Protestas Nicaragua
Guardar
Quitar de mi lista

Se elevan a 127 las víctimas en las protestas de Nicaragua

Los comerciantes se declaran en 'desobediencia civil' contra la 'opresión' del Gobierno del presidente Daniel Ortega.
Protestas en Nicaragua. Imagen: EFE

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha elevado este martes a 127 el número de personas que han muerto en Nicaragua desde que el 18 de abril se iniciaran las protestas contra el Gobierno del presidente Daniel Ortega.

"Según nuestros datos, las protestas han causado 127 muertos y cerca de un millar de heridos", ha dicho el secretario ejecutivo de la CIDH, el jurista brasileño Paulo Abrao, en una conferencia en la sede en Washington del centro de análisis Diálogo Interamericano. Abrao ha denunciado que la respuesta de las autoridades nicaragüenses a las protestas ha sido "muy desproporcionada", con el objetivo de crear un ambiente de "intimidación y terror".

La Organización de los Estados Americanos (OEA) acordó la semana pasada con la CIDH y el Gobierno de Nicaragua crear un grupo para investigar los hechos de violencia, formado por integrantes seleccionados por la comisión interamericana.

La violencia fue particularmente fuerte el fin de semana en la ciudad de Masaya, una antigua cuna del sandinismo ubicada a 28 kilómetros al sureste de Managua, donde los enfrentamientos entre manifestantes y la Policía, apoyada por grupos afines al Gobierno, dejó al menos 10 muertos, 62 heridas y 10 desaparecieron, según un informe de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH).

La Policía Nacional condenó los "actos terroristas cometidos en el país por estos grupos delincuenciales" y la muerte del oficial.

El Gobierno de Ortega, que cuenta con 11 años en el poder, ha responsabilizado de la "violencia delincuencial" que azota al país desde abril pasado a "grupos políticos de oposición con agendas políticas específicas", y ha negado la existencia de "fuerzas de choque ni grupos paramilitares afines al Gobierno", que son señaladas por los manifestantes como los autores de las muertes en las protestas.

"Desobediencia civil"

En tanto, los comerciantes del Mercado Oriental, el más extenso de Nicaragua, se declararon en "desobediencia civil" en protesta contra la "opresión" del presidente Ortega.

"No vamos a pagar impuestos, sí vamos a garantizar el salario de los trabajadores, porque no vamos a permitir más imposiciones, no señor, esto se acabó, el 18 de abril Nicaragua se levantó en un grito de no más opresión y no más imposición", ha dicho en un acto un portavoz de los comerciantes del mercado, ubicado al norte de Managua.

Las protestas contra Ortega y Murillo comenzaron el 18 de abril por unas fallidas reformas a la seguridad social y se han convertido en una reclamación que pide su renuncia entre acusaciones de abuso de poder y corrupción.

Más noticias sobre internacional

Washington (USA), 14/07/2025.- NATO Secretary General Mark Rutte (L) shakes hands with US President Donald Trump during a meeting in the Oval Office of the White House in Washington, DC, USA, 14 July 2025. EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados

Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.

Cargar más