Paz en Colombia
Guardar
Quitar de mi lista

La ONU saca el primer contenedor con armas de las FARC

Se trata de un "hito importante dentro de la etapa de cese al fuego y dejación de armas por parte de las FARC", según Santos. Tardarán 10-15 días en completar la operación.
18:00 - 20:00
La ONU saca el primer contenedor con armas de las FARC

La Misión de la ONU en Colombia sacó hoy el primer contenedor con armas de las FARC de las zonas en que están reunidos los guerrilleros como parte del proceso de reincorporación a la vida legal, ha dicho el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

"Hoy está saliendo el primer contenedor con armas de las zonas veredales (transitorias de normalización, ZVTN)", ha informado el mandatario al intervenir en un foro sobre Parques Naturales en Bogotá.

Según Santos, en los próximos 15 días será posible ver las escenas de los contenedores saliendo de las zonas veredales, hecho que ha calificado de "hito importante dentro de la etapa de cese al fuego y dejación de armas por parte de las FARC".

El pasado 27 de junio el presidente dio por terminado el conflicto de más de medio siglo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en un acto en el que esa guerrilla completó de manera simbólica su proceso de dejación de armas.

Dos días después Santos precisó que las armas serán fundidas por la ONU y agregó que con una parte de ese arsenal se harán "tres monumentos", que estarán ubicados en Nueva York, La Habana y en un lugar aún por definir de Colombia.

La retirada de las armas de los casi 7.000 guerrilleros concentrados en las 26 ZVTN estaba previsto que comenzara por las zonas ubicadas en los municipios de Policarpa, en el departamento de Nariño, y de Miranda, en el del Cauca, ambos en el sur del país.

El Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo ha explicado que la tarea es "logísticamente compleja" y dijo que la Misión de la ONU ha anunciado que tardarán entre 10 y 15 días.

Más noticias sobre internacional

FOTODELDÍA Katmandú (Nepal), 09/09/2025.- El fuego y el humo se elevan del palacio Singha Durbar, que alberga los edificios gubernamentales y parlamentarios, después de que los manifestantes irrumpieran en las instalaciones durante las violentas manifestaciones en Katmandú, Nepal, este martes. Al menos 19 personas murieron y decenas resultaron heridas el 8 de septiembre durante las manifestaciones contra la corrupción y la prohibición gubernamental de las redes sociales. EFE/ Narendra Shrestha
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Ejército impone el toque de queda en Nepal para frenar la violenta oleada de protestas que deja ya 25 muertos

Nepal continúa este miércoles en un escenario de máxima tensión tras los disturbios violentos, liderados inicialmente por la denominada "Generación Z" que forzó este martes la dimisión del primer ministro nepalí K.P. Sharma Oli. El Aeropuerto Internacional de Katmandú permanecerá cerrado al menos hasta las 18:00 hora local de hoy (12:15 GMT).

Cargar más