Berlín y París plantean reforzar las fronteras de la UE ante la crisis migratoria
La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, han anunciado hoy una propuesta conjunta para afrontar la crisis migratoria que incluye reforzar las fronteras exteriores de la UE e impedir que los inmigrantes puedan pedir asilo en distintos países, sino solamente en el Estado de entrada.
La canciller alemana ha presentado este plan común en una comparecencia conjunta con el presidente francés en Meseberg, a las afueras de Berlín, en una sesión conjunta de ambos ejecutivos para preparar la cumbre de líderes europeos de final de mes, donde la crisis migratoria es uno de los principales temas en la agenda.
Merkel ha expresado su voluntad de apoyar la propuesta de la Comisión Europea y de Austria para reforzar la agencia comunitaria de protección fronteriza, Frontex, con más personal y de impedir lo que se denomina la "migración secundaria" entre países del bloque en busca del lugar más conveniente para pedir protección legal mientras se avanza hacia una estandarización de los criterios de asilo.
El presidente francés, por su parte, también ha abogado por definir una "respuesta europea" ante el "desafío de la inmigración" y pidió que sea "coordinada", tras celebrar la reunión con Merkel.
La jefa del Gobierno alemán ha subrayado que "no se puede elegir el país" de la UE en el que se pide asilo y que debe ser el Estado de entrada el responsable de gestionar esta demanda, incluyendo en la propuesta franco-alemana una reivindicación de sus aliados en el Ejecutivo de Berlín, los conservadores bávaros de la Unión Socialcristiana (CSU).
Además, ha señalado que se ha de ofrecer un "mayor apoyo" a los países que sufren de una forma más intensa la presión migratoria, en una clara referencia a los países del sur de la UE tras reunirse ayer por la tarde con el primer ministro italiano, Guiseppe Conte.
(Angela Merkel y Emmanuel Macron durante su comparecencia. Foto: EFE)
Acuerdo para la reforma de la eurozona
Por otro lado, la canciller de Alemania también ha anunciado que ha alcanzado una "buena solución" con el presidente de Francia para la reforma de la eurozona que incluye un presupuesto común para el bloque y la reconversión del fondo de rescate en una versión europea del FMI.
El presupuesto para la eurozona será "paralelo" al marco plurianual de la Unión Europea (UE) y tendrá la "convergencia" entre países como objetivo, mientras que el desarrollo del fondo de rescate -denominado Mecanismo Europeo de Estabilidad, MEDE- servirá para dotar a la eurozona de un "instrumento extra" para mejorar su "estabilidad" y afrontar "problemas de liquidez".
El MEDE evolucionará, por tanto, "en dirección al FMI", dijo la canciller, que de esta forma logra que una de las demandas de Berlín se consolide en la propuesta final del eje franco-alemán para presentar al resto de socios en la cumbre de finales de junio.
El presupuesto de la eurozona, que era una reivindicación francesa a la que Berlín ha acabado accediendo, servirá para acercar económicamente a los distintos países que comparten la moneda común pues, a juicio de la canciller, "la convergencia en la eurozona aún no es suficiente".
"Trabajaremos con los socios europeos para establecer los detalles (de la reforma de la eurozona). Tenemos un borrador para la eurozona del futuro. Se trata realmente de algo bueno", ha agregado Merkel.
Macron ha confirmado el acuerdo y ha declarado que el objetivo es que esté listo en el marco de las próximas perspectivas financieras de la UE, en el horizonte de 2021.
"Queremos abordar los ritmos con los otros socios", ha reconocido el presidente francés en este aspecto del presupuesto de la eurozona, del que ha dicho que tiene el "objetivo de (alcanzar) la convergencia" dentro de la zona euro.
Más noticias sobre internacional
Los países europeos del Consejo de Seguridad urgen a Israel a "revertir" su plan de ocupar Gaza
Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia han alertado del riesgo para los rehenes, y sostienen que de esta forma empeorará la ya catastrófica situación humanitaria en Gaza.
Netanyahu extiende su nueva ofensiva contra la Ciudad de Gaza a los campos de desplazados de la costa central
"Es la mejor forma de terminar con esta guerra y de acelerar su fin", ha declarado el primer ministro de Israel. Sostiene, además, que no existe hambruna en Gaza, y que todo se trata de una "campaña de distorsión".
Brote de chikunguña en China: más de 7.000 contagiados en el sureste del país
Los casos de la enfermedad de chikunguña han aumentado de forma brutal en China hasta superar ya los 7000. Las autoridades han tomado medidas rápidamente y han fumigado completamente la ciudad de Foshan. Estas imágenes recuerdan a las de la época de pandemia de la COVID-19.
Al menos 200 detenidos en Londres en una manifestación a favor del grupo Palestine Action
Desde el pasado mes de julio, Palestine Action está categorizado por ley como "organización terrorista" en el Reino Unido, después de vandalizar dos aviones en una base militar de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF).
Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio
Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.
Zelenski: "Las decisiones que se toman sin Kiev nacen muertas"
El presidente de Ucrania reclama estar presente en la cumbre anunciada por Trump y Putin sobre el fin de la guerra, así como una participación europea.
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Alaska el próximo 15 de agosto para tratar sobre la guerra en Ucrania
El presidente estadounidense ha sugerido que en las próximas horas se conocerán más detalles de una iniciativa diplomática en la que aún está por ver el papel que desempeñará el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
China corta un monte por la mitad para construir una autopista y un puente a más de 600 metros de altura
En la provincia de Guizhou los ingenieros partieron la montaña por la mitad para construir una autopista moderna. Utilizaron maquinaria muy potente, explosivos y técnicas de perforación avanzadas para crear un amplio corredor.
Alemania anuncia que suspenderá "hasta nuevo aviso" parte de las exportaciones de armas a Israel
Es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán. Por su parte, Países Bajos ha retirado tres licencias que ya había concedido para la exportación de piezas de barcos militares a Israel, y Noruega anunciará la próxima semana cambios en sus inversiones israelíes.
Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa "sacrificar" a los rehenes
El comunicado del grupo islamista ha llegado tras la decisión del gabinete israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja de Gaza. Hamás advierte de que se trata de un "intento burdo de evadir su responsabilidad legal por su crimen brutal contra civiles".