Control migratorio
Guardar
Quitar de mi lista

Colombia instalará puertas con lectores electrónicos en la frontera con Venezuela

Según el director general de Migración del país, el objetivo es mejorar la supervisión de la entrada de miles de venezolanos que huyen de la crisis económica y social.
Colas en la frontera entre Colombia y Venezuela

El director general de Migración Colombia, Christian Kruger, ha anunciado este viernes que el Gobierno colombiano instalará puertas con lectores electrónicos en los siete puestos de control en la frontera con Venezuela para mejorar la supervisión de la entrada de miles venezolanos que huyen de la crisis económica y social de su país.

En las últimas dos semanas, el ingreso legal de venezolanos a Colombia ha disminuido un 30 % al día, después de que el Gobierno colombiano aumentara los controles migratorios con el envío de más de 3.000 efectivos de las Fuerzas Armadas a la frontera.

"Vamos a implementar en los siete puntos de control migratorio unas puertas que van a tener unos lectores para que el colombiano o venezolano que pretenda entrar o salir de nuestro país presente su documento y un sistema tecnológico le autorice o le niegue el paso", ha señalado Kruger.

Miles de venezolanos cruzan la frontera con Colombia a diario buscando huir de la creciente violencia, la escasez de productos básicos y la hiperinflación que sufre el país liderado por Nicolás Maduro.

En la actualidad alrededor de 35.000 venezolanos pasan a diario a Colombia, comparado con los 48.000 que cruzaban hasta hace dos semanas. Aunque la mayor parte de los venezolanos vuelven a su país, cerca de 2.000 se quedan cada día en Colombia o desde ahí continúan su viaje hacia otras naciones de Sudamérica o Centroamérica, según Kruger.

 

Más noticias sobre internacional

La campaña Rumbo a Gaza ha confirmado que han sido "asaltados en aguas internacionales a unas 110 millas náuticas de la costa de Gaza". A bordo, 140 personas, entre ellos médicos, periodistas y funcionarios electos, con ayuda humanitaria por valor de más de 110.000 dólares.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Israel intercepta los nueve barcos de una nueva Flotilla de la Libertad que navegaba hacia Gaza y detiene a sus 140 ocupantes

La campaña Rumbo a Gaza ha confirmado que han sido "asaltados en aguas internacionales a unas 110 millas náuticas de la costa de Gaza". A bordo, 140 personas, entre ellos médicos, periodistas y funcionarios electos, con ayuda humanitaria por valor de más de 110.000 dólares. Israel asegura que los tripulantes se encuentran en "buen estado de salud" y adelanta que serán deportados "rápidamente". 

Kfar Aza (Israel), 07/10/2025.- Smoke rises as a result of an Israeli strike on the outskirts of Gaza City as seen from the Israeli side of the border, 07 October 2025. October 07 marks two years since the Palestinian militant group Hamas launched a surprise attack on Israel, taking dozens of hostages and killing nearly 1,200 people. In response, Israel began its war on Gaza, which has killed more than 66,000 people, displaced millions and destroyed the Palestinians enclave. EFE/EPA/ATEF SAFADI
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ayestarán: "El miércoles se sumarán mediadores de EE. UU. a las negociaciones de paz y será un día clave"

Según fuentes cercanas a las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás, el clima de los dos primeros días ha sido "positivo".  Mañana, miércoles, se sumarán a las conversaciones mediadores de Estados Unidos y Turquía, por lo que se espera que sea una día clave. Medios egipcios afirman que el jueves o viernes podría haber un acuerdo preliminar sobre la mesa.  En el vídeo, la crónica del periodista Mikel Ayestarán.  

Illarramendi, de 46 años y natural de Zarautz, fue secuestrado el 7 de octubre de 2023 junto a su mujer Dafna, durante el asalto por tierra, mar y aire perpetrado por Hamás provocó unos 1400 muertos y cerca de 5400 heridos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Si no renacemos de nuestras propias cenizas, como el ave Fénix, todos los muertos habrán sido en vano"

Hablamos con los suegros del vasco Iván Illarramendi, asesinado junto a su mujer en el ataque perpetrado por Hamás hace justo dos años en el kibutz Kissufim. Dani Garcovich, suegro de Illarramendi, asegura que es una herida "que nunca cerrará" y que acabar con Hamás "va a ser bueno incluso para el pueblo palestino, para los palestinos que quieren vivir en paz". 

Cargar más