Miles de colombianos piden que se concrete el acuerdo de paz
Miles de colombianos, en su mayoría estudiantes universitarios, han salido a las calles de Bogotá y otras 13 ciudades del país este miércoles para exigir que se concrete un acuerdo de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), después del referéndum del domingo, en el que no se consiguió el respaldo al acuerdo actual.
Al grito de "Acuerdo ya", miles de personas se han concentrado en diferentes ciudades, vestidas con camisetas y banderas blancas, para que "la luz guíe las negociaciones" entre las delegaciones, según uno de los participantes en la movilización, César Adolfo Parra. "Nuestra petición es que el Gobierno y las FARC no se levanten de la mesa y más bien encuentren salidas", ha añadido.
Las multitudinarias marchas y concentraciones se organizaron después de que el acuerdo de paz que firmaron el presidente, Juan Manuel Santos, y el máximo líder de la guerrilla, Rodrigo Londoño, alias 'Timochenko', quedara en el limbo al ser rechazado por los electores en la consulta.
Este inesperado resultado impide a Santos poner en marcha el acuerdo que contemplaba que unos 7.000 combatientes de la insurgencia dejarían las armas y conformarían un partido político.
Reunión entre Santos y Uribe
La derrota del 'sí' en el plebiscito obligó a Santos a buscar consensos con el jefe de la oposición, el expresidente Álvaro Uribe, con quien se ha reunido este miércoles en un intento por salvar el acuerdo, pero sin conseguir resultados concretos.
Uribe y otros líderes que defendieron el "no" han planteado a Santos "ajustes" al texto firmado con las FARC para conseguir un "nuevo acuerdo de paz".
"Manifestamos ajustes y proposiciones iniciales que deberán introducirse a los textos de La Habana para buscar un nuevo acuerdo de paz que vincule a la totalidad de los colombianos", ha afirmado Uribe en una declaración tras dialogar durante casi cinco horas con Santos. Ha agregado que el jefe de Estado "expresó voluntad para lograrlo".
Asimismo, Uribe, senador y líder del partido opositor Centro Democrático, ha pedido a las Naciones Unidas "que acompañe esta nueva etapa de la democracia colombiana", y ha extendido esa petición de "comprensión y apoyo" a la comunidad internacional.
Las FARC, por su parte, han reconocido que no descartan celebrar un encuentro con el expresidente Álvaro Uribe.
Más noticias sobre internacional
Israel mata a más de 500 palestinos en los últimos cinco días en Gaza
Esta misma mañana, al menos tres personas han muerto en el bombardeo israelí contra la Iglesia de la Sagrada Familia, la única parroquia católica en Gaza, que albergaba a cientos de desplazados por ataques anteriores.
Coca-Cola usará azúcar de caña en los refrescos que comercializa en Estados Unidos a petición de Trump
"Quiero agradecer a todos aquellos con responsabilidad en Coca-Cola. Será una muy buena decisión por su parte. Ya verán. ¡Es simplemente mejor!", ha dicho el presidente estadounidense.
Reino Unido rebaja la edad de voto a 16 años
La medida entrará en vigor antes de las elecciones generales previstas para 2029. Se considera la mayor reforma electoral desde que esa edad bajó de 21 a 18 años en 1969.
Un gran incendio destruye infraestructuras históricas del parque del Gran Cañón del Colorado
Un incendio forestal ha destruido un albergue histórico del Gran Cañón, que abrió sus puertas en 1928, y unas 80 infraestructuras en Arizona, donde la gobernadora, Katie Hobbs, ha exigido una investigación del control del siniestro realizado por el gobierno federal de Estados Unidos.
Entra en erupción un volcán en Islandia por duodécima vez en los últimos cinco años
La erupción ha sido localizada en el cráter de Sundhnúk, al norte de la localidad de Grindavík y próxima a la capital islandensa, Reikiavik, y a la famosa Laguna Azul. Se trata de una fisura volcánica de entre 700 y 1000 metros de longitud que está expulsando lava y ceniza volcánica y se está expandiendo hacia el norte.
Israel bombardea las inmediaciones del cuartel militar en Damasco
Es el segundo ataque del día en esa misma ubicación, mientras continúan los intensos enfrentamientos internos en el sur de Siria. Al menos uno de los ataques parece haber alcanzado el edificio.
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.