Colombia
Guardar
Quitar de mi lista

La ONU ya tiene en su poder todas las armas de las FARC

Este martes el Gobierno colombiano y las FARC participarán en un acto simbólico que marcará el fin del proceso de entrega de armas de esa guerrilla para convertirse luego en partido político.
Las FARC. Foto: EITB

La Misión de la ONU en Colombia ha anunciado hoy que ya ha almacenado las 7.132 armas individuales de las FARC, un día antes del acto en el que se dará por concluido el proceso de desarme de esa guerrilla.

"A día de hoy, la Misión tiene almacenado el conjunto de las armas individuales de las FARC registradas: 7.132 armas, salvo aquellas que, de conformidad con la Hoja de Ruta, servirán para dar seguridad a los 26 campamentos de las FARC hasta el 1 de agosto de 2017", ha agregado el organismo en un comunicado.

Este martes el Gobierno colombiano y las FARC participarán en un acto simbólico que marcará el fin del proceso de entrega de armas de esa guerrilla para convertirse luego en partido político.

La ONU ha señalado que, de conformidad con la hoja de ruta aprobada el 29 de mayo de este año, el pasado 20 de junio se inició la tercera fase de la entrega de las armas individuales de las FARC, cuyos integrantes están reunidos desde mediados de febrero en 26 zonas veredales transitoria de normalización (ZVTN).

Este proceso se hizo en tres partes, primero con la dejación del 30 %, luego otro 30 % y finalmente el 40 % que la ONU ha dado por terminado.

Según ha recordado la organización, "la Misión de la ONU en Colombia ha estado almacenando en sus contenedores de armas en las 26 ZVTN" para su posterior destrucción.

Las únicas armas individuales que permanecen en poder de las FARC son aquellas usadas por los guerrilleros para la seguridad en las 26 zonas donde están reunidos.

En la hoja de ruta está previsto que el 1 de agosto la ONU habrá extraído de las 26 zonas veredales los contenedores en los que almacena las armas para su destrucción, y en esa misma fecha terminará la entrega de las armas de esos guerrilleros y de los jefes de las FARC.

"Para esa fecha, la Misión habrá almacenado todo el armamento existente en los campamentos y extraído sus contenedores de las Zonas y Puntos Veredales de Normalización, los cuales pasarán a ser Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación", ha agregado el comunicado.

También quedan por desactivar los más de 900 escondites ("caletas") en los que las FARC tienen armamento, municiones y explosivos, que también quedarán en manos de la ONU a más tardar el 1 de septiembre.

"Nueva Colombia"

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha agradecido a la misión de Naciones Unidas en Colombia por su "apoyo y labor" en el proceso de desarme.

"La dejación de armas representa el inicio de una nueva Colombia que avanza hacia la paz", ha indicado el mandatario en un comentario publicado en su cuenta oficial de la red social Twitter. "Agradezco a la misión de la ONU en Colombia por su apoyo y su labor", ha agregado.

Más noticias sobre internacional

FOTODELDÍA Katmandú (Nepal), 09/09/2025.- El fuego y el humo se elevan del palacio Singha Durbar, que alberga los edificios gubernamentales y parlamentarios, después de que los manifestantes irrumpieran en las instalaciones durante las violentas manifestaciones en Katmandú, Nepal, este martes. Al menos 19 personas murieron y decenas resultaron heridas el 8 de septiembre durante las manifestaciones contra la corrupción y la prohibición gubernamental de las redes sociales. EFE/ Narendra Shrestha
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Ejército impone el toque de queda en Nepal para frenar la violenta oleada de protestas que deja ya 25 muertos

Nepal continúa este miércoles en un escenario de máxima tensión tras los disturbios violentos, liderados inicialmente por la denominada "Generación Z" que forzó este martes la dimisión del primer ministro nepalí K.P. Sharma Oli. El Aeropuerto Internacional de Katmandú permanecerá cerrado al menos hasta las 18:00 hora local de hoy (12:15 GMT).

Cargar más