Corea del Norte enviará una delegación a los Juegos Olímpicos de PyeongChang
Corea del Norte enviará una delegación formada por varios altos cargos del Gobierno a los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebrarán en febrero en PyeongChang (Corea del Sur), según ha informado la agencia de noticias Yonhap.
La decisión ha tenido lugar en el marco del encuentro de alto nivel celebrada entre las dos Coreas en la localidad de Panmunjon, en la Zona Desmilitarizada entre las dos Coreas.
En este sentido, las autoridades de Corea del Sur han indicado que Corea del Norte enviará, a su vez, un equipo de artes escénicas y otro de demostración de taekwondo.
La reunión también busca formas de mejorar las relaciones bilaterales entre ambos países. El viceministro de Unificación de Corea del Sur, Chun Hae Sung, ha aseverado que Seúl ha propuesto poner en marcha una serie de conversaciones a nivel militar para reducir la tensión en la península y ha destacado la posibilidad de reunir a familias a ambos lados de la frontera de cara a las festividades del Año Nuevo Lunar. Asimismo, Corea del Sur ha señalado que los atletas de las dos Coreas podrían marchar de forma conjunta durante la ceremonia de apertura de los Juegos de Invierno.
El presidente de la delegación norcoreana, el director de la agencia de asuntos intercoreanos, Ri Son Gwon, ha expresado que espera que el diálogo, que supone la primera comunicación entre la dos Coreas en dos años, "vaya bien".
Reapertura de la comunicación militar con el Sur
Corea del Norte ha notificado este martes a Corea del Sur que ha reabierto una de sus líneas de comunicación militar durante la reunión de alto nivel que ambos países mantienen en la militarizada frontera que los separa.
Se trata de la línea destinada a comunicaciones militares en la región en torno al Mar Amarillo (llamada Mar del Oeste en las dos Coreas) y al igual que el resto de vías de comunicación entre los dos países, permanecía inutilizada desde hace casi dos años por decisión del Norte.
El ejército norcoreano comenzará a utilizar de nuevo esta línea el miércoles, según explicó la delegación del Norte a su contraparte del Sur.
La línea recién reactivada servía, entre otras cosas, para que ambos ejércitos notificaran movimientos de personas y mercancías en torno a Kaesong.
Más noticias sobre internacional
China saca músculo en un gran desfile militar para celebrar el 80º aniversario del fin de la II Guerra Mundial
Al desfile han asistido el presidente chino, Xi Jinping, flanqueado por sus homólogos ruso y norcoreano, Vladimir Putin y Kim Jong-un. "El gran rejuvenecimiento de la nación china es imparable, y la noble causa de la paz y el desarrollo de la humanidad triunfará, sin duda", ha augurado el presidente chino.
EE. UU. ataca un barco “cargado de drogas” aparentemente procedente de Venezuela
El ataque se enmarca en el despliegue militar que Washington activó hace unos días en aguas internacionales frente a Venezuela. Nicolás Maduro ha condenado este despliegue.
Bulgaria descarta que las interferencias en el avión de Von der Leyen fueran un ataque
Las autoridades del país miembro de la UE aseguran que ese tipo de interferencias ocurren “todos los días”, por lo que no llevarán a cabo ninguna investigación.
Fico pide a Putin un mensaje para los líderes europeos antes de la reunión con Zelenski
El eslovaco asegura que no comprende ciertas decisiones de la UE en el conflicto ucraniano y está decidido a continuar la cooperación entre Bratislava y Moscú.
¿Cómo es el día a día del periodista Hani Mahmoud en Gaza? Nos lo cuenta desde allí
Audio de Euskadi Irratia, original en euskera. Hani confiesa que está cansado física y emocionalmente, pero con la necesidad de seguir, porque se sienten responsables de contar lo que pasa en Gaza. 250 periodistas palestinos han sido asesinados por el Ejército israelí en los últimos dos años y muchas veces lo han justificado diciendo que pertenecían a Hamas. A Hani le parece una acusación infundada e intolerable.
Afganistán amanece entre rescates y devastación tras el terremoto que deja ya más de 1100 muertos
Tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de Afganistán, el balance asciende al menos a 1100 muertos y 3200 heridos, mientras los hospitales siguen desbordados y continúan llegando víctimas desde aldeas y montañas donde aún hay personas atrapadas bajo los escombros.
Multitudinarios funerales por los miembros del gobierno hutí de Yemen, muertos en un ataque de Israel
Once miembros del gobierno, entre ellos el primer ministro Ahmed al Rahawi, murieron en el ataque llevado a cabo el 28 de agosto. Desde 2024, este ejecutivo controla zonas del norte, centro y oeste de Yemen, tras alzarse en armas contra el gobierno internacionalmente reconocido.
La OCS emite en China una declaración que rechaza "injerencias en asuntos internos"
Los países de la Organización de Cooperación de Shanghái abogan por "construir un mundo multipolar más representativo, democrático y justo", destacando el "papel central de coordinación" de las Naciones Unidas.
La OSCE cierra su proceso de paz para Armenia y Azerbaiyán tras el acuerdo de Washington
Solo tras la guerra de 2020, que terminó con la conquista de parte azerí de Nagorno Karabaj y la expulsión de sus 120 000 habitantes de origen armenio, se llegó en agosto pasado a un histórico acuerdo de paz entre las partes, bajo mediación de Estados Unidos.
Un grupo internacional de académicos concluye que la ofensiva israelí en Gaza es un genocidio
La Asociación Internacional de Académicos sobre el Genocidio ha repasado en un informe los abusos perpetrados por Israel contra la población, así como las declaraciones de algunos miembros del Gobierno israelí.