Comienza la cumbre del G7 marcada por los enfrentamientos entre aliados
Los países del G7, los más ricos e industrializados del mundo, han comenzado hoy su cumbre en la localidad canadiense de La Malbaie en medio del pesimismo sobre su resultado dadas las profundas diferencias en comercio y política exterior entre Estados Unidos y sus aliados.
A la reunión asisten los líderes de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido que tratarán, entre otros temas, la creciente crisis comercial y política surgida entre el presidente de EE. UU., Donald Trump, y sus aliados occidentales.
La reunión se ha iniciado con la llegada oficial de presidentes y primeros ministros a Le Manoir Richelieu, el hotel de lujo situado en la localidad de La Malbaie, donde este viernes y sábado se desarrollará la cumbre.
El anfitrión de la reunión, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y su esposa, Sophie Grégoire Trudeau, han recibido uno a uno a los líderes de los otros seis países en los jardines del hotel, situado a orillas del río San Lorenzo y unos 140 kilómetros al noroeste de Quebec.
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha rechazado hoy la propuesta de Trump y del primer ministro italiano, Giuseppe Conte, de readmitir a Rusia en el G7.
Moscú fue expulsada del entonces llamado G8 en 2014 tras la anexión rusa del territorio ucraniano de Crimea.
"Dejemos el G7 como está ahora. El siete es un número de la suerte, al menos en nuestra cultura", ha afirmado Tusk. El presidente del Consejo Europeo ha augurado que esta cita "será la más difícil en años" y ha acusado a Trump de querer "cambiar el orden internacional".
El presidente esatdounidense, Donald Trump, saluda a su llegada a la Base de la fuerza aérea canadiense de Bagotville. Foto: EFE
Aunque la agenda establecida por Canadá se centra en temas de igualdad de género, desarrollo económico más igualitario y la lucha contra la contaminación de plásticos en el océano, entre otros temas, ese programa ha saltado por los aires debido al desencuentro entre Trump y el resto de los países que integran el G7.
Trump, que ha expresado su descontento por tener que viajar a Canadá, ha atacado en las últimas horas a través de Twitter las políticas comerciales de Europa y Canadá, que considera son "injustas" para Estados Unidos.
Este país desencadenó las diferencias con sus aliados cuando Trump decidió a finales de mayo imponer aranceles del 25% y del 10% a las importaciones de acero y aluminio, respectivamente, de esas naciones, que respondieron con medidas similares para productos estadounidenses.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha señalado que el G7 no rebajará la declaración final para acomodar la negativa de Trump a tratar asuntos como el cambio climático y el comercio, y ha sugerido que el texto final no contará con la firma de Estados Unidos.
Más noticias sobre internacional
¿Quién es Sylvan Adams, el dueño del Israel-Premier Tech?
Es una de las personas más ricas de Israel, ha reconocido públicamente que es sionista y es íntimo amigo del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
MSF advierte de riesgo de "limpieza étnica" en Cisjordania por la violencia de los colonos
La organización humanitaria denuncia la demolición de casi el 85 % de las viviendas en algunas aldeas.
Macron anuncia que 26 países se han comprometido a desplegar tropas o estar presentes para Ucrania
Según el presidente francés, el objetivo de esas fuerzas, que no estarían en la primera línea de frente, es "prevenir cualquier nueva gran agresión" e implicar a esos 26 países "en la seguridad duradera de Ucrania". En los próximos días se concretará el apoyo de EE.UU. a la seguridad de Kiev.
Putin y Xi hablan de vivir hasta 150 años e incluso de alcanzar la inmortalidad
Cuando se dirigían a la tribuna para asistir al desfile militar en plaza de Tiananmen, un micrófono de ambiente ha captado la conversación entre el presidente de Rusia y China. "Antes, rara vez se llegaba a los 70 años, pero hoy se dice que a los 70 se sigue siendo un niño", le ha dicho Xi a Putin a través de su intérprete.
16 personas muertas y más de una veintena de heridos al descarrilar un funicular en Lisboa
El presidente de Portugal ha expresado sus condolencias a las familias afectadas "por esta tragedia".
Hamás dice haber "intensificado" sus contactos internacionales para detener el "exterminio" de Israel en Gaza
El grupo islamista palestino ha alertado de que la situación en Cisjordania "no es menos catastrófica" que la que se vive en la Franja
Putin ve “cierta luz al final del túnel” en Ucrania, pero asegura que si no hay acuerdo proseguirá la guerra
El presidente ruso ha afirmado que está dispuesto a reunirse con su homólogo ucraniano, Volódimir Zelenski, si este viaja a Moscú.
China saca músculo en un gran desfile militar para celebrar el 80º aniversario del fin de la II Guerra Mundial
Al desfile han asistido el presidente chino, Xi Jinping, flanqueado por sus homólogos ruso y norcoreano, Vladimir Putin y Kim Jong-un. "El gran rejuvenecimiento de la nación china es imparable, y la noble causa de la paz y el desarrollo de la humanidad triunfará, sin duda", ha augurado el presidente chino.
EE. UU. ataca un barco “cargado de drogas” aparentemente procedente de Venezuela
El ataque se enmarca en el despliegue militar que Washington activó hace unos días en aguas internacionales frente a Venezuela. Nicolás Maduro ha condenado este despliegue.
Bulgaria descarta que las interferencias en el avión de Von der Leyen fueran un ataque
Las autoridades del país miembro de la UE aseguran que ese tipo de interferencias ocurren “todos los días”, por lo que no llevarán a cabo ninguna investigación.