La ONU ya tiene en su poder todas las armas de las FARC
La Misión de la ONU en Colombia ha anunciado hoy que ya ha almacenado las 7.132 armas individuales de las FARC, un día antes del acto en el que se dará por concluido el proceso de desarme de esa guerrilla.
"A día de hoy, la Misión tiene almacenado el conjunto de las armas individuales de las FARC registradas: 7.132 armas, salvo aquellas que, de conformidad con la Hoja de Ruta, servirán para dar seguridad a los 26 campamentos de las FARC hasta el 1 de agosto de 2017", ha agregado el organismo en un comunicado.
Este martes el Gobierno colombiano y las FARC participarán en un acto simbólico que marcará el fin del proceso de entrega de armas de esa guerrilla para convertirse luego en partido político.
La ONU ha señalado que, de conformidad con la hoja de ruta aprobada el 29 de mayo de este año, el pasado 20 de junio se inició la tercera fase de la entrega de las armas individuales de las FARC, cuyos integrantes están reunidos desde mediados de febrero en 26 zonas veredales transitoria de normalización (ZVTN).
Este proceso se hizo en tres partes, primero con la dejación del 30 %, luego otro 30 % y finalmente el 40 % que la ONU ha dado por terminado.
Según ha recordado la organización, "la Misión de la ONU en Colombia ha estado almacenando en sus contenedores de armas en las 26 ZVTN" para su posterior destrucción.
Las únicas armas individuales que permanecen en poder de las FARC son aquellas usadas por los guerrilleros para la seguridad en las 26 zonas donde están reunidos.
En la hoja de ruta está previsto que el 1 de agosto la ONU habrá extraído de las 26 zonas veredales los contenedores en los que almacena las armas para su destrucción, y en esa misma fecha terminará la entrega de las armas de esos guerrilleros y de los jefes de las FARC.
"Para esa fecha, la Misión habrá almacenado todo el armamento existente en los campamentos y extraído sus contenedores de las Zonas y Puntos Veredales de Normalización, los cuales pasarán a ser Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación", ha agregado el comunicado.
También quedan por desactivar los más de 900 escondites ("caletas") en los que las FARC tienen armamento, municiones y explosivos, que también quedarán en manos de la ONU a más tardar el 1 de septiembre.
"Nueva Colombia"
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha agradecido a la misión de Naciones Unidas en Colombia por su "apoyo y labor" en el proceso de desarme.
"La dejación de armas representa el inicio de una nueva Colombia que avanza hacia la paz", ha indicado el mandatario en un comentario publicado en su cuenta oficial de la red social Twitter. "Agradezco a la misión de la ONU en Colombia por su apoyo y su labor", ha agregado.
Más noticias sobre internacional
Hamás responde a Trump: “El verdadero obstáculo es Netanyahu”
La organización ha asegurado que las declaraciones de Trump “contradicen” la evaluación de los mediadores y “no son coherentes” con el curso del proceso.
La hambruna avanza en Gaza
Médicos sin Fronteras, Cruz Roja y Naciones Unidas han alertado este viernes del recrudecimiento de la hambruna en la Franja de Gaza y de la necesidad de acabar con la desnutrición que ha segado la vida de más de 120 personas desde el comienzo de la ofensiva de Ejército de Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023. Las organizaciones humanitarias aseguran que el 25 por ciento de los menores de cinco años y las mujeres embarazadas y lactantes atendidas por las ONG presentaban malnutrición y que el número de palestinos registrados por esta causa en sus clínicas en la ciudad de Gaza se han multiplicado por cuatro en apenas dos meses.
El hambre deja ya más de 120 víctimas en Gaza
Las organizaciones de ayuda humanitaria aseguran que el 25 % de los menores de cinco años y embarazadas presentan malnutrición.
Von der Leyen y Trump se reunirán el domingo en Escocia a pocos días de que expire el ultimátum arancelario norteamericano
La presidenta de la Comisión Europea ha concretado la reunión con Trump tras una "buena" llamada telefónica. Además, ha descrito que en el encuentro ambos líderes discutirán "las relaciones comerciales transatlánticas y cómo reforzarlas".
Alemania, Francia y Reino Unido dicen que "ha llegado la hora" de terminar con la guerra de Gaza
Piden a Hamás el desarme "imperativo" y liberar a todos los rehenes, y a Israel que levante las restricciones al flujo de ayuda humanitaria y que abandone las zonas que ocupa en Gaza. Por su parte, Antonio Guterres ha manifestado nuevamente que no entiende "el nivel de indiferencia e inacción" del mundo ante tragedia de Gaza.
Netanyahu califica a Hamás de "obstáculo" para el acuerdo, y Trump insta a Israel a “terminar el trabajo” en Gaza
Los dos socios dicen explorar “opciones alternativas" para resolver el conflicto. “Hamás es el obstáculo para un acuerdo de liberación de rehenes”, ha afirmado el primer ministro israelí. Por su parte, Trump ha sido más contundente al declarar que Hamás “quiere morir” y que Israel debe “terminar el trabajo” iniciado con su ofensiva militar.
Georges Abdallah llega a su Líbano natal tras pasar 40 años encarcelado en Francia
El militante libanés Georges Abdallah ha realizado este viernes un llamamiento a apoyar la lucha palestina "más que nunca", en sus primeras declaraciones tras llegar a Beirut.
Israel autoriza nuevamente los lanzamientos aéreos de ayuda en Gaza
La reanudación, en coordinación con Jordania y Emiratos, reabre el debate sobre los riesgos de este método de entrega en medio de una crisis humanitaria extrema.

Estados Unidos critica la decisión de Macron de reconocer al Estado palestino
Washington critica el anuncio francés mientras crece la división internacional sobre el conflicto en Gaza.
Powell corrige en público a Trump por mentir sobre los costes de las reformas de la Reserva Federal
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha visitado este jueves las obras de renovación de la Reserva Federal (Fed), foco de las últimas críticas contra su líder, Jerome Powell, por el sobrecoste previsto en las mismas y su gestión al frente del organismo. En ella, se ha vivido un momento de tensión, cuando Powell no ha duda en corregir al presidente al mencionar los sobrecostes de la reforma. Powell subrayó ante las cámaras que la cifra dada por Trump no correspondía con la realidad: "No soy consciente de eso. No lo he oído de nadie de la Fed", dijo señalando que Trump estaba incluyendo un tercer edificio finalizado hace cinco años y que no forma parte del proyecto actual, que se espera que esté acabado en 2027.