La falta de acuerdo político aboca a Italia a nuevas elecciones
El presidente de Italia, Sergio Mattarella, ha anunciado este lunes el fracaso de los contactos para formar gobierno y ha propuesto crear uno "neutral" que guíe al país hacia la celebración de nuevas elecciones en otoño, si bien los principales partidos ya han rehusado pactar un ejecutivo interino y han reclamado una votación inmediata.
Mattarella había convocado una nueva ronda de consultas este lunes en un último esfuerzo por resolver la crisis política que desataron las elecciones del 4 de marzo, en las que ganaron la coalición conservadora formada por La Liga, Forza Italia y Hermanos de Italia, por suma de votos, y el Movimiento 5 Estrella (M5S), como partido.
En un principio, tanto la coalición como el M5S se mostraron dispuestos a pactar, pero el veto de la formación antisistema a Forza Italia --partido del ex primer ministro Silvio Berlusconi-- lo ha impedido. Tampoco ha sido posible pactar con el Partido Democrático de Matteo Renzi.
"Después de las consultas de hoy (...) no hay posibilidad de que surja una mayoría de un acuerdo político", ha declarado desde el Palacio del Quirinale Mattarella, que ha excluido expresamente la posibilidad de "un gobierno en minoría" convencido de que abocaría igualmente a nuevos comicios.
Mattarella ha explicado que las partes le han pedido más tiempo para continuar las consultas y, aunque se ha mostrado dispuesto, ha considerado que Italia no puede prolongar más la parálisis política, por lo que ha esbozado una solución propia.
"Permitid que surja un gobierno neutral, de servicio", ha pedido. Estaría en pie hasta diciembre y, si en el ínterin se logra un acuerdo político para poner en marcha un verdadero ejecutivo, entonces éste asumiría las riendas del país sin tener que llegar a fin de año. Una vez expirado el plazo, habría elecciones.
"La otra hipótesis son unas elecciones anticipadas", ha señalado. El MS5 y La Liga ya han planteado esta opción proponiendo como fecha el 8 de julio.
Mattarella ha recordado en este sentido que "siempre se ha evitado votar en verano" para favorecer la participación electoral y, en consecuencia, ha abogado por sacar las urnas en otoño.
Mattarella ha lamentado que, si finalmente no hay acuerdo entre dichos bloques, "será la primera vez en la historia de la República que una legislatura concluye sin ni siquiera haber comenzado". Por ello, ha pedido a los partidos actuar con la mayor responsabilidad.
El jefe de Estado ha enfatizado la necesidad de que Italia cuente con un gobierno que le represente en la UE --inmersa en su propia catarsis por el Brexit-- y de aprobar unos presupuestos generales para evitar la "especulación" en los mercados financieros.
Más noticias sobre internacional

Un naufragio frente a Lampedusa deja al menos 26 muertos y siguen buscando desaparecidos
Unos 95 migrantes viajaban en dos embarcaciones que partieron de Trípoli (Libia) durante la madrugada. Una de ellas comenzó a hacer agua, lo que obligó a los ocupantes a trasladarse a la otra embarcación, que acabó volcando.
Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"
En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza.
Líderes europeos piden a Trump un alto el fuego como punto de partida en la reunión del viernes con Putin en Alaska
Según Macron, el presidente estadounidense les ha confirmado por videoconferencia que la OTAN no estará implicada en las garantías de seguridad a Ucrania. Además, el presidente francés ha explicado que Trump les ha garantizado que sólo Zelenski negociará eventuales cesiones territoriales de Ucrania a Rusia.
El juicio por corrupción contra Netanyahu se retomará el 2 de noviembre tras las numerosas audiencias canceladas
El primer ministro israelí, acusado de delito de cohecho, de fraude y de abuso de confianza, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de esa fecha. Netanyahu es el primer jefe de Gobierno en la historia de Israel que es procesado estando en activo.
La UE reivindica el papel de Ucrania en las negociaciones y avisan a Rusia en un mensaje sin Hungría
"La población de Ucrania debe tener la libertad para decidir su futuro. La senda de paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania", advierten, incidiendo además en que un alto el fuego es imprescindible para cualquier avance en este sentido.
Trump prorroga otros 90 días los aranceles para China
El Ministerio de Comercio de China ha confirmado por su parte la extensión y poco antes de la orden ejecutiva de Trump había declarado que esperaba "esfuerzos" por parte de Estados Unidos para lograr un "resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo".
Trump despliega la Guardia Nacional en Washington y toma el control de su policía
El mandatario republicano ha dibujado una imagen de una capital estadounidense fuera de control por el crimen, diciendo que los homicidios son mucho más altos que en lugares que son considerados "los peores del mundo", como Bogotá y la Ciudad de México.
El deshielo revela el cuerpo de un científico desaparecido en la Antártida hace 66 años
Los restos pertenecen al meteorólogo británico Dennis "Tink" Bell, de 25 años, que cayó a una grieta glaciar en 1959.
Muere el senador colombiano Miguel Uribe por las graves heridas sufridas en el atentado del pasado junio
Uribe, de 39 años y senador del partido de derecha Centro Democrático, estaba ingresado desde el día del atentado en una clínica de Bogotá donde fue sometido a varias operaciones, aunque llegó a tener alguna mejoría, nunca superó el estado crítico.
La carta de despedida del periodista Anas al Sharif: "Sepan que Israel ha logrado matarme"
"Si estas palabras mías les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz", así arranca la carta de despedida del periodista Anas al Sharif del canal catarí Al Jazeera, que dejó escrita meses atrás ante el temor de que Israel lo matara.