Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

Irlanda del Norte, a la sombra del Brexit

Las elecciones de Irlanda del Norte se celebran bajo la sombra del Brexit y la amenaza que éste supone para la paz.

Las elecciones de Irlanda del Norte se celebran bajo la sombra del Brexit y la amenaza que éste supone para la paz. Los acuerdos de Viernes Santo, que llevaron la paz a Irlanda del Norte en 1998, tenían un punto muy importante para los católicos: la desaparición total de la frontera entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda.

De esa manera, los católicos, que son en general partidarios de la unidad de Irlanda, pueden sentir que viven en su propia tierra. Pero, cuando el Brexit se lleve a cabo, habrá que poner una frontera, porque la República de Irlanda seguirá en la Unión Europea y el Reino Unido se irá de la Unión Europea, llevándose consigo a Irlanda del Norte.

Por eso, en el referéndum del pasado junio los católicos votaron masivamente a favor de que el Reino Unido siguiera en la Unión Europea. Un  55% de los irlandeses del Norte votaron a favor de permanecer en la Unión Europea, lo que indica que, además de todos los católicos, una cantidad importante de protestantes también votaron a favor de permanecer.

Por lo tanto, Londres se llevará a Irlanda del Norte en contra de la voluntad de los norirlandeses, lo mismo que sucederá con Escocia. De las elecciones de hoy debería salir un nuevo Gobierno de coalición entre protestantes y católicos; pero, si ya de por sí es difícil conseguir eso, el Brexit envenenará aún más la situación.

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Cargar más