Referéndum del 2 de octubre
Guardar
Quitar de mi lista

Colombia anuncia la pregunta del referéndum sobre el acuerdo de paz

'¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?' es la pregunta que deberán responder los colombianos el 2 de octubre.
Las FARC declararon el alto el fuego el 29 de agosto. Foto: EFE

"¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?" será la pregunta que deberán responder los colombianos en el referéndum del 2 de octubre sobre el acuerdo de paz con las FARC. El plebiscito ha sido convocado hoy tras el decreto firmado por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

"Hoy damos un paso más hacia la paz. Gracias al Congreso de la República que por abrumadora mayoría y en tiempo récord avaló la convocatoria del plebiscito", dijo Santos, quien recalcó: "El plebiscito es ahora una realidad".

Acompañado por los ministros de su Gabinete, que también firmaron el decreto, el presidente indicó que la consulta, que tendrá lugar el domingo 2 de octubre, "es clara, sencilla y no da lugar a ninguna confusión".

Santos dijo que con la pregunta se busca saber si "el pueblo aprueba o no exactamente las palabras que aparecen en el título de los acuerdos". Además, aclaró, "no hay lugar a ninguna confusión. No es una pregunta sobre si los colombianos quieren o no la paz sino que es muy concreta sobre si apoyan o no el acuerdo final".

En el plebiscito, cuya realización fue avalada el pasado 18 de julio por la Corte Constitucional, la opción del "sí" debe obtener al menos el 13 % del censo electoral, lo que significa que necesitará como mínimo 4.396.626 votos favorables para ser aprobado.

Si el acuerdo de paz es refrendado en las urnas, llegará al Congreso un paquete legislativo que se tramitará por medio del procedimiento especial que permitirá la aplicación de lo acordado en La Habana por ambas partes.

r ambas partes.

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena

Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las inundaciones dejan al menos 25 muertos y decenas de desaparecidos en Texas

El río Guadalupe se ha desbordado, en el centro-sur de Texas, y además de 25 muertes, abundan las personas desaparecidas, entre ellas 23 niñas menores de edad, que participaban en un campamento cristiano femenino. El desastre es mayúsculo en los condados Bandera, Cope, Comal, Concho, Gillespie, Kendall, Kerr, Kimble, Llano, Mason, McCullouch, Menard, San Saba y Tom Green.

corea del norte ipar korea
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Corea del Norte inaugura la zona turística costera de Wonsan

Se trata un proyecto clave impulsado por el líder Kim Jong-un durante años para promover el turismo en el hermético país asiático. Con una capacidad para recibir a 20 000 visitantes, el complejo turístico ya ha abierto sus puertas. 

Cargar más