Palestina
Guardar
Quitar de mi lista

Hamás y Al Fatah, hacia la reconciliación con un acuerdo sobre víctimas

Familiares de víctimas de los enfrentamientos de las dos fuerzas palestinas en 2007 han realizado un acto de reconciliación como primer gesto para avanzar en el fin de la división palestina.
Una mujer ondea la bandera palestina en una imagen de archivo. Foto: Efe

Familiares de víctimas palestinas en el enfrentamiento de 2007 en la Franja de Gaza entre Hamás y Al Fatah han participado hoy en una ceremonia de reconciliación, como primer gesto para avanzar en el fin de la división palestina.

"Todas las familias están deseosas de reconciliarse y avanzar y expresaron su disposición a perdonar a pesar de haber perdido a sus amados hijos para poner fin a la división interna y vivir una vida mejor", ha declarado el representante de las familias, Fares Abu Qadoos.

En total 400 familias perdieron a alguno de sus miembros durante las semanas de lucha que precedieron a la expulsión de las fuerzas de seguridad de Al Fatah del enclave costero por parte de Hamás, cuando este tomó el control de Gaza hace una década.

Hoy 14 familias han recibido una compensación de 50.000 dólares, que ha aportado Emiratos Árabes Unidos según el acuerdo que ratificaron en junio ambas formaciones palestinas, bajo el auspicio de Egipto, y que no se ha comenzado a implementar hasta hoy.

El principio de entendimiento se firmó en 2011 y se ha ido retrasando por discrepancias entre las dos facciones, que con el acto de hoy "inician una reconciliación social para hacer posible una completa reconciliación nacional", ha declarado el dirigente de Hamás, Ahmad Bahar, en el acto celebrado en la ciudad de Gaza.

Durante la ceremonia de reconciliación, a la que han asistido alrededor de 6.000 personas, las familias han recibido el perdón público por las consecuencias de los enfrentamientos que dejaron al menos 400 víctimas de Hamás y Al Fatah y originaron la actual fragmentación palestina.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X