Conferencia de Seguridad
Guardar
Quitar de mi lista

EE. UU. declara que mantiene su compromiso con la OTAN

No obstante, ha solicitado a sus aliados que incrementen su contribución.
Mike Pence, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, Alemania. EFE

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, ha dado su primer discurso internacional en el foro de la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde ha reiterado las líneas básicas de su relación con la OTAN, cuyas acciones respaldará siempre y cuando el resto de aliados incrementen su contribución.

"Esta es la promesa del presidente Trump: estaremos junto a Europa hoy y siempre porque nos unen los mismos nobles ideales: libertad, democracia y ley", ha declarado.

Sin embargo, el vicepresidente ha insistido en la idea que lleva barajando Trump desde el año pasado, donde ha denuncido que Estados Unidos está asumiendo una carga excesiva en la labor de seguridad que desempeña la Alianza Atlántica.

Por otra parte, aunque el vicepresidente intenta tender una mano amiga a Rusia al ratificar que la nueva administración Trump está buscando "nuevas formas de cooperar con Moscú", también ha advertido a Moscú que respete los acuerdos de paz sobre Ucrania y deje de actuar para incrementar la violencia.

"Estados Unidos seguirá haciendo a Rusia responsable de sus actos aunque estemos buscando lugares comunes de consenso como, imagino que ya saben, espera el presidente Trump", ha declarado.

Merkel insta a las autoridades musulmanas a denunciar al islam violento

La canciller alemana, Angela Merkel, ha advertido que "no es el islam la causa del terrorismo, sino una interpretación desviada del islam" y pidió a las autoridades religiosas islámicas marcar esa diferencia y distanciarse del yihadismo.

Merkel ha hecho estas declaraciones al intervenir en la jornada clave de la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), a la que asiste también el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, y donde defendió la necesidad de la cooperación "internacional y multilateral" para luchar contra la "amenaza asimétrica" del terrorismo islamista.

La canciller ha defendido asimismo "las estructuras multilaterales e internacionales", y ha citado la Unión Europea (UE), la OTAN, la ONU y el G20 (grupo de países desarrollados y emergentes), como instrumentos para resolver "los retos de hoy", que "no se pueden resolver por un sólo país".

No obstante, Merkel ha reconocido que las estructuras multilaterales no son en la actualidad "suficientemente eficientes" y ha abogado por reforzarlas y mejorarlas, en lugar de caer en el "proteccionismo y el aislamiento".

Entre las instituciones que precisan de reformas, Merkel se ha centrado en la UE y ha reconocido los fallos en la construcción de la moneda única que provocaron la crisis de la deuda y en los fallos de la zona de libre movimientos, evidenciados con la crisis de los refugiados.

Con respecto a la OTAN, la canciller ha subrayado que Alemania se comprometió en 2014 con sus socios a elevar en una década su presupuesto militar hasta el 2% y ha asegurado que su Gobierno hará "todos los esfuerzos" precisos porque está "comprometido con ese objetivo".

Además, ha destacado la "gran preocupación" que le supone el hecho de que Rusia haya violado el principio de la integridad territorial, a su juicio, uno de los pilares sobre los que se ha construido la "seguridad y la paz" en Europa en las últimas décadas.

Más noticias sobre internacional

Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse (France), 07/08/2025.- A fire engine tackles a brush fire as a wildfire continues to spread in Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse, Aude department, southern France, 07 August 2025. Some 16,000 hectares have been burned so far and at least one person died in one of the biggest wildfires in France since 1949. (incendio forestal, Francia) EFE/EPA/PHILIPPE MAGONI
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado

El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.

MOSCOW (Russian Federation), 06/08/2025.- Russian President Vladimir Putin (L) and U.S. Special Envoy for the Middle East Steve Witkoff shake hands before a meeting at the Kremlin in Moscow, Russia, 06 August 2025. (Rusia, Moscú) EFE/EPA/GAVRIIL GRIGOROV / SPUTNIK / KREMLIN POOL MANDATORY CREDIT
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"

Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.

Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse (France), 06/08/2025.- Burnt vehicles pictured Saint Laurent de la Cabrerisse in Aude, France, 06 August 2025. Some 16,000 hectares have been burned so far and at least one person died in the wildfire in sourthern France. (incendio forestal, Francia) EFE/EPA/Philippe Magoni
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas

Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.

Cargar más