Mattarella encarga a Cottarelli formar gobierno para llevar a Italia a elecciones
El presidente de Italia, Sergio Mattarella, ha encargado formalmente a Carlo Cottarelli, un antiguo alto cargo del Fondo Monetario Internacional (FMI), que intente formar gobierno con el objetivo de dirigir el país hasta la celebración de nuevas elecciones en enero de 2019.
"Me presentaré al Parlamento con un programa que incluya la ley de Presupuestos y que lleve al país a las elecciones a principios de 2019 en caso de confianza o después de agosto" en el caso de que el gobierno no logre el respaldo en las cámaras, ha explicado Cottarelli en su breve declaración a la prensa tras reunirse con Mattarella en el Quirinale.
El antiguo directivo del FMI ha prometido un "gobierno neutral", cuyos ministros ha dicho que prevé anunciar en un breve plazo. "Me comprometo a no ser candidato y pediré lo mismo a todos los miembros del futuro gobierno", ha asegurado, al tiempo que ha dicho sentirse muy honrado por el encargo y que hará todo lo posible.
Por otra parte, en un intento por tranquilizar a los mercados y también a las capitales europeas, Cottarelli ha asegurado que su futuro ejecutivo hará una "gestión prudente" de los fondos públicos y ha apostado por un diálogo con la UE que defienda los intereses de Italia de forma constructiva.
Reunión entre Mattarella y Cottarelli
Mattarella ha convocado hoy a las 11:30 horas a Carlo Cottarelli, un economista de 64 años, exdirectivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), para encargarle formar un Gobierno tecnócrata.
Esta nueva decisión de Mattarella ha llegado después de que ayer rechazase firmar la lista de ministros para poner en marcha un Gobierno de coalición entre la Liga Norte y el Movimiento 5 Estrellas (M5S), debido a la presencia en ella del euroescéptico y crítico con el euro Paolo Savona, de 81 años, propuesto como ministro de Economía.
Cottarelli es actualmente director del Observatorio sobre las Cuentas Públicas de la Universidad Católica de Milán.
Fue director del Departamento de Asuntos Fiscales del Fondo Monetario Internacional (FMI) hasta que en 2013, el entonces jefe de Gobierno, Enrico Letta, le nombró comisario para implementar un plan de reducción del gasto público.
Un cargo que conservó hasta el nombramiento de Matteo Renzi como nuevo primer ministro.
Cottarelli ha sido uno de los economistas más críticos sobre las coberturas económicas que incluía el programa de Gobierno firmado por la Liga y el M5S.
Te puede interesar
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.