Quebec
Guardar
Quitar de mi lista

Comienza la cumbre del G7 marcada por los enfrentamientos entre aliados

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha rechazado la propuesta de Trump de readmitir a Rusia en el G7. Ha acusado al presidente estadounidense de querer "cambiar el orden internacional".
Reunión de los líderes europeos en Quebec. Foto: EFE

Los países del G7, los más ricos e industrializados del mundo, han comenzado hoy su cumbre en la localidad canadiense de La Malbaie en medio del pesimismo sobre su resultado dadas las profundas diferencias en comercio y política exterior entre Estados Unidos y sus aliados.

A la reunión asisten los líderes de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido que tratarán, entre otros temas, la creciente crisis comercial y política surgida entre el presidente de EE. UU., Donald Trump, y sus aliados occidentales.

La reunión se ha iniciado con la llegada oficial de presidentes y primeros ministros a Le Manoir Richelieu, el hotel de lujo situado en la localidad de La Malbaie, donde este viernes y sábado se desarrollará la cumbre.

El anfitrión de la reunión, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y su esposa, Sophie Grégoire Trudeau, han recibido uno a uno a los líderes de los otros seis países en los jardines del hotel, situado a orillas del río San Lorenzo y unos 140 kilómetros al noroeste de Quebec.

Tusk: "Dejemos el G7 como está ahora"

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha rechazado hoy la propuesta de Trump y del primer ministro italiano, Giuseppe Conte, de readmitir a Rusia en el G7.

Moscú fue expulsada del entonces llamado G8 en 2014 tras la anexión rusa del territorio ucraniano de Crimea.

"Dejemos el G7 como está ahora. El siete es un número de la suerte, al menos en nuestra cultura", ha afirmado Tusk. El presidente del Consejo Europeo ha augurado que esta cita "será la más difícil en años" y ha acusado a Trump de querer "cambiar el orden internacional".

TRUMP G7 KANADA EFE

El presidente esatdounidense, Donald Trump, saluda a su llegada a la Base de la fuerza aérea canadiense de Bagotville. Foto: EFE

Aunque la agenda establecida por Canadá se centra en temas de igualdad de género, desarrollo económico más igualitario y la lucha contra la contaminación de plásticos en el océano, entre otros temas, ese programa ha saltado por los aires debido al desencuentro entre Trump y el resto de los países que integran el G7.

Trump, que ha expresado su descontento por tener que viajar a Canadá, ha atacado en las últimas horas a través de Twitter las políticas comerciales de Europa y Canadá, que considera son "injustas" para Estados Unidos.

Este país desencadenó las diferencias con sus aliados cuando Trump decidió a finales de mayo imponer aranceles del 25% y del 10% a las importaciones de acero y aluminio, respectivamente, de esas naciones, que respondieron con medidas similares para productos estadounidenses.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha señalado que el G7 no rebajará la declaración final para acomodar la negativa de Trump a tratar asuntos como el cambio climático y el comercio, y ha sugerido que el texto final no contará con la firma de Estados Unidos.

Más noticias sobre internacional

AME1081. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 06/07/2025.- De izquierda a derecha el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia Sergey Lavrov, el príncipe herdero de Abu Dhabi Khalid bin Mohamed bin Zayed al Nahyan, el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el primer ministro de la India, Narendra Modi, el primer ministro de China, Li Qiang, el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, el primer ministro de Egipto, Mostafa Madbouly y el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, posan durante la apertura de la cumbre de los BRICS este domingo en Riod de Janeiro (Brasil). EFE/Andre Coelho
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los BRICS defienden el multilateralismo y condenan las guerras, las sanciones y los aranceles

Los líderes del grupo de países en desarrollo BRICS reunidos este domingo en Río de Janeiro han consensuado un documento denominado 'Declaración de Río de Janeiro' en el que han plasmado su "preocupación por los conflictos actuales en diversas partes del mundo y por el estado de polarización y fragmentación del orden internacional" .

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años

Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años. 

Cargar más