EE. UU. declara que mantiene su compromiso con la OTAN
El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, ha dado su primer discurso internacional en el foro de la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde ha reiterado las líneas básicas de su relación con la OTAN, cuyas acciones respaldará siempre y cuando el resto de aliados incrementen su contribución.
"Esta es la promesa del presidente Trump: estaremos junto a Europa hoy y siempre porque nos unen los mismos nobles ideales: libertad, democracia y ley", ha declarado.
Sin embargo, el vicepresidente ha insistido en la idea que lleva barajando Trump desde el año pasado, donde ha denuncido que Estados Unidos está asumiendo una carga excesiva en la labor de seguridad que desempeña la Alianza Atlántica.
Por otra parte, aunque el vicepresidente intenta tender una mano amiga a Rusia al ratificar que la nueva administración Trump está buscando "nuevas formas de cooperar con Moscú", también ha advertido a Moscú que respete los acuerdos de paz sobre Ucrania y deje de actuar para incrementar la violencia.
"Estados Unidos seguirá haciendo a Rusia responsable de sus actos aunque estemos buscando lugares comunes de consenso como, imagino que ya saben, espera el presidente Trump", ha declarado.
Merkel insta a las autoridades musulmanas a denunciar al islam violento
La canciller alemana, Angela Merkel, ha advertido que "no es el islam la causa del terrorismo, sino una interpretación desviada del islam" y pidió a las autoridades religiosas islámicas marcar esa diferencia y distanciarse del yihadismo.
Merkel ha hecho estas declaraciones al intervenir en la jornada clave de la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), a la que asiste también el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, y donde defendió la necesidad de la cooperación "internacional y multilateral" para luchar contra la "amenaza asimétrica" del terrorismo islamista.
La canciller ha defendido asimismo "las estructuras multilaterales e internacionales", y ha citado la Unión Europea (UE), la OTAN, la ONU y el G20 (grupo de países desarrollados y emergentes), como instrumentos para resolver "los retos de hoy", que "no se pueden resolver por un sólo país".
No obstante, Merkel ha reconocido que las estructuras multilaterales no son en la actualidad "suficientemente eficientes" y ha abogado por reforzarlas y mejorarlas, en lugar de caer en el "proteccionismo y el aislamiento".
Entre las instituciones que precisan de reformas, Merkel se ha centrado en la UE y ha reconocido los fallos en la construcción de la moneda única que provocaron la crisis de la deuda y en los fallos de la zona de libre movimientos, evidenciados con la crisis de los refugiados.
Con respecto a la OTAN, la canciller ha subrayado que Alemania se comprometió en 2014 con sus socios a elevar en una década su presupuesto militar hasta el 2% y ha asegurado que su Gobierno hará "todos los esfuerzos" precisos porque está "comprometido con ese objetivo".
Además, ha destacado la "gran preocupación" que le supone el hecho de que Rusia haya violado el principio de la integridad territorial, a su juicio, uno de los pilares sobre los que se ha construido la "seguridad y la paz" en Europa en las últimas décadas.
Más noticias sobre internacional
Hamás: "Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio"
"Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman, sin lugar a duda, que busca deshacerse de sus prisioneros y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas", ha advertido la organización palestina.
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".
El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado
El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
El presidente ruso se ha mostrado abierto a mantener una reunión con Zelenski. "Ya he dicho muchas veces que no tengo nada en contra", ha resaltado, agregando, no obstante, que "deben crearse ciertas condiciones" para que se produzca el encuentro, lo que, a su juicio, está "lejos" de cumplirse.
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Putin y Trump se reunirán en los próximos días, según el Kremlin
El presidente estadounidense, por su parte, ha descartado "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.