Plan Zamora en Venezuela
Guardar
Quitar de mi lista

Maduro ordena militarizar la frontera con Colombia y envía 2.000 soldados

El presidente venezolano activa la segunda fase del Plan Zamora para contener la violencia en el país.
Foto: EFE

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha ordenado militarizar el estado de Táchira, ubicado en la frontera con Colombia, para contener la violencia en el marco de las protestas opositoras, activando así la segunda fase del Plan Zamora, según ha informado este miércoles el ministro de Defensa, Vladimir Padrino.

Como consecuencia de ello, más 2.000 efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y 600 de las Fuerzas Armadas se desplegarán en Táchira, cuya capital, San Cristóbal, conocida como 'la ciudad rebelde', es uno de los bastiones tradicionales contra el 'chavismo' y, por tanto, uno de los escenarios protagónicos de las protestas contra Maduro.

Padrino ha instado a "los señores de la violencia" a cesar en sus acciones, recalcando que "no están jugando solos", ya que "tienen enfrente un Gobierno que busca la paz". "Nosotros, Gobierno bolivariano, no vamos a permitir que la patria venezolana caiga en el caos", ha sostenido.

Además, ha insistido en la versión del Palacio de Miraflores de que los llamamientos de "actores políticos" de la oposición a la población venezolana para que se manifieste pacíficamente esconden en realidad "un plan violento de desestabilización para derrocar un Gobierno legítimamente constituido".

"El objetivo no es un disturbio local, aquí en Miranda, o en Táchira o en Lara o en Carabobo. Hay que ver el mapa nacional. Hay una estrategia para caotizar al país en cuanto al abastecimiento de los alimentos, las medicinas, el combustible y todos los insumos para el abastecimiento nacional", ha denunciado.

Maduro anunció el pasado abril la creación del Plan Zamora, una iniciativa cívico-militar destinada a garantizar "la estabilidad y la paz" de Venezuela en medio del desafío que la Mesa de Unidad Democrática (MUD) ha lanzado en las calles de las grandes ciudades.

Sin embargo, apenas ha dado detalles sobre en qué consiste verdaderamente este nuevo plan.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

Cargar más