Diez muertos y 48 heridos tras dos ataques en Londres
El terrorismo ha vuelto a azotar al Reino Unido, a escasos días de las elecciones generales, con dos ataques registrados este sábado en Londres, en los que siete personas fueron asesinadas y otras 48 resultaron heridas, mientras que tres terroristas murieron tiroteados por la Policía. Muchos de los heridos se encuentran en estado crítico.
Los trágicos sucesos, perpetrados en el Puente de Londres y en el mercado de Borough de la capital, se suman al trauma apenas superado del atentado perpetrado en Manchester hace dos semanas, que se saldó con 22 muertos y 64 heridos, y dos meses después del ataque contra el puente de Westminster, en Londres, con cinco fallecidos.
Según informó Scotland Yard, el suceso en el puente londinense, muy transitado en una noche en la que acompañaba el buen tiempo, se produjo a las 21:00 GMT cuando un vehículo arrolló a los viandantes para continuar hacia el mercado, repleto de bares y restaurantes.
Una vez allí, los terroristas abandonaron la furgoneta y apuñalaron a las personas que se iban encontrando, incluyendo a un agente de policía, que fue herido de gravedad.
Los agentes armados respondieron a los incidentes "con mucha rapidez y valentía, enfrentándose a tres sospechosos varones, que murieron por disparos en el mercado de Borough", de acuerdo con una nota de las fuerzas de seguridad.
La Policía Metropolitana indicó además que los sospechosos llevaban "lo que parecían chalecos con explosivos, que luego resultaron ser falsos".
La BBC mostró una imagen en la que se veía a dos hombres tirados en el suelo, supuestamente tras haber sido tiroteados por la policía, uno de ellos con latas adosadas al cuerpo.
Simultáneamente a los ataques, se produjo un tercer incidente violento con arma blanca en el barrio de Vauxhall, en el sur de Londres, pero posteriormente la Policía lo desvinculó del terrorismo.

La primera ministra británica, Theresa May, presidirá hoy una reunión del comité de emergencia Cobra para analizar estos hechos, según confirmó Downing Street, y, previsiblemente, la campaña electoral para los comicios del jueves volverá a suspenderse.
May calificó de "terribles" estos actos "terroristas" y dijo que "esta es una investigación muy activa", al tiempo que expresó su "gran agradecimiento a la Policía y a los servicios de emergencia".
"Nuestros pensamientos están con los afectados por estos horribles sucesos", afirmó en una declaración.
También el líder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, lamentó los "brutales y estremecedores" siniestros y se solidarizó con las "víctimas y sus familiares".
El alcalde de Londres, Sadiq Khan, tildó por su parte de "deliberados y cobardes" las agresiones y consideró que "no existe ninguna justificación para tales actos bárbaros".
El secretario general del Consejo Musulmán Británico, Harun Khan, mostró su "shock e indignación" en nombre "de todos los musulmanes del mundo" ante esta dramática situación.
Los ataques se producen a dos semanas del atentado terrorista ocurrido en Manchester, en el concierto de la cantante de pop estadounidense Ariana Grande, quien confesó esta noche que estaba "rezando por Londres", en un escueto mensaje en su perfil de Twitter.
Grande se encuentra estos días en Manchester para participar mañana en un espectáculo benéfico por las víctimas con otros artistas internacionales.
nternacionales.Te puede interesar
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".