Miles de colombianos piden que se concrete el acuerdo de paz
Miles de colombianos, en su mayoría estudiantes universitarios, han salido a las calles de Bogotá y otras 13 ciudades del país este miércoles para exigir que se concrete un acuerdo de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), después del referéndum del domingo, en el que no se consiguió el respaldo al acuerdo actual.
Al grito de "Acuerdo ya", miles de personas se han concentrado en diferentes ciudades, vestidas con camisetas y banderas blancas, para que "la luz guíe las negociaciones" entre las delegaciones, según uno de los participantes en la movilización, César Adolfo Parra. "Nuestra petición es que el Gobierno y las FARC no se levanten de la mesa y más bien encuentren salidas", ha añadido.
Las multitudinarias marchas y concentraciones se organizaron después de que el acuerdo de paz que firmaron el presidente, Juan Manuel Santos, y el máximo líder de la guerrilla, Rodrigo Londoño, alias 'Timochenko', quedara en el limbo al ser rechazado por los electores en la consulta.
Este inesperado resultado impide a Santos poner en marcha el acuerdo que contemplaba que unos 7.000 combatientes de la insurgencia dejarían las armas y conformarían un partido político.
Reunión entre Santos y Uribe
La derrota del 'sí' en el plebiscito obligó a Santos a buscar consensos con el jefe de la oposición, el expresidente Álvaro Uribe, con quien se ha reunido este miércoles en un intento por salvar el acuerdo, pero sin conseguir resultados concretos.
Uribe y otros líderes que defendieron el "no" han planteado a Santos "ajustes" al texto firmado con las FARC para conseguir un "nuevo acuerdo de paz".
"Manifestamos ajustes y proposiciones iniciales que deberán introducirse a los textos de La Habana para buscar un nuevo acuerdo de paz que vincule a la totalidad de los colombianos", ha afirmado Uribe en una declaración tras dialogar durante casi cinco horas con Santos. Ha agregado que el jefe de Estado "expresó voluntad para lograrlo".
Asimismo, Uribe, senador y líder del partido opositor Centro Democrático, ha pedido a las Naciones Unidas "que acompañe esta nueva etapa de la democracia colombiana", y ha extendido esa petición de "comprensión y apoyo" a la comunidad internacional.
Las FARC, por su parte, han reconocido que no descartan celebrar un encuentro con el expresidente Álvaro Uribe.
Más noticias sobre internacional
El activista conservador Charlie Kirk, asesinado de un disparo en un evento multitudinario
Kirk, estrecho aliado del presidente de EE.UU, ha sido asesinado de un disparo durante un multitudinario evento en una universidad de Utah, causando una enorme conmoción entre las filas republicanas en un momento marcado por el aumento de la violencia política en el país.
Será noticia: Relación OTAN-Rusia, viaje oficial del lehendakari a Canarias y Diada en Cataluña
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Alertan del "riesgo real de expansión" del conflicto tras la entrada de drones rusos en Polonia
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha manifestado que "el incidente, que supuestamente tuvo lugar durante otro ataque a gran escala con drones y misiles rusos contra Ucrania, subraya una vez más el impacto regional y el riesgo real de expansión de este devastador conflicto".
La relación comercial entre la Unión Europea e Israel, en cifras
La UE es el principal socio comercial de Israel, por delante de Estados Unidos. El año pasado, el intercambio económico entre Israel y la UE fue de 42 600 millones de euros.
Incendio en un restaurante del centro de París en medio de las protestas contra los ajustes presupuestarios
Los bomberos han logrado apagar el incendio originado en un restaurante del centro de París durante la jornada la protesta nacional. Miles de personas han salido a la calle en Francia para denunciar los planes del Gobierno saliente para proceder a un ajuste de casi 44 000 millones de euros en los presupuestos de 2026.
Ya son cerca de 300 las personas detenidas en Francia en las protestas para bloquear el país
El movimiento 'Bloqueemos todo', que se ha organizado al margen de los partidos y los sindicatos, se marca como objetivo paralizar el país. Las fuerzas del orden han disuelto medio centenar de bloqueos registrados, sobre todo en autopistas e infraestructuras de transportes, al comienzo de la jornada de protestas contra los ajustes presupuestarios.
Jornada de protestas en toda Francia contra los ajustes presupuestarios
La protesta, que tiene como lema "Bloqueemos todo", surgió inicialmente en las redes sociales pero luego ha sido copada por organizaciones y personas de la izquierda con el apoyo notorio de LFI y de algunos sindicatos para denunciar sobre todo los planes del Gobierno saliente para proceder a un ajuste de casi 44 000 millones de euros en los presupuestos de 2026.
La obesidad infantil supera por primera vez al bajo peso: uno de cada diez niños la padece en el mundo
Unicef alerta sobre el impacto de los alimentos ultraprocesados y la agresiva publicidad dirigida a la infancia, que están impulsando una epidemia global con graves consecuencias sanitarias, sociales y económicas.
Alex Txikon, testigo de las protestas de Nepal: "La Policía ha abierto fuego contra los que se han encaramado a la pared del parlamento"
El alpinista vizcaíno Alex Txikon se encontraba en Katmandú cuando estallaron las protestas. Txikon ha sido testigo de cómo la policía nepalí ha abierto fuego contra los jóvenes que intentaban entrar en el parlamento del país. "Katmandú está cerrado por completo y hay trifulcas", ha afirmado.
Ursula von der Leyen propone la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Además, la presidenta de la Comisión Europea ha anunciado la suspensión del apoyo bilateral a Israel y la detención de todos los pagos en estas áreas. También propondrá sanciones contra los ministros extremistas y los colonos violentos.