Comienza el juicio contra Salah Abdeslam por un tiroteo en Bruselas en 2016
El único superviviente de los comandos yihadistas que mataron a 130 personas en París en 2015, Salah Abdeslam, es juzgado en Bruselas a partir de hoy por un tiroteo con la policía ocurrido 3 días antes de su captura en marzo de 2016, que puso fin a 4 meses de fuga del hombre más buscado de Europa.
Custodiado por policías con el rostro cubierto, Abdeslam llegó con pelo largo y barba al Palacio de Justicia de Bruselas, un recinto supervisado por unos 200 agentes de policía y en donde este lunes se tomará declaración a los acusados.
Las excepcionales medidas de seguridad en su traslado de Francia a Bélgica para ser juzgado y el hecho de que cada noche durante el juicio ante el Tribunal Correccional belga regresará a dormir a una prisión francesa han concentrado el interés del proceso al que se enfrenta Abdeslam, de 28 años, junto con su cómplice Sofien Ayari, de 24.
Los dos sospechosos están inculpados por intento de asesinato de policías y de tenencia de armas prohibidas en contexto terrorista, por un tiroteo en Bruselas que dejó tres agentes heridos el 15 de marzo de 2016.
Salah Abdeslam, cuyo hermano Ibrahim fue uno de los terroristas suicidas de París, huyó aquella noche de la capital francesa y logró llegar a Bruselas, donde escapó de las fuerzas de seguridad durante cuatro meses hasta que fue detenido el 18 de marzo de 2016, tres días después del tiroteo con la policía por el que se le juzga.
De nacionalidad francesa y origen marroquí, pero criado en Bélgica, se considera a Abdeslam uno de los terroristas que mataron a 130 personas en París el 13 de noviembre de 2015.
Fue el único de la célula islamista que aquella noche no activó su chaleco explosivo, supuestamente porque no funcionó.
Hasta el juicio en Bélgica, Abdeslam ha estado encarcelado bajo estrictas medidas de seguridad y aislamiento en una prisión al sur de París.
Las autoridades francesas quieren evitar cualquier incidente con el principal sospechoso de los atentados terroristas de París de cara al juicio que se celebrará más adelante en Francia.
El proceso en Bélgica se celebra a puerta cerrada. Los cerca de 350 periodistas acreditados para el juicio lo seguirán en otra sala a través de una pantalla, aunque no se permiti
Te puede interesar
Los accionistas de Tesla pagarán un billón de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord, que convertirá a Elon Musk en el primer billonario del planeta..
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.