Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

Trump y la sombra del 'impeachment'

El director del FBI, James Comey, ha declarado que Trump le ordenó que abandonara la investigación sobre los vínculos entre la campaña de Trump y los servicios secretos rusos.

Un presidente de Estados Unidos solo puede ser destituido si se demuestra que ha cometido un delito. En ese caso, el Senado puede llevar a cabo un "impeachment", un juicio político de destitución del presidente. Eso solo ha sucedido dos veces en la historia de Estados Unidos. En los dos casos, los presidentes, Andrew Johnson en 1868 y Bill Clinton en 1998, se libraron porque no se alcanzó la mayoría necesaria para destituirles: dos tercios de los senadores.

El actual presidente, Donald Trump, empieza a ver la amenaza del "impeachment" en el horizonte. El motivo: sus extrañas conexiones con los rusos y sus intentos de obstruir la investigación de esas conexiones. Estos días se habla de que la semana pasada Trump le pasó informaciones de espionaje al ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov. Eso es muy grave, pero no es suficiente para un "impeachment".

En cambio, las acusaciones del destituido director del FBI, James Comey, sí que son pura dinamita. Comey ha declarado que Trump le ordenó que abandonara la investigación que el FBI está haciendo sobre los vínculos entre la campaña electoral de Trump y los servicios secretos rusos. Ahí si hay un delito: obstrucción a la justicia. Si Comey puede demostrar de alguna forma que esa orden existió, el camino al "impeachment" estará abierto.

Más noticias sobre internacional

corea del norte ipar korea
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Corea del Norte inaugura la zona turística costera de Wonsan

Se trata un proyecto clave impulsado por el líder Kim Jong-un durante años para promover el turismo en el hermético país asiático. Con una capacidad para recibir a 20 000 visitantes, el complejo turístico ya ha abierto sus puertas. 

SEVILLA, 03/07/2025.- El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene durante la clausura de la IV Conferencia de la ONU sobre Financiación al Desarrollo este jueves en Sevilla.EFE/ J. Palencia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"

El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.

Cargar más