Crisis de los refugiados
Guardar
Quitar de mi lista

CEAR: La UE solo ha cumplido el 7% de lo pactado sobre los refugiados

Los estados se comprometieron a reubicar a 180.000 personas, pero a un año de culminar el plazo, los acogidos no llegan a 14.000.
Un refugiado en Calais (Francia). EFE
Un refugiado en Calais (Francia). EFE

La Unión Europea solo ha cumplido el 7% de su compromiso de buscar una solución duradera a 180.000 refugiados, un acuerdo alcanzado hace ahora un año y que debería culminarse antes de que acabe 2017, pero que a esta velocidad, se vuelve inalcanzable, según la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).

Los Estados miembros de la UE se comprometieron en septiembre de 2015 a reubicar a 160.000 solicitantes de asilo que se encontraban varados en Grecia e Italia, y reasentar a otros 20.000 refugiados atrapados en campos de Turquía, Líbano y Jordania. En total, se trataba de acoger a 180.000 personas en dos años, pero cuando la mitad del tiempo se ha cumplido, los acogidos no llegan a 14.000.

Para la secretaria General de CEAR, Estrella Galán, en este año los líderes de la UE "han demostrado tener dos velocidades: Son desesperadamente lentos a la hora de acoger refugiados mientras que la rapidez y la eficacia la reservan para impedir a toda costa el acceso de los solicitantes de asilo a sus territorios".

Ránking de la vergüenza

En el caso del Estado español, CEAR recuerda que ha reubicado a 221 personas y reasentado a 279 de las más de 17.000 a las que se comprometió. De este modo, se sitúa en el octavo puesto de la UE en cumplimiento de estos objetivos de reubicación y reasentamiento, por detrás de Francia, Austria, Noruega, Holanda, Finlandia, Suiza y Portugal. La organización llama a esta clasificación "el ránking de la vergüenza".

CEAR denuncia que mientras estos acuerdos se aplican "a cuentagotas", las muertes en el Mediterráneo siguen subiendo y ascienden ya a más de 4.200 personas en el último año.

"Las declaraciones de buenas intenciones sin ningún tipo de acuerdo vinculante no sirven de nada a las 17 personas que mueren cada día en el mundo tratando de mejorar o poner a salvo sus vidas", añade Galán. Sobre los países que sí se comprometieron y que podrían llegar a acoger a 360.000 refugiados más durante el próximo año, CEAR pide que materialicen la propuesta.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

Cargar más