Elecciones
Guardar
Quitar de mi lista

El Movimiento 5 Estrellas conquista las urnas en Italia

La lista de Di Maio supera el 30 %, sacando más de 10 puntos al Partido Democrático de Renzi. La coalición del centro derecha -Forza Italia, Lega Nord y Fratelli d'Italia- podría formar gobierno.
Alessandro di Battista, exponente del M5S, ayer, en rueda de prensa. Foto: EFE

Las elecciones en Italia dieron al Movimiento 5 Estrellas (Movimento 5 Stelle, M5S), con Luigi di Maio como cabeza de lista, la victoria que ansiaba y que le convierten por fin en el partido más votado del país, pero llenan de incertidumbre a la tercera potencia de la Unión Europea.

Con el 92,8 % de parte de los votos escrutados en un recuento muy lento que comenzó tras el cierre de los colegios electorales a las 23:00 horas locales (22:00 GMT) del domingo, los datos oficiales confirman, ya desde la madrugada italiana, la primera posición para ese movimiento político, con el 32,2 % de los votos.

El Partido Democrático se queda con el 18,9 % en una gran derrota; la Lega Nord da el sorpasso a Forza Italia (13,9 %) consagrandose el primer partido de la derecha, con el 17,8 %; Fratelli d'Italia 4,3 % y Liberi e Uguali 3,4 %.

Los sondeos y proyecciones de resultados publicados tras la votación fueron durante las primeras horas los únicos elementos en los que se pudo basar la victoria del M5S como partido en solitario y la de los de la derecha, coaligados, a falta de cifras oficiales.

La coalición del centroderecha, formada por Lega Nord, Forza Italia y Frattelli d'Italia, que ganan juntos los comicios con alrededor del 37 % de los sufragios para las candidaturas uninominales para el Senado, no se han revelado suficientes para garantizar la mayoría necesaria que permita formar un gobierno en Italia.

Los resultados obtenidos por el M5S no tardaron en ser calificados de "apoteósicos" por su diputado Alessandro di Battista, uno de los pocos políticos que comparecieron ante los medios durante la madrugada.

"Los datos demuestran que todos deberán venir a hablar con nosotros. Es la mayor garantía para el pueblo italiano. Deberán utilizar nuestros métodos de transparencia, corrección, credibilidad, basado en las propuestas", afirmó en una breve intervención ante los medios en Roma.

Di Battista pareció indicar con estas declaraciones que su formación podría estar dispuesta a hablar de coaliciones para llegar al Gobierno, lo que supondría un cambio en su política de rechazo categórico a colaborar con los partidos al uso.

El Partido Demócrata (PD, centroizquierda), del primer ministro saliente, Paolo Gentiloni, y que ha gobernado Italia en los últimos cinco años, reconoció su derrota "neta y muy clara" en las elecciones, en las que la coalición que lidera se sitúa en tercera posición.

A falta de conocer porcentajes y escaños, los líderes de los partidos políticos italianos evitaron las comparecencias públicas y ninguno de ellos, ni siquiera el líder del victorioso M5S, Luigi di Maio, confirmaron sus anunciadas presencias ante los medios de comunicación.

Di Maio se limitó a exhibir fotos suyas, sonriente, en la red social Facebook.

Tampoco comparecieron el ex primer ministro Matteo Renzi, ni el líder de la derecha y de Forza Italia, Silvio Berlusconi; evitó también a los medios su coaligado Matteo Salvini (Liga Norte), que fue otro de los vencedores de la noche.

La Liga sale de estos comicios habiendo superado los resultados de Berlusconi, inhabilitado políticamente para desempeñar el cargo de primer ministro que vuelve a ambicionar y a quien Salvini despoja de este modo del liderazgo de la derecha italiana.

Otro de los datos destacados de los comicios italianos es el escaso éxito obtenido por los partidos de ideología fascista, como CasaPound o Fuerza Nueva que, a falta de los datos definitivos, quedan fuera del Parlamento.

Ronda de reuniones para formar gobierno, desde el 23

El jefe de Estado italiano, Sergio Mattarella, abrirá el periodo de consultas para conocer si se puede formar un gobierno a finales de mes y después de la elección de los presidentes de la Cámara de los Diputados y del Senado, que comenzará el 23 de marzo.

La primera etapa para comenzar la nueva legislatura se inicia con el registro en el Parlamento, entre el 8 y el 9 de marzo, de los diputados y senadores elegidos en las urnas.

El presidente Italia, Sergio Mattarella. Foto de archivo: EFE

El 23 de marzo se celebrará la primera reunión de la Cámara de los Diputados y del Senado para elegir a los presidentes.

En el Senado se establece el criterio de la ancianidad por lo que presidirá la sesión el expresidente de la República y senador vitalicio Giorgio Napolitano, de 93 años.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X