Venezuela
Guardar
Quitar de mi lista

Maduro destituye a la ministra de Salud

El presidente venezolano no ha explicado el motivo del cese, aunque algunas fuentes lo han relacionado los datos de mortalidad infantil publicados recientemente.
Maduro, en una imagen de archivo. EFE

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha relevado de su cargo a la ministra de Salud, Antonieta Caporales, este jueves sin ofrecer una explicación sobre su cese.

La noticia del cese se ha conocido a raíz de la publicación en la Gaceta Oficial del sustituto de Caporales, quien asumió la cartera de Salud el pasado mes de enero.

El nuevo ministro de Salud será Luis López Chejade, quien fue secretario de Salud del estado de Aragua cuando el actual vicepresidente del país, Tareck El Aissami, era gobernador del mismo.

Aunque Maduro no ha informado del motivo del cese, algunas fuentes apuntan a que la razón podría deberse a los datos ofrecidos por el departamento de Salud sobre un aumento de la mortalidad infantil en el país.

Este miércoles, el Ministerio de Salud desveló que la mortalidad infantil aumentó un 30% en Venezuela en el año 2016 mientras que la mortalidad materna se incrementó un 65% y los casos de malaria aumentaron un 76%.

Las cifras, difundidas por el Ministerio de Salud tras casi dos años de silencio estadístico, sitúan el número de fallecimientos de niños de entre cero y un año en 11.466, un 30,12% más que en 2015. Entre las causas, el Gobierno cita sepsis, neumonía, síndrome de dificultad respiratoria y prematuridad.

Además, 756 mujeres perdieron la vida durante el embarazo o en los 42 días posteriores al parto, lo que supone una subida del 65,79% con respecto a los datos del año anterior, según el boletín del Ministerio de Salud.

Por otra parte, Venezuela registró en 2016 240.613 casos de malaria, un 76,4% más, mientras que el número de enfermos de zika se situó en los 59.348, una drástica subida en comparación con los 71 pacientes de 2015.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

Cargar más