abandono de las armas, participación política, drogas y víctimas.

La 'última conferencia'

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombi (FARC-EP) ha convocado para el 13 al 19 de septiembre la que será su "última conferencia" como grupo armado en un paso para su "transformación en un movimiento político legal".

"La importancia histórica de este evento amerita que los pueblos de Colombia y el mundo conozcan de primera mano el desarrollo y las determinaciones de la que será la última conferencia de nuestra organización en armas", ha señalado la guerrilla en un comunicado.

La conferencia se celebrará en la zona de los Llanos del Yari, municipio de San Vicente del Caguán. Allí, se "refrendarán los acuerdos de paz y dará paso a la transformación de las FARC-EP en un movimiento político legal, en el marco de los acuerdos anunciados en la Habana, Cuba, el día 24 de agosto del presente año".

Cuatro años de conversaciones

Tras casi cuatro años de conversaciones, los equipos negociadores del Gobierno de Colombia y las FARC anunciaron el 24 de agosto desde La Habana que habían alcanzado un acuerdo definitivo de paz.

A la espera de la rúbrica formal de las más de 200 páginas de pactos en Colombia, los colombianos tendrán la última palabra al respecto, ya que los acuerdos serán sometidos a aprobación popular en un plebiscito convocado para el 2 de octubre.

Salto a la política

Las partes han acordado que, hasta las próximas elecciones de 2018 a las que el movimiento político que salga de la FARC pueda concurrir, el grupo rebelde tendrá representación en el Congreso, con voz pero sin voto, para discutir la implementación de los pactos.

Después, para los comicios de 2018 y 2022, se les garantiza una representación mínima de cinco escaños en la Cámara de Representantes y cinco en el Senado.

o en el Senado.

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena

Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las inundaciones dejan al menos 25 muertos y decenas de desaparecidos en Texas

El río Guadalupe se ha desbordado, en el centro-sur de Texas, y además de 25 muertes, abundan las personas desaparecidas, entre ellas 23 niñas menores de edad, que participaban en un campamento cristiano femenino. El desastre es mayúsculo en los condados Bandera, Cope, Comal, Concho, Gillespie, Kendall, Kerr, Kimble, Llano, Mason, McCullouch, Menard, San Saba y Tom Green.

corea del norte ipar korea
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Corea del Norte inaugura la zona turística costera de Wonsan

Se trata un proyecto clave impulsado por el líder Kim Jong-un durante años para promover el turismo en el hermético país asiático. Con una capacidad para recibir a 20 000 visitantes, el complejo turístico ya ha abierto sus puertas. 

Cargar más