El Partido Conservador gana en las urnas pero pierde la mayoría absoluta
El Partido Conservador de la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, se ha situado al frente de las elecciones parlamentarias con 318 escaños obtenidos (pierde 12), cuando han sido escrutados 649 de 650 circunscripciones. La mayoría parlamentaria está fijada en 326 escaños.
Según los resultados recogidos por la cadena de televisión británica BBC, el Partido Laborista se haría con 263 (gana 31) escaños. Los laboristas habían marchado en cabeza durante gran parte del recuento.
Por detrás se sitúa el Partido Nacional Escocés (SNP) con 35 escaños (-21), los Liberal Demócratas con 12 (+4); el DUP, con 10 (+2) y el Sinn Fein, con 7.
De confirmarse con el escrutinio final, la apuesta de la primera ministra por el adelanto electoral habría resultado fallida porque su objetivo era ampliar la hegemonía de 17 asientos que ostentaba en Westminster.
La propia May ha resaltado este viernes que el país "necesita un periodo de estabilidad", agregando que siempre ha actuado teniendo en cuenta los intereses de la nación.

"El país necesita un periodo de estabilidad, y sean cuales sean los resultados, los conservadores garantizarán esa estabilidad para que podamos estar unidos como país", ha dicho.
Así, ha indicado que si su partido se impone en las elecciones "dependerá de los conservadores tener esa estabilidad, y eso es lo que se hará", según ha informado la cadena de televisión británica BBC.
May ha realizado estas declaraciones tras conseguir mantener su escaño por Maidenhead, reiterando que una de sus prioridades será trabajar para lograr una correcta aplicación del 'brexit'.
Camino de Buckingham
Theresa May acudirá al palacio de Buckingham para comunicarle a la reina Isabel II que podrá formar Gobierno, a pesar de no haber logrado la mayoría absoluta, según un portavoz de la residencia de Downing Street.
Se espera que la primera ministra vea a la jefa de Estado en las próximas horas, puesto que se ha retrasado la vista que era prevista para las 11:30 GMT (12:30 en Euskadi) para solicitarle el permiso para formar Gobierno. Según la BBC, la "premier" contaría con el respaldo del Partido Democrático Unionista del Ulster (DUP), que ha obtenido diez escaños de los 18 que le corresponden a Irlanda del Norte en los Comunes.

Corbyn, hoy. Foto: EFE
Corbyn: 'El 'brexit' debe seguir adelante'
El líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, ha afirmado hoy, viernes, que su formación está "preparada para servir" al Reino Unido. En declaraciones a la BBC, el líder del primer partido de la oposición británica ha dejado claro, no obstante, que no llegará a ningún acuerdo ni pacto.
Además, Corbyn ha vuelto a pedir la dimisión de May, y ha recalcado que las negociaciones sobre el 'brexit' deben seguir adelante a pesar del resultado de los comicios.
Poco antes, el portavoz de Economía del Partido Laborista británico y 'mano derecha' de Jeremy Corbyn, John McDonnell, ha anunciado que los laboristas intentarán formar un gobierno en minoría en Reino Unido por la inestabilidad del Partido Conservador, que ha perdido la mayoría absoluta en las elecciones parlamentarias anticipadas.
"No quiero ser despectivo pero creo que ella es una primera ministra de pega, no puede sobrevivir y varios parlamentarios conservadores están ya diciendo en privado que su posición es insostenible", ha afiramdo McDonnell, en declaraciones a la BBC.

Nigel Farage, en imagen de archivo. Foto: EFE
Farage, preocupado por el 'brexit'
El antiguo líder del Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP), Nigel Farage, ha afirmado, por su parte, que teme que la falta de una mayoría absoluta para el Partido Conservador pueda suavizar los planes de la primera ministra, Theresa May, para abandonar la Unión Europea (UE).
Farage ha dicho a la BBC que su "verdadera preocupación" es que el ministro para el 'brexit', David Davis, "ha afirmado que quizás se debe reconsiderar salir del mercado único y de la unión aduanera". Davis ha hecho las declaraciones cuando no estaba aún claro que fuera a ganar las elecciones.
"Al final, esto es más sobre personalidades. Ella (May) no ha pasado la prueba. No parecía una líder", ha declarado Farage, que se plantea regresar a la primera línea política si considera que el 'brexit', tal como él lo contempla, está en riesgo.
De hecho, poco después de las declaraciones de Farage, el actual líder del UKIP, Paul Nuttall, ha dimitido por el mal resultado obtenido tras no conseguir ningún escaño y reducir al 1,8 % su porcentaje de voto.
El Gobierno europeo pide un acuerdo
Donald Tusk, el presidente del Consejo Europeo, ha declarado este viernes no saber cuándo empezarán las negociaciones sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), tras conocer los resultados de las elecciones británicas, pero ha instado a lograr un acuerdo sobre el "brexit".
"No sabemos cuándo empezarán las conversaciones sobre el 'brexit'. Sabemos cuándo deben terminar. Hagan lo mejor para evitar una situación en la que no se alcance un acuerdo no deseado como resultado de la ausencia de negociaciones", ha escrito el político polaco en su perfil de la red social Twitter.
Te puede interesar
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.