La OTAN entrará en la coalición contra el Estado Islámico
Los líderes de la OTAN han respaldado hoy en su cumbre que la Alianza entre a formar parte de la coalición internacional contra el Estado Islámico, entre otras nuevas medidas para la lucha antiterrorista, así como incrementar su compromiso para alcanzar la meta de invertir el 2 % del PIB en defensa en 2024.
"Los líderes de la OTAN han adoptado los planes para combatir el terrorismo y mejorar el reparto de cargas", ha informado en Twitter la portavoz de la Alianza, Oana Lungescu.
La decisión la han tomado los 28 jefes de Estado y de Gobierno aliados reunidos en Bruselas en Consejo Atlántico después de participar en una ceremonia para inaugurar la nueva sede de la organización.
Para combatir más eficazmente el terrorismo internacional, como le reclamaba el presidente estadounidense, Donald Trump, la Alianza se convertirá en miembro de la coalición encabezada por EEUU contra el Estado Islámico en Irak y Siria, y de la que hasta ahora ya formaban parte los 28 aliados, pero cada uno a título individual y no como parte de la estructura de la OTAN.
En cambio, la OTAN no tendrá dentro de esta coalición ningún papel de "combate", según ha confirmado hoy el secretario general aliado, Jens Stoltenberg.
Además, los líderes han aprobado que la Alianza aumente su apoyo práctico a la coalición: el avión de vigilancia Awacs de la OTAN, que ya le ofrece información desde el aire, incrementará sus horas de vuelo, habrá más intercambio de información y los aliados prestarán capacidades de reabastecimiento en vuelo.
Como parte también del plan para reforzar sus actividades contra el terrorismo la OTAN creará una célula de inteligencia que estará situada en su cuartel general para compartir información, entre otros asuntos, sobre combatientes extranjeros, y nombrará a un coordinador especial antiterrorista.
Más dinero
Por otra parte, los jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Atlántica se mostraron conformes en reforzar su compromiso con la promesa que hicieron en la cumbre de Gales de 2014 de llegar en una década al objetivo de destinar el 2 % del PIB a gastos de defensa.
El Gobierno de Trump había insistido en un "reparto más justo de las cargas" y había pedido planes nacionales para finales de año en los que los países detallaran cómo llegarían a ese objetivo cuyo plazo de cumplimiento, por el momento, no se adelantará.
La crítica iba dirigida especialmente a Canadá y a la mayoría de aliados europeos, los cuales invirtieron el 1,47 % de su PIB en gasto militar en 2016, según estimaciones de la OTAN, aunque el conjunto de sus miembros aumentó el presupuesto en Defensa un 3,8 %.
Empujón de Trump al primer ministro montenegrino
Un centenar de manifestantes detenidos
Un centenar de personas han sido detenidas en el marco de la protesta contra la OTAN bajo el lema 'Parar a la OTAN en 2017' en las inmediaciones de la sede de la Alianza Atlántica.
"Un centenar de personas aproximadamente han sido arrestadas porque recibimos una información de que los manifestantes tenían pensado intentar obstaculizar el paso de las delegaciones en otro punto", ha explicado la portavoz de la Policía de la capital, Ilse Van De Keere, que ha confirmado que "ya comienzan a ser liberados".
Los manifestantes se han encadenado entre ellos con la ayuda de tubos para dificultar la acción a la Policía y algunos se han ataviado con monos blancos y máscaras.

Foto: Efe
o: EfeTe puede interesar
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.