Cuatro muertos y 29 heridos en un atentado en el centro de Londres
Al menos cinco personas han muerto, incluido el autor del atentado, y otras 29 (siete en estado crítico) han resultado heridas en el atentado terrorista ocurrido a primera hora de la tarde de este miércoles en las inmediaciones del Parlamento británico y en uno de los patios del Palacio de Westminster, en Londres.
Según los relatos de varios testigos, el atacante viajaba en un vehículo todoterreno que ha arrollado a los viandantes antes de empotrarse contra la verja del Parlamento. Al salir del vehículo, habría logrado entrar en los jardines del Old Palace Yard, junto al edificio, antes de ser abordado por agentes de Policía y habría atacado a uno de ellos con un puñal. A continuación, un compañero del agente habría realizado varios disparos contra el atacante. Se cree que el atacante actuaba solo.
De acuerdo con testigos citados por los medios locales, varias personas han sido arrolladas por el vehículo en el puente de Westminster, de las cuales una mujer ha fallecido minutos más tarde.
Según la BBC, uno de los fallecidos es un policía. De momento se desconoce si el agente fallecido es el que había sido apuñalado con un cuchillo por el autor del atentado.
La cadena ha informado de que hay otros heridos con lesiones "catastróficas". Entre los heridos hay tres estudiantes franceses que se encontraban de viaje de estudios en Londres. Al parecer, dos de ellos están en estado crítico.
El atropello en el puente Westminster ha dejado una veintena de heridos. Foto: EFE
Theresa May, en el Parlamento
En el interior del Parlamento se estaba celebrando una sesión de la Cámara de los Comunes que ha sido suspendida. Las autoridades han pedido a los parlamentarios que permanezcan en el interior del edificio por el momento, hasta que se levante la alarma en la zona. Hasta la sede del Parlamento han llegado numerosos efectivos de la Policía, algunos de ellos armados con escudos, según Reuters.
La primera ministra británica, Theresa May, se encontraba en el interior del Parlamento cuando se ha producido el ataque.
"Puedo confirmar que se trata de un único atacante que condujo su coche contra los peatones en el puente de Westminster matando a dos personas e hiriendo a varias" y que después "corrió hacia el Parlamento" armado con un cuchillo, ha contado.
Las fuerzas de seguridad han cerrado la circulación tras el ataque. Foto: EFE
Ataque terrorista
En un comunicado la Policía Metropolitana de Londres ha dicho que "se trata de un incidente terrorista hasta que sepamos lo contrario".
Decenas de agentes armados se encuentran en el lugar del incidente al tiempo que solicitan a la población que evite acudir a las zonas próximas al Parlamento.
"La Policía pide a la gente que evite las siguientes áreas: la plaza del Parlamento, Whitehall, el puente de Westminster, el puente de Lambeth, la calle de Victoria", indica el comunicado.
Asimismo puntualiza que esa petición "es para permitir el acceso de los servicios de emergencia a fin de poder atender este incidente en curso. Los agentes, incluidos agentes armados, permanecen en el lugar y estamos tratando esto como un incidente terrorista".
El presunto atacante. Foto: Daily Mirror
Despliegue de policías armados en la capital
Sadiq Khan, el alcalde de Londres, ha anunciado un despliegue de policías armados en las calles de la ciudad. "Los londinenses no serán intimidados", ha destacado.
"Habrá policías armados y desarmados en nuestras calles desde esta noche para mantener la seguridad de los londinenses y de los que visitan nuestra ciudad", ha subrayado el alcalde.
"Quiero tranquilizar a todos los londinenses y a todos nuestros visitantes, que no se alarmen. Nuestra ciudad es una de las más seguras del mundo", ha dicho Sadig Khan.
Joseba Urkiola: 'El caos ha tomado la zona, está todo cerrado'
El periodista de ETB Joseba Urkiola se encuentra en Londres y ha tenido conocimiento del atentado cuando visitaba el centro de la ciudad. Según ha relatado a eitb.eus, tras el atentado el caos se ha apoderado de la zona.
Más noticias sobre internacional
Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio
Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.
Zelenski: "Las decisiones que se toman sin Kiev nacen muertas"
El presidente de Ucrania reclama estar presente en la cumbre anunciada por Trump y Putin sobre el fin de la guerra, así como una participación europea.
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Alaska el próximo 15 de agosto para tratar sobre la guerra en Ucrania
El presidente estadounidense ha sugerido que en las próximas horas se conocerán más detalles de una iniciativa diplomática en la que aún está por ver el papel que desempeñará el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
China corta un monte por la mitad para construir una autopista y un puente a más de 600 metros de altura
En la provincia de Guizhou los ingenieros partieron la montaña por la mitad para construir una autopista moderna. Utilizaron maquinaria muy potente, explosivos y técnicas de perforación avanzadas para crear un amplio corredor.
Alemania anuncia que suspenderá "hasta nuevo aviso" parte de las exportaciones de armas a Israel
Es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán. Por su parte, Países Bajos ha retirado tres licencias que ya había concedido para la exportación de piezas de barcos militares a Israel, y Noruega anunciará la próxima semana cambios en sus inversiones israelíes.
Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa "sacrificar" a los rehenes
El comunicado del grupo islamista ha llegado tras la decisión del gabinete israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja de Gaza. Hamás advierte de que se trata de un "intento burdo de evadir su responsabilidad legal por su crimen brutal contra civiles".
Médicos Sin Fronteras pide desmantelar los puntos de distribución de Fundación Humanitaria para Gaza: "Son trampas mortales"
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) concluye que los centros de distribución de alimentos de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza son lugares de "asesinatos orquestados y deshumanización" y deberían ser cerrados. Israel puso el reparto de ayuda en manos de fundación, tras meses de bloqueo total.
La ONU exige "detener de inmediato" los planes de Israel para invadir Gaza
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha denunciado que la decisión de Netanyahu se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia.
Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza
Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.
El Gobierno de Israel aprueba el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza
Además, ha propuesto cinco principios para terminar la invasión, entre ellos, desmilitarizar la franja y establecer un gobierno de una “administración civil alternativa” para el enclave.