La fiscal general denuncia la ‘ruptura del orden constitucional’
Luisa Ortega Díaz, la fiscal general de Venezuela, se ha desmarcado de la línea oficial impuesta por el Gobierno de Nicolás Maduro y ha denunciado que la reciente sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que deja a los diputados sin inmunidad, supone una "ruptura del orden constitucional".
"Llamamos a la reflexión para que se tomen caminos democráticos que propicien un ambiente de respeto y rescate de la pluralidad. Que se debata de forma democrática, respetando las diferencias", ha pedido.
Ortega Díaz ha defendido la necesidad de buscar "caminos institucionales que garanticen la paz y para que se superen los obstáculos que impiden actualmente brindar la calidad de vida que reclama nuestra población".
Estas declaraciones de la fiscal general suponen un cambio radical en el discurso que Ortega Díaz ha mantenido durante los últimos años en apoyo al Gobierno de Nicolás Maduro y al de su antecesor en el cargo, el fallecido Hugo Chávez.
Por su parte, el Gobierno de Maduro ha emitido un comunicado en el que denuncia una "arremetida de la derecha intolerante y pro imperialista dirigida por Estados Unidos para atentar contra el Estado de Derecho a través de falsedades e ignominias".
Ante esta situación, la Asamblea Nacional de Venezuela denunciará a los magistrados de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que redactaron el fallo que les despoja de sus poderes.
Solicitud de reunión urgente de la OEA
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha solicitado hoy formalmente a la Presidencia del Consejo Permanente del organismo que se convoque una sesión urgente sobre la situación en Venezuela bajo el artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana. Así lo ha pedido tras la decisión del Tribunal Supremo de asumir las funciones del Parlamento.
Luis Almagro pide que en esa sesión se consideren sus informes críticos sobre Venezuela (del pasado 30 de mayo y del 14 de marzo), "así como los efectos sobre el orden constitucional democrático de las sentencias del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela", según la solicitud.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. Foto: EFE
Almagro invoca el artículo que da potestad al secretario general y a cualquier Estado miembro para solicitar una sesión de "apreciación colectiva de la situación" donde se puedan "adoptar las decisiones que se estimen convenientes" cuando en un país se produzca "una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático".
La Carta Interamericana está invocada (por Almagro, dos veces), pero no se está aplicando todavía, ya que para que se inicie su proceso se necesita que al menos 18 países (la mayoría simple de los 35 Estados miembros) voten que hay esa "alteración" en Venezuela.
zuela.
Más noticias sobre internacional
Rusia aumenta los ataques y deja sin suministro a cerca de un 10 % de la población de Kiev
En su ataque de la pasada noche, Rusia ha empleado más de 460 drones, de los que 60 han impactado en varias localizaciones. Además, también ha lanzado 32 misiles de distintos tipos, entre ellos 14 balísticos y 2 hipersónicos Kinzhal.
El Ejército israelí anuncia la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza
Con ello, ha comenzado el repliegue de las tropas israelíes y el plazo de 72 horas para que Hamás libere a los 48 rehenes israelíes que continúan en Gaza.
La opositora venezolana María Corina Machado, premio Nobel de la Paz 2025
El Comité Noruego ha reconocido este viernes con el premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado.
Trump niega que impulsara el acuerdo en Gaza por el Premio Nobel: “Lo hice por humanidad”
Trump figura entre las personas nominadas a ganar el Premio Nobel de la Paz 2025, que se conocerá este viernes.
El Congreso de Perú destituye de manera exprés a la presidenta Dina Boluarte
Han presentado cuatro mociones de destitución por su "permanente incapacidad moral" para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
El Gobierno de Israel aprueba el acuerdo sobre la primera fase del plan de paz para Gaza
Tras la ratificación del acuerdo con Hamás, el alto el fuego entrará en vigor en Gaza 24 horas. Tras estos primeros pasos, Hamás tendrá un plazo de 72 horas para comenzar la liberación y entrega de los rehenes al Comité de la Cruz Roja.
Donald Trump cree que los rehenes serán liberados el lunes o martes
El presidente estadounidense ha afirmado que irá a Egipto el domingo para firmar el acuerdo obtenido que, en sus palabras, "es el octavo" que consigue. "Nadie creyó que fuera posible", ha afirmado.
Hamás asegura haber "recibido garantías" por parte de los mediadores de que "la guerra ha terminado"
Mediadores de Estados Unidos, países árabes y Turquía han garantizado el fin de la guerra, según ha explicado el alto mandatario y miembro del equipo negociador de Hamás, Khalil Al-Hayya.
Mikel Ayestaran: "La entrada de la ayuda humanitaria en Gaza comenzará cuando entre en vigor el alto el fuego"
El corresponsal de EITB en Oriente Próximo, Mikel Ayestaran, ha explicado que "la situación es dramática en Gaza y la prioridad es combatir el hambre. Israel ha utilizado el hambre como arma en estos dos últimos años".
Macron nombrará a un nuevo primer ministro antes del fin de semana, tras la dimisión de Lecornu
Entrevistado este miércoles en la cadena de televisión pública France 2, el primer ministro francés en funciones Sébastien Lecornu aseguró que su "misión ha terminado". El nuevo primer ministro será el sexto de la era Macron.