Filtración de datos
Guardar
Quitar de mi lista

Facebook admite que recoge información incluso de usuarios de fuera de su red social

Según David Baser, esta es una práctica habitual en el sector, practicada por otras grandes empresas y permite a Facebook mejorar su "contenido y publicidad".
Foto: EFE

El director de Gestión de Producto de Facebook, David Baser, ha reconocido que la compañía estadounidense utiliza sus diversas herramientas de márketing para recopilar datos incluso de personas ajenas a la red social y ha asegurado que se trata de una práctica común en el sector.

Baser quiso responder a las "más o menos 40 preguntas" a las que el presidente de la compañía, Mark Zuckerberg, no pudo contestar en su declaración ante el Congreso la semana pasada.

"Cuando visitas una página web o una aplicación que utiliza nuestros servicios, nosotros recibimos información, incluso cuando estás desconectado o no tienes una cuenta de Facebook", explica el directivo en un mensaje publicado en la web de la empresa.

Esta recopilación de datos se lleva a cabo cuando un internauta pulsa el botón de 'me gusta' o de 'compartir' en la red o al emplear su cuenta en la red social para darse de alta en un portal o en una aplicación.

De acuerdo con Baser esta es una práctica habitual en el sector, practicada por otras grandes empresas.

"Twitter, Pinterest y Linkedin tienen botones de gustar y compartir similares para ayudar a la gente a divulgar cosas (...). De hecho, la mayoría de las páginas web y aplicaciones envían la misma información a numerosas compañías cada vez que las visitas", sostiene el directivo.

Este tipo de datos, alega, permite a Facebook mejorar su "contenido y publicidad" e incluye información sobre la dirección IP del usuario, el navegador que emplea o el tipo de sistema operativo utilizado, "porque no todos los sistemas y aparatos operan con las mismas características".

Estas aclaraciones se producen después de que la semana pasada Zuckerberg compareciera tanto ante el Senado como ante la Cámara de Representantes de Estados Unidos para dar explicaciones por el escándalo de Cambridge Analytica.

Según ha reconocido la propia empresa de análisis de datos, que colaboró con el equipo de Donald Trump durante la campaña electoral para los comicios presidenciales de 2016, empleó dicha información para desarrollar un programa informático destinado a predecir las decisiones de los votantes para poder influir en ellas.

Te puede interesar

Busan (Korea, Republic Of), 30/10/2025.- US President Donald Trump (L) and Chinese President Xi Jinping (C) shake hands following their meeting at the Naraemaru reception hall inside an Air Force base in Busan, South Korea, 30 October 2025. (Corea del Sur) EFE/EPA/YONHAP SOUTH KOREA OUT
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

EE. UU. rebaja al 10 % los aranceles a China por el fentanilo y a cambio Pekín se compromete a suspender las restricciones a las tierras raras

Trump ha anunciado la rebaja tras su encuentro con el líder chino en Busan, el primero desde 2019, que ha calificado de "increíble". Ambos países reanudarán la compraventa de soja y cooperarán contra el tráfico de fentanilo. Xi Jinping, por su parte, ha pedido a Estados Unidos cooperación a largo plazo para evitar "caer en un círculo vicioso de represalias".

Cargar más
Publicidad
X