Conferencia de Seguridad
Guardar
Quitar de mi lista

EE. UU. declara que mantiene su compromiso con la OTAN

No obstante, ha solicitado a sus aliados que incrementen su contribución.
Mike Pence, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, Alemania. EFE

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, ha dado su primer discurso internacional en el foro de la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde ha reiterado las líneas básicas de su relación con la OTAN, cuyas acciones respaldará siempre y cuando el resto de aliados incrementen su contribución.

"Esta es la promesa del presidente Trump: estaremos junto a Europa hoy y siempre porque nos unen los mismos nobles ideales: libertad, democracia y ley", ha declarado.

Sin embargo, el vicepresidente ha insistido en la idea que lleva barajando Trump desde el año pasado, donde ha denuncido que Estados Unidos está asumiendo una carga excesiva en la labor de seguridad que desempeña la Alianza Atlántica.

Por otra parte, aunque el vicepresidente intenta tender una mano amiga a Rusia al ratificar que la nueva administración Trump está buscando "nuevas formas de cooperar con Moscú", también ha advertido a Moscú que respete los acuerdos de paz sobre Ucrania y deje de actuar para incrementar la violencia.

"Estados Unidos seguirá haciendo a Rusia responsable de sus actos aunque estemos buscando lugares comunes de consenso como, imagino que ya saben, espera el presidente Trump", ha declarado.

Merkel insta a las autoridades musulmanas a denunciar al islam violento

La canciller alemana, Angela Merkel, ha advertido que "no es el islam la causa del terrorismo, sino una interpretación desviada del islam" y pidió a las autoridades religiosas islámicas marcar esa diferencia y distanciarse del yihadismo.

Merkel ha hecho estas declaraciones al intervenir en la jornada clave de la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), a la que asiste también el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, y donde defendió la necesidad de la cooperación "internacional y multilateral" para luchar contra la "amenaza asimétrica" del terrorismo islamista.

La canciller ha defendido asimismo "las estructuras multilaterales e internacionales", y ha citado la Unión Europea (UE), la OTAN, la ONU y el G20 (grupo de países desarrollados y emergentes), como instrumentos para resolver "los retos de hoy", que "no se pueden resolver por un sólo país".

No obstante, Merkel ha reconocido que las estructuras multilaterales no son en la actualidad "suficientemente eficientes" y ha abogado por reforzarlas y mejorarlas, en lugar de caer en el "proteccionismo y el aislamiento".

Entre las instituciones que precisan de reformas, Merkel se ha centrado en la UE y ha reconocido los fallos en la construcción de la moneda única que provocaron la crisis de la deuda y en los fallos de la zona de libre movimientos, evidenciados con la crisis de los refugiados.

Con respecto a la OTAN, la canciller ha subrayado que Alemania se comprometió en 2014 con sus socios a elevar en una década su presupuesto militar hasta el 2% y ha asegurado que su Gobierno hará "todos los esfuerzos" precisos porque está "comprometido con ese objetivo".

Además, ha destacado la "gran preocupación" que le supone el hecho de que Rusia haya violado el principio de la integridad territorial, a su juicio, uno de los pilares sobre los que se ha construido la "seguridad y la paz" en Europa en las últimas décadas.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X