Palestina
Guardar
Quitar de mi lista

Hamás y Al Fatah, hacia la reconciliación con un acuerdo sobre víctimas

Familiares de víctimas de los enfrentamientos de las dos fuerzas palestinas en 2007 han realizado un acto de reconciliación como primer gesto para avanzar en el fin de la división palestina.
Una mujer ondea la bandera palestina en una imagen de archivo. Foto: Efe

Familiares de víctimas palestinas en el enfrentamiento de 2007 en la Franja de Gaza entre Hamás y Al Fatah han participado hoy en una ceremonia de reconciliación, como primer gesto para avanzar en el fin de la división palestina.

"Todas las familias están deseosas de reconciliarse y avanzar y expresaron su disposición a perdonar a pesar de haber perdido a sus amados hijos para poner fin a la división interna y vivir una vida mejor", ha declarado el representante de las familias, Fares Abu Qadoos.

En total 400 familias perdieron a alguno de sus miembros durante las semanas de lucha que precedieron a la expulsión de las fuerzas de seguridad de Al Fatah del enclave costero por parte de Hamás, cuando este tomó el control de Gaza hace una década.

Hoy 14 familias han recibido una compensación de 50.000 dólares, que ha aportado Emiratos Árabes Unidos según el acuerdo que ratificaron en junio ambas formaciones palestinas, bajo el auspicio de Egipto, y que no se ha comenzado a implementar hasta hoy.

El principio de entendimiento se firmó en 2011 y se ha ido retrasando por discrepancias entre las dos facciones, que con el acto de hoy "inician una reconciliación social para hacer posible una completa reconciliación nacional", ha declarado el dirigente de Hamás, Ahmad Bahar, en el acto celebrado en la ciudad de Gaza.

Durante la ceremonia de reconciliación, a la que han asistido alrededor de 6.000 personas, las familias han recibido el perdón público por las consecuencias de los enfrentamientos que dejaron al menos 400 víctimas de Hamás y Al Fatah y originaron la actual fragmentación palestina.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Cargar más