Maduro propone una Asamblea Constituyente de 540 miembros
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este martes que la Asamblea Constituyente que deberá redactar una nueva Carta Magna estará formada por 540 miembros procedentes elegidos en función de los territorios y de ocho sectores sociales --trabajadores, pescadores y campesinos, estudiantes, discapacitados, indígenas, pensionistas, empresarios y comunas--.
Maduro ha leído durante un acto público en Caracas el documento que presentará al Consejo Nacional Electoral (CNE) para solicitar la puesta en marcha de un proyecto que ha sido duramente criticado desde la oposición, que ha acusado al mandatario de tratar de consolidar un "autogolpe" de Estado.
Para Maduro, sin embargo, por una parte está el Gobierno, que quiere la paz y apuesta por "vías electorales", y "los que quieren violencia". "Tenemos que votar, tenemos que ganar. La Constituyente es nuestro camino a la paz", ha destacado al presentar las directrices de su iniciativa, según informan los medios venezolanos.
El presidente ha explicado que esta asamblea estará integrada por 540 personas que serán elegidas manera directa y universal, a nivel territorial y sectorial. En todos los municipios del país se elegirá de forma nominal a un representante ante la Constituyente, a excepción de las capitales estatales que contarán con dos, mientras que los representantes sociales serán designados a partir de listas.
El decreto leído por Maduro ha sido respondido de forma inmediata por su antiguo rival presidencial Henrique Capriles, que ha instado desde Twitter a los venezolanos a "desobedecer el fraude madurista" y no reconocer la Asamblea Constituyente.
Más noticias sobre internacional
La opositora venezolana María Corina Machado, premio Nobel de la Paz 2025
El Comité Noruego ha reconocido este viernes con el premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado.
Trump niega que impulsara el acuerdo en Gaza por el Premio Nobel: “Lo hice por humanidad”
Trump figura entre las personas nominadas a ganar el Premio Nobel de la Paz 2025, que se conocerá este viernes.
El Congreso de Perú destituye de manera exprés a la presidenta Dina Boluarte
Han presentado cuatro mociones de destitución por su "permanente incapacidad moral" para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
El Gobierno de Israel aprueba el acuerdo sobre la primera fase del plan de paz para Gaza
Tras la ratificación del acuerdo con Hamás, el alto el fuego entrará en vigor en Gaza 24 horas. Tras estos primeros pasos, Hamás tendrá un plazo de 72 horas para comenzar la liberación y entrega de los rehenes al Comité de la Cruz Roja.
Donald Trump cree que los rehenes serán liberados el lunes o martes
El presidente estadounidense ha afirmado que irá a Egipto el domingo para firmar el acuerdo obtenido que, en sus palabras, "es el octavo" que consigue. "Nadie creyó que fuera posible", ha afirmado.
Hamás asegura haber "recibido garantías" por parte de los mediadores de que "la guerra ha terminado"
Mediadores de Estados Unidos, países árabes y Turquía han garantizado el fin de la guerra, según ha explicado el alto mandatario y miembro del equipo negociador de Hamás, Khalil Al-Hayya.
Mikel Ayestaran: "La entrada de la ayuda humanitaria en Gaza comenzará cuando entre en vigor el alto el fuego"
El corresponsal de EITB en Oriente Próximo, Mikel Ayestaran, ha explicado que "la situación es dramática en Gaza y la prioridad es combatir el hambre. Israel ha utilizado el hambre como arma en estos dos últimos años".
Macron nombrará a un nuevo primer ministro antes del fin de semana, tras la dimisión de Lecornu
Entrevistado este miércoles en la cadena de televisión pública France 2, el primer ministro francés en funciones Sébastien Lecornu aseguró que su "misión ha terminado". El nuevo primer ministro será el sexto de la era Macron.
Mikel Reparaz: "El alto el fuego es una buena noticia, pero sigue habiendo muchas incógnitas"
El jefe de Internacional de EiTB ha señalado que aún se desconocen los detalles del acuerdo entre Hamas e Israel, pero que "un acuerdo que supone silenciar las armas siempre es una buena noticia".
Gazatíes y familias de rehenes israelíes celebran el acuerdo entre Israel y Hamás
Gazatíes de Khan Yunis han salido a la calle a celebrar la primera fase del acuerdo alcanzado este jueves entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica Hamás. Por su parte, las familias de rehenes israelíes han pedido al primer ministro Benjamin Netanyahu que no se demore en aprobar el acuerdo para evitar "graves consecuencias para los rehenes y los soldados".