Rajoy pide a la UE más cooperación contra el terrorismo yihadista
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, reclamó hoy en París a la Unión Europea una mayor cooperación en diversos ámbitos, como el policial y el de los servicios de inteligencia, para hacer frente al terrorismo yihadista.
Rajoy, once días después de los atentados de Cataluña que provocaron la muerte de 16 personas y decenas de heridos de 38 nacionalidades, hizo esa petición en la reunión que mantuvo en el Palacio del Elíseo con el presidente francés, Emmanuel Macron; la canciller alemana, Angela Merkel; y el primer ministro italiano, Paolo Gentiloni.
Pero también lanzó esa solicitud en la conferencia de prensa previa que protagonizó con los otros tres líderes europeos, la Alta Representante para la Política Exterior de la UE, Federica Mogherini; y los presidentes de Níger, Mahamadou Issoufo; Chad, Idriss Déby; y del Consejo Presidencial de Libia, Fayez al-Sarraj.
Todos ellos mantuvieron una sesión previa a la cuatripartita y en la que se abordó la respuesta que ha de darse a la crisis migratoria.
Antes de esa reunión, todos los participantes en ella mostraron su solidaridad con Rajoy ante los atentados de Cataluña, y Macron abrió las intervenciones a puerta cerrada elogiando la "dignidad" de la respuesta del pueblo español a esas acciones. Unos ataques que dijo que supusieron un golpe para toda Europa porque Barcelona es "una de las ciudades más europeas".
En la comparecencia conjunta Rajoy agradeció todas esas muestras de respaldo a España y se reafirmó en la idea de que se está ante una amenaza global que exige una respuesta global.
"Esta batalla la debemos dar entre todos. Todos juntos y en todos los países del mundo", recalcó el presidente del Gobierno.
El presidente de Chad, Idriss Déby, se refirió igualmente a esos atentados y a los recientemente sufridos por otros países como Burkina Faso para asegurar que ningún estado está a salvo de la amenaza terrorista. Para hacerle frente, instó a solucionar el problema de Libia, ya que su situación actual cree que hace de este país una "incubadora de terroristas".
Reunión en España, en próximas fechas
Mariano Rajoy, además, ha avanzado este lunes que en las próximas fechas se reunirán en España los ministros de Interior del llamado G-6, formado, además de por el Estado español, por Francia, Alemania, Italia, Polonia y Reino Unido, para hablar de cómo mejorar la cooperación en materia de lucha contra el terrorismo.
"En pocas fechas vamos a reunir en España al grupo que se conoce como G-6, y yo voy a plantear algo que había comentado con el presidente de Francia, Emmanuel Macron en la reunión de julio: una pronta reunión de los jefes de inteligencia y de lucha antiterrorista de los países europeos que estamos en una situación similar", ha anunciado Rajoy en rueda de prensa.
El presidente del Gobierno ha remarcado durante su intervención que el terrorismo es "algo global", así como que los atentados de Barcelona y Cambrils reafirman que la lucha contra el mismo debe darse "entre todos" y "en todos los países del mundo".
En su opinión, son cinco las ideas fundamentales para combatir el terrorismo internacional: la colaboración entre fuerzas y cuerpos de seguridad entre todos los países, la cooperación internacional entre países, como la que España mantiene con Marruecos y Francia, la lucha contra la radicalización, y no únicamente a través de Internet, atajar las fuentes de financiación del terrorismo y el reconocimiento de las víctimas.
Con respecto a este último punto, Rajoy ha defendido la introducción de una Carta Europea de Derechos de las Víctimas. "Creo que la elaboración de un estatuto internacional de las víctimas del terrorismo emite un mensaje de fuerte compromiso con los principios de memoria, de dignidad y de justicia", ha enfatizado.
Cumbre en Madrid contra la inmigración ilegal
Por otro lado, el presidente español también ha anunciado que Madrid acogerá en otoño una cumbre de líderes europeos y africanos centrada en el desmantelamiento de las redes de traficantes de seres humanos, a menudo relacionadas con grupos terroristas, y en la puesta en marcha de medidas que favorecen el desarrollo económico de África.
"Antes de la cumbre de la Unión Europea- Unión Africana que tendrá lugar en Costa de Marfil a finales de noviembre celebraremos en Madrid, calculo que a finales de octubre, principios de noviembre, otra reunión como ésta que estamos celebrando en París para ver qué decisiones hemos tomado y sobre todo para ver cómo se han implementado", ha expresado.
La cumbre de Madrid, que se celebrará a finales de octubre o primeros de noviembre, tendrá un formato similar al encuentro de este lunes en París y servirá de preparación de la cumbre entre la UE y África que acogerá en noviembre Costa de Marfil.
Te puede interesar
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.