Se eleva a 111 la cifra de muertos en el accidente de avión de La Habana
La muerte de una de las tres supervivientes del accidente aéreo ocurrido el viernes en La Habana ha elevado a 111 las víctimas del siniestro, mientras prosiguen las pesquisas sobre las causas por las que se estrelló el Boeing 737 de la aerolínea mexicana Global Air operado por Cubana de aviación.
Se trata de una joven de 23 años, quien ha muerto en el Hospital Universitario General Calixto García debido a las gravísimas lesiones sufridas en el accidente aéreo.
Las dos supervivientes que permanecen internadas en el Calixto García son dos mujeres de 19 y 39 años, ambas en estado crítico extremo, aunque es la segunda la que más preocupa a los médicos por las serias quemaduras que cubren el 41 % de su cuerpo.
El avión había sido objeto de quejas de seguridad, según dijeron varios profesionales de la aeronáutica que estuvieron en contacto con el aparato.
La aeronave pertenecía a la compañía mexicana Damojh (también conocida como Global Air) pero era operada por la aerolínea Cubana de Aviación, que comenzó a alquilarla hace menos de un mes.
En un comunicado, Damojh ha dicho que ya se había reunido tanto con el embajador de México en Cuba como con las autoridades de ese país para contribuir en la identificación de pasajeros y tripulación, y apoyar económicamente en los traslados de cuerpos y servicios funerarios, entre otras cosas.
Las autoridades continúan con la búsqueda de la segunda de las cajas negras -la de datos-, pues la primera, que registra el sonido en la cabina de mando, fue hallada horas después del accidente, aunque no se ha difundido su contenido.
El vuelo DMJ-972 se estrelló en una zona de cultivos a un kilómetro del aeropuerto de La Habana, de donde había despegado minutos antes.
Las autoridades de México han suspendido hoy de forma temporal las operaciones de Global Air, mientras se investiga lo sucedido.
A la vez, prosigue en el Instituto de Medicina Legal de La Habana la identificación de los cadáveres de las víctimas, cuyas familias esperan alojadas en un hotel de La Habana donde siguen atendidas por médicos y psicólogos.
Ya han sido reconocidos y entregados a sus allegados los restos de 40 de los fallecidos en el accidente, todos de nacionalidad cubana. El proceso de identificación de las víctimas podría llevar hasta un mes.
Por ahora no se ha identificado a ninguna de los once víctimas extranjeras, entre las que hay siete mexicanos (entre ellos los seis miembros de la tripulación), dos argentinos y dos saharauis, de los que uno tiene también pasaporte español.
Más noticias sobre internacional

Guterres reclama que la ONU tome de nuevo las riendas de la ayuda en Gaza porque el sistema actual "mata"
Las autoridades gazatíes estiman que más de medio millar de personas han muerto en estos puntos de reparto, en su mayoría víctimas de disparos efectuados por las fuerzas israelíes. "Hay personas muriendo sólo por intentar alimentar a sus familias. La búsqueda de comida no debería ser nunca una condena a muerte", ha esgrimido Guterres.
El intérprete Kayed Hammad logra salir de Gaza con su familia
Periodista y traductor, Hammad ha trabajado durante décadas para los medios de comunicación; y han sido los propios periodistas quienes a través del Ministerio de Exteriores y apelando a los servicios prestados, han conseguido sacar a Kayed y su familia del enclave. Kayed Hammad ha sido recibido por nuestro compañero Mikel Ayestarán a su llegada a Ammán.
Nueva masacre en Gaza: Israel mata a más de 100 palestinos y hiere a otros 200 en 24 horas
Dos bombardeos ejecutados por el Ejército de Israel contra una escuela que acogía a desplazados y en los alrededores de un hospital han matado a alrededor de 20 palestinos.
Jameneí asegura que EEUU no dañó instalaciones nucleares y se llevó "una dura bofetada"
Según el líder supremo iraní ha enfatizado que EE.UU. no pudo hacer "nada significativo" contra Irán ni contra sus instalaciones nucleares y el presidente estadounidense "exageró lo sucedido de una manera inusual".
Los invitados de la boda de Jeff Bezos, propietario de Amazon, llegan a Venecia entre protestas ciudadanas
El inminente matrimonio del magnate estadounidense Jeff Bezos con la expresentadora Lauren Sánchez ha desatado las protestas ciudadanas, que denuncian la transformación de Venecia en un "escaparate de lujo" al servicio de los multimillonarios, mientras las autoridades replican que es sólo "una boda más". Con casi el mismo número de residentes (49 313) que de plazas de alojamiento (49 176), desde 2017 la población se ha reducido un 7 %, la misma proporción en la que han crecido los visitantes.
Así es el gasto militar de los países de la OTAN: tampoco EE. UU. llegaba al 5%
Ningún país está cerca actualmente de alcanzar el 5% del PIB en gasto militar. De hecho, la mayoría de países ni siquiera llega al 3%, y algunos no alcanzan el 2 % al que se comprometieron tras la guerra de Ucrania.
Trump amenaza a España con pagar el doble de aranceles por no comprometerse al 5 % en Defensa
El presidente de Estados Unidos asegura que negociará un nuevo acuerdo comercial con España por la negativa de Pedro Sánchez a subir el gasto militar hasta el 5 %, como el resto de estados de la OTAN.
Sánchez reitera que España no destinará más del 2,1 % de su PIB a gasto militar
El propio secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha reconocido que con España hay el “acuerdo sobre no estar de acuerdo” en torno al nuevo objetivo de gasto militar.
Rutte, convencido de que los aliados pacten el 5%, no cree que España pueda peligrar la cumbre de la OTAN
Salvo sorpresas, la cumbre de la OTAN aumentará este miércoles el objetivo del gasto en defensa, del 2 al 5% del PIB. O al menos eso es lo que quiere el presidente de EE. UU. Donald Trump. El Gobierno Español ha advertido que no subirá el gasto militar, por lo que se ha convertido en el enemigo del día de Trump. Pero no es el único.
Los glaciares suizos, afectados por el cambio climático, se derriten como el queso Gruyère: llenos de agujeros y en peligro inminente
El cambio climático está transformando los glaciares suizos en un paisaje cada vez más deteriorado, con agujeros que asemejan al queso suizo Gruyère. Las condiciones climáticas adversas, con menos nieve y más calor, han creado un entorno hostil para los glaciares.