Reino Unido
Guardar
Quitar de mi lista

May ofrece más poderes a Escocia e Irlanda del Norte tras el 'Brexit'

La primera ministra británica ha mostrado su compromiso con tener en cuenta los intereses específicos de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte.
18:00 - 20:00
Theresa May anuncia la activación del artículo 50 del Tratado de Roma

La primera ministra británica, Theresa May, ha ofrecido hoy más poderes a las autonomías del Reino Unido tras el "Brexit" en la carta en la que ha comunicado a la Unión Europea (UE) su intención de abandonar el bloque comunitario.

"Este Gobierno espera que el resultado de este proceso sea un incremento significativo del poder de decisión de cada una de las administraciones autónomas", dice May en la misiva entregada al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.

La próxima salida del Reino Unido de la UE ha llevado al Gobierno autónomo escocés a reclamar un nuevo referéndum de independencia y ha avivado las tensiones en Irlanda del Norte.

"Desde el principio, y durante todas las negociaciones, hablaremos como un único Reino Unido", ha precisado May, al tiempo que ha reafirmado su compromiso con "tener en cuenta los intereses específicos de cada una de las regiones y naciones" que componen el Estado (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte).

Cuando se materialice la ruptura definitiva con la UE, previsiblemente en la primavera de 2019, el Reino Unido recuperará competencias en diversas áreas que hasta ahora ha gestionado Bruselas. "Consultaremos plenamente qué poderes deben residir en Westminster y cuáles deben ser devueltos a Escocia, Gales e Irlanda del Norte", especifica la jefa de Gobierno conservadora.

o conservadora.

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Cargar más