Acuerdo de la ONU
Guardar
Quitar de mi lista

Trump saca a EEUU del Pacto Global de Migración por 'incoherencia' con sus políticas

Ha alegado que el "planteamiento" global de la Declaración de Nueva York "simplemente no es compatible con la soberanía" estadounidense.
Foto: EFE

El Gobierno de Donald Trump ha aducido a que el Pacto Mundial sobre Migración de la ONU, en el que Estados Unidos se había comprometido a participar bajo la Administración Obama, es "incoherente" con sus políticas migratorias, y, por esa razón, se ha retirado de él por incompatibilidad con su soberanía.

La Declaración de Nueva York, que da pie al pacto, "contiene numerosas disposiciones que son incoherentes con las políticas estadounidenses de inmigración y refugiados, y los principios de inmigración de la Administración Trump", explicó la misión de EE. UU. ante la ONU en un comunicado.

Los líderes internacionales acordaron en esa resolución, firmada por 193 países en la cumbre sobre refugiados y migrantes celebrada en Nueva York el pasado septiembre, negociar una serie de medidas para garantizar unos flujos más "seguros, ordenados y legales".

La iniciativa, impulsada por México y Suiza, fue respaldada por el entonces mandatario estadounidense, Barack Obama, y ha sido acogida por el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, como uno de los mayores retos de la organización para el año que viene.

No obstante, Trump "decidió", según la misión de EE. UU., finalizar la participación del país en el pacto, que previsiblemente iba a obtener un consenso unánime en el organismo internacional en septiembre de 2018, en una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno previa al debate de alto nivel de la Asamblea General.

La embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, alegó que el "planteamiento" global de la Declaración de Nueva York "simplemente no es compatible con la soberanía" del país y que su Gobierno es el que decidirá "cómo controlar de la major manera" las fronteras y quién las atraviesa.

El presidente de la Asamblea General, Miroslav Lajcák, lamentó la decisión de Estados Unidos, a su juicio un actor "fundamental" en la elaboración del pacto por su "experiencia" histórica y por ser el país que acoge al mayor número de migrantes internacionales del mundo.

La decisión de EE. UU. se produce un día antes de que la ONU celebre una cumbre preparatoria del convenio en Puerto Vallarta (México), donde comienza una fase centrada en revisar la información de que disponen los países y participar en un análisis constructivo.

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales

La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.

El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8

El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.

Cargar más