Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

La huella de Al Adnani

Hay que esperar a tener más datos para saber si el atentado de Londres es de inspiración yihadista. Pero responde exactamente a lo que Al Adnani, el ideólogo del Daesh, ordenó a sus simpatizantes.

Hay que esperar a tener más datos para saber si el atentado de Londres es de inspiración yihadista. Pero responde exactamente a lo que Al Adnani, el ideólogo del Daesh, ordenó a sus simpatizantes hace dos años: "Perseguid a los infieles allí donde estén con los medios que tengáis a mano. Atropelladles con vuestros coches, acuchilladles con vuestros cuchillos, machacadles la cabeza con una piedra, arrojadles desde un sitio elevado". Sea cual sea la motivación del ataque de Londres, este atentado aumenta la sensación de inseguridad en las ciudades europeas. Este tipo de ataques es muy difícil de anticipar y casi imposible de evitar.

Construir bombas o comprar armas clandestinas siempre deja algún rastro; pero si alguien que hasta entonces no había levantado ninguna sospecha agarra un coche y atropella a la gente, eso es imposible de prevenir. Por supuesto, se pueden poner barreras para proteger los lugares especialmente concurridos, como los mercados o las fiestas populares. Eso ya se hizo el pasado verano en Francia, por ejemplo, y no hay duda de que puede evitar algún atentado o disminuir sus efectos; pero la protección de todas las calles y puentes de las ciudades es imposible. Veremos qué daños económicos, además de los morales, le causa este atentado a Londres; París aún no ha recuperado el número de turistas previo al ataque de noviembre de 2015.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Cargar más