59 muertos en Las Vegas en el peor tiroteo de la historia de EE. UU.
Al menos 59 personas han muerto y más de 500 han resultado heridas a causa del tiroteo que se desató el domingo por la noche durante un concierto de música country celebrado frente al Mandalay Bay Casino de Las Vegas, según ha informado el sheriff, Joseph Lombardo, en una rueda de prensa. El supuesto autor del ataque, Stephen Paddock, de 64 años, se suicidó tras cometer la masacre.
El suceso ha ocurrido alrededor de las 22:00 (hora de Las Vegas) cuando se celebraba un concierto en la explanada situada frente al casino. "Estaban disparando desde algún punto alto. Estaban descargando bala tras bala", ha contado uno de los asistentes a la cadena local KSNV News.
La Policía se ha trasladado al lugar y a través de Twitter ha confirmado que había "un tirador activo cerca del Casino Mandalay Bay". "Pedimos a todo el mundo que, por favor, evite la zona", ha dicho en la red social.
El presunto tirador, de 64 años y residente en Mesquite (Nevada), disparó de forma indiscriminada desde una habitación de hotel. Un equipo de fuerzas especiales terminó irrumpiendo en la habitación, donde localizaron sin vida a Paddock, considerado "el único sospechoso".
La Policía de Las Vegas ha confirmado en un comunicado que existe una "investigación activa" para esclarecer lo ocurrido y ha solicitado la ayuda de la ciudadanía, a la que ha emplazado a ponerse en contacto con las autoridades para entregar cualquier tipo de vídeo o fotografía que pueda contribuir a las pesquisas. Asimismo, ha pedido "paciencia" en previsión de que el proceso de identificación de las víctimas "lleve tiempo".
Vista general de uno de los escenarios del festival de música "Route 91. Harvest". EFE
Aunque en un principio la prensa estadounidense ha dicho que la Policía investigaba posibles tiroteos en otros puntos de la ciudad, el cuerpo de seguridad ha aclarado que el atacante ha actuado solo. No obstante, el sheriff ha revelado que buscan a una mujer identificada como Marilou Danley, que sería amiga del agresor.
Interrogado sobre los motivos del ataque, Lombardo se ha limitado a contestar que todavía se están investigando, si bien ha subrayado que, por ahora, no lo están tratando como un caso de terrorismo. "Creemos que es una especie de lobo solitario", ha dicho.
Estado Islámico asume la autoría, pero el FBI lo niega
El Estado Islámico (EI) ha asumido la autoría del tiroteo. En un comunicado a través de la agencia de propaganda afín al EI, Amaq, y cuya autenticidad no ha podido ser verificada, la agencia ha asegurado que el autor del atentado es "un soldado del Estado Islámico".
El ataque ha sido realizado, según Amaq, como respuesta a las acciones de la coalición internacional, liderada por Estados Unidos, y que combate en Siria e Irak contra los radicales.
Siempre según la agencia y en otro comunicado publicado justo después de la reivindicación, el supuesto autor del ataque, identificado como Stephen Paddock, "se convirtió al islam hace varios meses".
Sin embargo, el FBI ha segurado que "no existe ningún vínculo conocido entre el tirador y ningún grupo terrorista extranjero conocido".
Trump condena el tiroteo como "un acto de pura maldad"
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha condenado como "un acto de pura maldad" el tiroteo y ha elogiado la "milagrosa" actuación de las fuerzas del orden.
"Estamos unidos hoy en nuestra tristeza, conmoción y luto", ha dicho Trump en una declaración a la prensa desde la Casa Blanca.
Trump ha enviado mensajes de apoyo a las víctimas y sus familiares en este periodo "muy oscuro" y ha aplaudido los "esfuerzos valientes" de los servicios de seguridad y emergencia que impidieron, con "verdadera profesionalidad", que los daños personales por el tiroteo fuesen aún mayores.
Más noticias sobre internacional
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
El TJUE advierte a Italia que declarar un país como seguro requiere control judicial y garantías de información accesible
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, critica que la "sorprendente" decisión implica que "la jurisdicción europea reclama derechos que no le corresponden”. El caso se refiere a un migrante de Bangladesh que fue rescatado en el Mediterráneo y llevado por las autoridades italianas a un centro de internamiento en Albania.
Caos en el noreste de EE. UU.: Inundaciones colapsan metro, carreteras y aeropuertos
Las lluvias torrenciales han golpeado ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Washington, obligando a declarar el estado de emergencia, cancelar más de 1300 vuelos y cerrar carreteras, estaciones de metro y trenes. Más de 23 millones de personas siguen bajo alerta por inundaciones.
Será noticia: Aranceles de Trump, Operación Salida y Jaialdi de Boise
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Trump anuncia un nuevo plan arancelario con un mínimo generalizado del 10%, pero retrasa su entrada al 7 de agosto
El presidente estadounidense extiende el plazo para su entrada en vigor hasta el 7 de agosto, incluidos los aplicados a las importaciones de la Unión Europea.
Al menos 86 gazatíes muertos el miércoles mientras iban a buscar ayuda humanitaria
Testigos aseguran que el Ejército israelí disparó contra la multitud durante una “pausa táctica” en el paso de Zikim.
Canadá reconocerá el Estado de Palestina en septiembre en la Asamblea General de la ONU
Es el tercer país del G-7 que anuncia que reconocerá el Estado palestino, tras Francia y Reino Unido. Por su parte, Trump advierte que este paso "dificulta un acuerdo comercial".
Trump castiga con sus aranceles a diversos países y premia a otros en la víspera de su entrada en vigor
India y Brasil, miembros del denominado grupo de países BRICS, entre los que también se encuentra Rusia, no han conseguido cerrar un acuerdo con Trump. Canadá también podría ver complicada la negociación, especialmente por su anuncio de que reconocerá el Estado Palestino.