Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

Macron quiere transformar el Parlamento francés

Macron encontrará resistencia en la Asamblea Nacional y en el Senado; al fin y al cabo, muchos de los actuales parlamentarios perderían el sueldo si se llevase a cabo esa reforma.

El nuevo presidente francés, Emmanuel  Macron, tiene prisa. Quiere reformar el sistema institucional francés en menos de un año. La propuesta más llamativa es la de reducir el número de diputados y senadores en un tercio.

Ahora, Francia tiene 925 parlamentarios, sumando diputados y senadores. Una cantidad muy inflada y que cuesta mucho dinero. Macron quiere dejar el total en menos de 600, que sigue siendo una cifra elevada.

Su experimento será seguido con atención en otros países que se están planteando también una reducción del número de parlamentarios. Macron encontrará resistencia en la Asamblea Nacional y en el Senado; al fin y al cabo, muchos de los actuales parlamentarios perderían el sueldo si se llevase a cabo esa reforma.

Macron no se queda ahí. Añade la propuesta de implantar el sistema proporcional en las elecciones. Ahora, el sistema es mayoritario a dos vueltas, y eso implica que algunos partidos que consiguen muchos votos tengan, en cambio, pocos escaños, lo cual favorece la mayoría absoluta de un solo partido.

En cambio, si se pone el sistema proporcional, partidos como Francia Insumisa o el Frente Nacional tendrán muchos más escaños. Así que, si Macron lleva a cabo sus dos propuestas, la transformación del sistema parlamentario francés será muy importante.

Más noticias sobre internacional

Washington (USA), 14/07/2025.- NATO Secretary General Mark Rutte (L) shakes hands with US President Donald Trump during a meeting in the Oval Office of the White House in Washington, DC, USA, 14 July 2025. EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados

Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.

Cargar más