La OTAN entrará en la coalición contra el Estado Islámico
Los líderes de la OTAN han respaldado hoy en su cumbre que la Alianza entre a formar parte de la coalición internacional contra el Estado Islámico, entre otras nuevas medidas para la lucha antiterrorista, así como incrementar su compromiso para alcanzar la meta de invertir el 2 % del PIB en defensa en 2024.
"Los líderes de la OTAN han adoptado los planes para combatir el terrorismo y mejorar el reparto de cargas", ha informado en Twitter la portavoz de la Alianza, Oana Lungescu.
La decisión la han tomado los 28 jefes de Estado y de Gobierno aliados reunidos en Bruselas en Consejo Atlántico después de participar en una ceremonia para inaugurar la nueva sede de la organización.
Para combatir más eficazmente el terrorismo internacional, como le reclamaba el presidente estadounidense, Donald Trump, la Alianza se convertirá en miembro de la coalición encabezada por EEUU contra el Estado Islámico en Irak y Siria, y de la que hasta ahora ya formaban parte los 28 aliados, pero cada uno a título individual y no como parte de la estructura de la OTAN.
En cambio, la OTAN no tendrá dentro de esta coalición ningún papel de "combate", según ha confirmado hoy el secretario general aliado, Jens Stoltenberg.
Además, los líderes han aprobado que la Alianza aumente su apoyo práctico a la coalición: el avión de vigilancia Awacs de la OTAN, que ya le ofrece información desde el aire, incrementará sus horas de vuelo, habrá más intercambio de información y los aliados prestarán capacidades de reabastecimiento en vuelo.
Como parte también del plan para reforzar sus actividades contra el terrorismo la OTAN creará una célula de inteligencia que estará situada en su cuartel general para compartir información, entre otros asuntos, sobre combatientes extranjeros, y nombrará a un coordinador especial antiterrorista.
Más dinero
Por otra parte, los jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Atlántica se mostraron conformes en reforzar su compromiso con la promesa que hicieron en la cumbre de Gales de 2014 de llegar en una década al objetivo de destinar el 2 % del PIB a gastos de defensa.
El Gobierno de Trump había insistido en un "reparto más justo de las cargas" y había pedido planes nacionales para finales de año en los que los países detallaran cómo llegarían a ese objetivo cuyo plazo de cumplimiento, por el momento, no se adelantará.
La crítica iba dirigida especialmente a Canadá y a la mayoría de aliados europeos, los cuales invirtieron el 1,47 % de su PIB en gasto militar en 2016, según estimaciones de la OTAN, aunque el conjunto de sus miembros aumentó el presupuesto en Defensa un 3,8 %.
Empujón de Trump al primer ministro montenegrino
Un centenar de manifestantes detenidos
Un centenar de personas han sido detenidas en el marco de la protesta contra la OTAN bajo el lema 'Parar a la OTAN en 2017' en las inmediaciones de la sede de la Alianza Atlántica.
"Un centenar de personas aproximadamente han sido arrestadas porque recibimos una información de que los manifestantes tenían pensado intentar obstaculizar el paso de las delegaciones en otro punto", ha explicado la portavoz de la Policía de la capital, Ilse Van De Keere, que ha confirmado que "ya comienzan a ser liberados".
Los manifestantes se han encadenado entre ellos con la ayuda de tubos para dificultar la acción a la Policía y algunos se han ataviado con monos blancos y máscaras.
Foto: Efe
o: EfeMás noticias sobre internacional
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".
El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado
El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
El presidente ruso se ha mostrado abierto a mantener una reunión con Zelenski. "Ya he dicho muchas veces que no tengo nada en contra", ha resaltado, agregando, no obstante, que "deben crearse ciertas condiciones" para que se produzca el encuentro, lo que, a su juicio, está "lejos" de cumplirse.
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Putin y Trump se reunirán en los próximos días, según el Kremlin
El presidente estadounidense, por su parte, ha descartado "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.