Venezuela
Guardar
Quitar de mi lista

La OEA valora pedir a Venezuela que respete la separación de poderes

El presidente venezolano se ha reunido con la fiscal general, después de que ésta alertara al país de la "ruptura del orden constitucional".
18:00 - 20:00
La oposición sigue en las calles reclamando adelanto de elecciones

La Organización de Estados Americanos (OEA) decide esta semana si apuesta por iniciar el proceso de la Carta Democrática para presionar al Gobierno venezolano a respetar la separación de poderes, fijar un calendario electoral y liberar a los políticos presos.

Para el lunes está convocada una sesión del Consejo Permanente (embajadores) en la que, además de una dura resolución, podría votarse la convocatoria de una reunión de cancilleres para evaluar si ha llegado el momento de iniciar el proceso de la Carta, que va desde las gestiones diplomáticas hasta la suspensión.

La Carta es un instrumento jurídico creado por unanimidad en 2001 como garante de la democracia en la región e incluye en su artículo 20 un proceso gradual de gestiones diplomáticas "para promover la normalización de la institucionalidad democrática" en el Estado afectado que, de fracasar, podría llevar a la suspensión del ente.

Reunión con la fiscal

Por otra parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió hoy con la fiscal general, Luisa Ortega, después de que ésta alertara al país de la "ruptura del orden constitucional" que representaba la decisión con la que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) asumió las funciones del Parlamento. Ambos se reunieron en el palacio presidencial de Miraflores, en Caracas.

Aunque no se ofrecieron ni detalles ni declaraciones del encuentro, en las imágenes se ve a Maduro recibir de Ortega un ejemplar del informe de la Comisión de la Verdad sobre las víctimas del Estado venezolano de 1958 a 1999, concluido hace poco.

Esta reunión se produce un día después de que Maduro convocara al Consejo de Defensa de la Nación, en medio de una fuerte presión internacional, para resolver la controversia entre el Ministerio Público y el Poder Judicial, después de que Ortega alertara de la "ruptura del orden constitucional" por dos sentencias del Supremo.

El pleno decidió la madrugada del sábado hacer un exhorto al Poder Judicial para que revisara las medidas, por lo que se suprimieron partes de la sentencia en las que asumía las funciones del Parlamento.

Ciudadanos venezolanos protestan contra Maduro y piden elecciones en el país

Ciudadanos venezolanos se han concentrado hoy en la Plaza de Callao de Caracas para protestar contra el gobierno de Nicolás Maduro y han pedido al presidente de Venezuela que convoque elecciones en el país.

"Abajo cadenas", "abajo la dictadura" o "ante la dictadura, rebeldía cívica" son algunos de los lemas de las pancartas que portaban los manifestantes.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

Cargar más