Colombia
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno colombiano y las FARC proclaman la llegada de la paz

El Gobierno colombiano y las FARC han escenficado el fin del conflicto en un acto donde generales del Ejército, policías y guerrilleros se han estrechado la mano.
Sergio Jaramillo e Iván Márquez saludan a los guerrilleros de las FARC. Foto: EFE

El Gobierno colombiano y las FARC han proclamado hoy el fin de 52 años de conflicto armado y el advenimiento de la paz en un acto celebrado en el norte del país en el que generales del Ejército, policías y guerrilleros se han estrechado la mano.

"La paz es una realidad con las FARC en Colombia", ha dicho el jefe del Comando Estratégico de Transición, general Javier Flórez, ante más de un centenar de guerrilleros en formación en una explanada de Pondores, un paraje del departamento caribeño de La Guajira, donde los rebeldes reunirán para dejar las armas y desmovilizarse.

En el acto también han estado presentes el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, y el número dos de las FARC, Luciano Marín Arango, alias 'Iván Márquez', entre otros.

El grueso de los guerrilleros de las FARC comenzó a llegar ayer a las zonas veredales transitorias de normalización en las que deben entregar las armas y desmovilizarse después que el pasado mes de noviembre se firmase en Bogotá un acuerdo de paz entre la guerrilla y el Gobierno colombiano.

Por su parte, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha afirmado hoy que la desmovilización y abandono de las armas de la guerrilla de las FARC que antaño "parecía un sueño" es hoy "una realidad" y ha señalado que 2.000 guerrilleros más ingresarán durante esta semana en las zonas veredales transitorias de normalización.

"En estos días hemos visto caravanas de camiones y autobuses llevando a los miembros de la guerrilla a esas zonas de concentración, donde cumplirán el compromiso de reincorporarse a la sociedad", ha resaltado el mandatario.

Más noticias sobre internacional

FOTODELDÍA Katmandú (Nepal), 09/09/2025.- El fuego y el humo se elevan del palacio Singha Durbar, que alberga los edificios gubernamentales y parlamentarios, después de que los manifestantes irrumpieran en las instalaciones durante las violentas manifestaciones en Katmandú, Nepal, este martes. Al menos 19 personas murieron y decenas resultaron heridas el 8 de septiembre durante las manifestaciones contra la corrupción y la prohibición gubernamental de las redes sociales. EFE/ Narendra Shrestha
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Ejército impone el toque de queda en Nepal para frenar la violenta oleada de protestas que deja ya 25 muertos

Nepal continúa este miércoles en un escenario de máxima tensión tras los disturbios violentos, liderados inicialmente por la denominada "Generación Z" que forzó este martes la dimisión del primer ministro nepalí K.P. Sharma Oli. El Aeropuerto Internacional de Katmandú permanecerá cerrado al menos hasta las 18:00 hora local de hoy (12:15 GMT).

Cargar más