Unión Europea
Guardar
Quitar de mi lista

Berlín y París plantean reforzar las fronteras de la UE ante la crisis migratoria

Angela Merkel y Emmanuel Macron también abogan por impedir que los inmigrantes puedan pedir asilo en distintos países. Si la propuesta sale adelante, solo podrán hacerlo en el país de entrada.
Emmanuel Macron y Angel Merkel durante su comparecencia en Berlín. Foto: EFE

La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, han anunciado hoy una propuesta conjunta para afrontar la crisis migratoria que incluye reforzar las fronteras exteriores de la UE e impedir que los inmigrantes puedan pedir asilo en distintos países, sino solamente en el Estado de entrada.

La canciller alemana ha presentado este plan común en una comparecencia conjunta con el presidente francés en Meseberg, a las afueras de Berlín, en una sesión conjunta de ambos ejecutivos para preparar la cumbre de líderes europeos de final de mes, donde la crisis migratoria es uno de los principales temas en la agenda.

Merkel ha expresado su voluntad de apoyar la propuesta de la Comisión Europea y de Austria para reforzar la agencia comunitaria de protección fronteriza, Frontex, con más personal y de impedir lo que se denomina la "migración secundaria" entre países del bloque en busca del lugar más conveniente para pedir protección legal mientras se avanza hacia una estandarización de los criterios de asilo.

El presidente francés, por su parte, también ha abogado por definir una "respuesta europea" ante el "desafío de la inmigración" y pidió que sea "coordinada", tras celebrar la reunión con Merkel.

La jefa del Gobierno alemán ha subrayado que "no se puede elegir el país" de la UE en el que se pide asilo y que debe ser el Estado de entrada el responsable de gestionar esta demanda, incluyendo en la propuesta franco-alemana una reivindicación de sus aliados en el Ejecutivo de Berlín, los conservadores bávaros de la Unión Socialcristiana (CSU).

Además, ha señalado que se ha de ofrecer un "mayor apoyo" a los países que sufren de una forma más intensa la presión migratoria, en una clara referencia a los países del sur de la UE tras reunirse ayer por la tarde con el primer ministro italiano, Guiseppe Conte.

Angela Merkel eta Emmanuel Macron

(Angela Merkel y Emmanuel Macron durante su comparecencia. Foto: EFE)

Acuerdo para la reforma de la eurozona

Por otro lado, la canciller de Alemania también ha anunciado que ha alcanzado una "buena solución" con el presidente de Francia para la reforma de la eurozona que incluye un presupuesto común para el bloque y la reconversión del fondo de rescate en una versión europea del FMI.

El presupuesto para la eurozona será "paralelo" al marco plurianual de la Unión Europea (UE) y tendrá la "convergencia" entre países como objetivo, mientras que el desarrollo del fondo de rescate -denominado Mecanismo Europeo de Estabilidad, MEDE- servirá para dotar a la eurozona de un "instrumento extra" para mejorar su "estabilidad" y afrontar "problemas de liquidez".

El MEDE evolucionará, por tanto, "en dirección al FMI", dijo la canciller, que de esta forma logra que una de las demandas de Berlín se consolide en la propuesta final del eje franco-alemán para presentar al resto de socios en la cumbre de finales de junio.

El presupuesto de la eurozona, que era una reivindicación francesa a la que Berlín ha acabado accediendo, servirá para acercar económicamente a los distintos países que comparten la moneda común pues, a juicio de la canciller, "la convergencia en la eurozona aún no es suficiente".

"Trabajaremos con los socios europeos para establecer los detalles (de la reforma de la eurozona). Tenemos un borrador para la eurozona del futuro. Se trata realmente de algo bueno", ha agregado Merkel.

Macron ha confirmado el acuerdo y ha declarado que el objetivo es que esté listo en el marco de las próximas perspectivas financieras de la UE, en el horizonte de 2021.

"Queremos abordar los ritmos con los otros socios", ha reconocido el presidente francés en este aspecto del presupuesto de la eurozona, del que ha dicho que tiene el "objetivo de (alcanzar) la convergencia" dentro de la zona euro.

Te puede interesar

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X