Elecciones de Venezuela
Guardar
Quitar de mi lista

Perfil: Así son los candidatos que buscan destronar a Nicolás Maduro

Javier Bertucci, Henri Falcón y Reinaldo Quijada son los otros tres candidatos que compiten con el presidente venezolano en las elecciones.
Javier Bertucci, un candidato en las elecciones de Venezuela. EFE

Javier Bertucci

Candidato por el partido Esperanza para el Cambio, tiene el apoyo de Europa y Estados Unidos. En la campaña ha destacado dos objetivos: subir el salario mínimo y formar el gabinete con ciudadanos y no con políticos.

Antes de empezar en la carrera política, Bertucci era conocido como evangelista y empresario, ya que es dueño de varias empresas relacionadas con el comercio de suplementos médicos y alimentos. También es célebre por sus conflictos con la justicia, ya que ha sido imputado por el contrabando de 5.000 toneladas de diesel y ha sido implicado en los papeles de Panamá.

Javier Bertucci es una persona que hace uso habitual de referencias religiosas en sus discursos, y en sus mítines asegura que él será el nuevo jefe del Ejecutivo, porque tiene el apoyo de Dios.

Henri Falcón

El favorito en las elecciones presidenciales venezolanas, según los sondeos. Con pasado chavista, Falcón formaba parte de la coalición opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), pero la abandonó y creó Avanzada Progresista después de que la MUD decidiese no presentarse a las elecciones.

En su carrera política destaca haber sido alcalde dos veces consecutivas en la localidad de Iribarren y dos veces gobernador del estado de Lara.

Además, Falcón ha sido un político que ha dialogado con el Gobierno de Maduro para contener la crisis y las protestas en todo el país. Ahora hace campaña para imponerse ante Maduro y conseguir el voto de los partidarios de la MUD.

Reinaldo Quijada

El aspirante a la Presidencia por el partido Unidad Política Popular 89 (UPP89), que se encuentra en cuarto lugar en las encuestas, es un ingeniero electrónico que nació en Suiza en 1960. Apoyó a Hugo Chávez y en su campaña política busca devolver la moral a la política venezolana.

Quijada se crió en una familia con trayectoria política, ya que su padre, Manuel Quijada, fue un diplomático venezolano que estuvo asignado en Ginebra. Además, su padre siempre se mantenía cerca de ideologías izquierdistas, con las que Quijada se hizo más familiar en su época universitaria, sobre todo en la Universidad Simón Bolívar. En esa época, en 1987, se acercó al Movimiento al Socialismo (MAS), pero no se vinculó hasta 1992, cuando Hugo Chávez dio el golpe de Estado.

Aparte de la política, es articulista en varios medios de Venezuela y dramaturgo con cuatro obras de teatro publicadas (La comuna y La Hora de las luciérnagas, entre ellas).

REINALDO QUIJADA

 

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X