Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

Aún queda mucho camino en Alemania

Habrá que ver si los militantes socialdemócratas apoyan la gran coalición. Todo dependerá de las concesiones de Merkel, pero si cede demasiado podría encontrarse con la oposición de sus bases.

Cuidado, que todavía no hay Gobierno en Alemania, ni es seguro que vaya a haberlo. Los socialdemócratas de Martin Schulz han dicho que sí a seguir negociando con los democristianos de Angela Merkel, pero lo han hecho con muy poco entusiasmo. El resultado final de las negociaciones, es decir, el pacto de gobierno, tendrán que aceptarlo las bases socialdemócratas. Ayer votaban los dirigentes del partido, en una especie de congreso extraordinario, y Schulz consiguió imponer por los pelos su plan de repetir la Gran Coalición; pero cuando voten todos los militantes del partido, no está tan claro que lo consiga.

Todo va a depender de las concesiones que haga Merkel. Para asegurar que las bases socialdemócratas digan que sí, Merkel tendría que aceptar una buena parte del programa socialdemócrata. Por ejemplo, amplias mejoras en la legislación laboral y los derechos de los refugiados. Ya, pero si acepta eso, entonces puede encontrarse ella con la oposición de las bases democristianas, o sea, de su propia gente. No hay una sola negociación, sino dos: la de los dos partidos y la que se produce dentro de los propios partidos.

Más noticias sobre internacional

corea del norte ipar korea
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Corea del Norte inaugura la zona turística costera de Wonsan

Se trata un proyecto clave impulsado por el líder Kim Jong-un durante años para promover el turismo en el hermético país asiático. Con una capacidad para recibir a 20 000 visitantes, el complejo turístico ya ha abierto sus puertas. 

SEVILLA, 03/07/2025.- El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene durante la clausura de la IV Conferencia de la ONU sobre Financiación al Desarrollo este jueves en Sevilla.EFE/ J. Palencia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"

El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.

Cargar más