Esta crisis institucional de Italia no es una más
A falta de una semana para que se cumplan 3 meses de las elecciones generales que se llevaron a cabo en Italia, el país sigue sumergido en una crisis institucional y política de grandes dimensiones. No es la primera vez que los problemas entre el presidente y los partidos políticos dificultan el porvenir del país, pero se recuerdan pocas crisis de tal magnitud.
La Constitución italiana permite al presidente aceptar o rechazar al primer ministro y al resto de miembros del Gobierno. De hecho, esa práctica ya la han puesto en marcha otros mandatarios anteriormente. Sin embargo, en aquellas ocasiones el problema no fue a mayores y el entuerto se solucionó con un cambio de ministros.
Sin embargo, en esta ocasión no parece que la cosa vaya a ser tan sencilla. El Movimiento 5 Estrellas y la Liga han propuesto a Paolo Savona como ministro de Economía, y su principal apuesta es sacar a Italia del euro. El presidente, Sergio Mattarella, por su parte, considera que Italia, siendo como es uno de los países fundadores de la Unión Europea, no puede permitirse correr ese riesgo, y les ha pedido otro ministro, pero ambos partidos se han negado a cambiarlo.
Ante esta situación, el presidente de la República ha confirmado la imposibilidad de formar un Gobierno político y ha encargado a Carlo Cottarelli, un economista de 64 años, exdirectivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), formar un Gobierno tecnócrata. Los dos partidos ya han aclarado que no están dispuestos a aprobar ninguna otra oferta en el Parlamento y exigen que las elecciones se adelanten.
En las elecciones del 4 de marzo de este año, el Movimiento 5 Estrellas, de Luigi Di Maio, obtuvo el 32 % de los votos. La Liga, de Matteo Salvini, cosechó el 17 %, pero tras formar coalición con Forza Italia, de Silvio Berlusconi, y Hermanos de Italia, logró llegar al 37,4 %. No obstante, según los últimos sondeos y algunos resultados regionales y locales, en unas próximas elecciones se podría dar un importantísimo aumento de votos de la Liga, que utilizó su discurso más radical y antieuropeo y puso en duda la democracia italiana.
En caso de que la Liga Norte vuelva a formar alianza con Forza Italia y otros grupos de la centroderecha, podría superar el 40 % y conseguir una mayoría suficiente para gobernar. Además, el hecho de haber intentado formar una alianza para un gobierno de coalición con la ultraderechista Liga Norte podría castigar al 5 Estrellas, ya que una parte de su electorado no estaba de acuerdo con esa decisión.
Por lo tanto, existen dos posibilidades para Italia, donde la situación variará notablemente dependiendo de lo que se decida. En caso de apoyar a Cottarelli, el proceso incluirá una Ley de Presupuestos que se votaría en enero. La segunda solución es que el Gobierno dimita y adelantar las elecciones a después del mes de agosto.
(*) Imanol Butron Alonso, graduado en Ciencias Políticas por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), es alumno en prácticas del Máster De Comunicación Multimedia EiTB-EHU en eitb.eus.
Te puede interesar
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".