Trump dice que Rusia está detrás de los ciberataques electorales
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha reconocido hoy que Rusia estuvo detrás de los ciberataques realizados en el proceso electoral que culminó con los comicios del 8 de noviembre.
"'Hackear' es malo, no tendría que haber ocurrido", ha afirmado Trump en una rueda de prensa en Nueva York, refiriéndose a los informes de inteligencia que indican los ataques cibernéticos rusos pudieron beneficiar al aspirante presidencial republicano.
"Sobre el 'hackeo', creo que fue Rusia", ha agregado, en una posición que cambia opiniones anteriores en las que se mostraba reacio a aceptar que Rusia estuviera detrás de estas acciones de pirateo informático, que afectaron especialmente al bando demócrata.
El presidente electo ha afirmado que Estados Unidos está sufriendo ciberataques de "todo el mundo", "ya sea Rusia, China o cualquiera".
Aun así, Trump ha dicho que "nunca volverá" a ocurrir a partir de que él llegue a la Casa Blanca.
Informe "falso" sobre él
Donald Trump, ha criticado las "noticias falsas" publicadas en las últimas horas sobre él y ha deslizado que, "quizás", la información sobre el supuesto chantaje de Rusia ha procedido de los Servicios de Inteligencia norteamericanos.
Trump ha dicho que las informaciones "no tienen sentido" y, por este motivo, ha asegurado que "es algo que no se tendría que haber escrito nunca". En este sentido, ha asegurado que es una "mancha" en el historial de cadenas como CNN y ha achacado la publicación a "gente enferma".
El magnate neoyorquino, que ha comparecido en una esperada rueda de prensa, ha declarado que si Moscú tuviese algo contra él lo publicaría, al igual que se han divulgado los documentos interceptados en los ciberataques contra el Partido Demócrata y su última candidata presidencial, Hillary Clinton.
Trump ha recordado que visitó hace años Rusia y ha explicado que, como persona conocida, tiene siempre "mucho cuidado" y está rodeado de guardaespaldas. El mandatario electo ha añadido que también advierte a quienes le acompañan: "tened cuidado porque hay cámaras en todos lados".
Trump ha aclarado que esta amenaza no sólo se circunscribe a Rusia, sino que "puede pasar en cualquier sitio".
Muro en la frontera con México
Por otro lado, Donald Trump ha reiterado en rueda de prensa su intención de construir un muro en la frontera con México y ha anunciado un plazo límite de año y medio para comenzar las obras, que el país vecino asumirá 'a posteriori', según el magnate.
"No es una valla, es un muro", ha subrayado el magnate, a las preguntas de los periodistas que han asistido a su esperada comparecencia en la Torre Trump.
El mandatario electo ha asegurado que, aunque no le "apetece", está dispuesto a esperar un año y medio para negociar con México la construcción de esta polémica infraestructura. Una vez pasado el plazo, comenzarán las obras y México "devolverá" el coste.
En este sentido, el magnate ha planteado la posibilidad de que las arcas públicas mexicanas asuman mediante un impuesto o un pago directo el mencionado "reembolso". "Así será", ha dicho, dando por segura una posibilidad que el Gobierno de Enrique Peña Nieto siempre ha descartado.
Empleo
Además, el presidente electo de Estados Unidos ha asegurado que va a ser "el mayor productor de empleos que Dios ha creado nunca".
Trump ha dicho que en las próximas semanas se anunciarán "grandes noticias" sobre empresas que van a expandir sus operaciones en el país y recordó los planes dados ya a conocer por compañías como Ford.
"Creo que muchas industrias van a volver (a Estados Unidos)", ha afirmado el magnate.
Cede el control de sus negocios a sus dos hijos
El presidente electo de Estados Unidos también ha anunciado que cederá todo el control de sus negocios a sus dos hijos adultos y a un colaborador, pero no liquidará sus activos en la empresa.
Trump, que ha recordado que si quisiese podría seguir dirigiendo su compañía mientras esté en la Casa Blanca, ha asegurado que sus hijos no discutirán las decisiones empresariales con él.
Su abogada, Sheri Dillon, ha explicado además que la empresa de Trump no establecerá nuevos negocios en el extranjero durante su presidencia y que las operaciones domésticas serán objeto de una escrupulosa supervisión para evitar conflictos de intereses.
Entre otras cosas, todas las operaciones necesitarán ser aprobadas por un asesor ético independiente que será elegido próximamente.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Putin y Trump se reunirán en los próximos días, según el Kremlin
El presidente estadounidense, por su parte, ha descartado "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.