La izquierda colombiana se vuelve a atascar
Las encuestas no se equivocaron en Colombia e Iván Duque ocupará la Casa Nariño, la residencia presidencial colombiana, durante los próximos 4 años. Sin embargo, el margen de victoria no ha sido tan amplio como se preveía antes del recuento de votos. De esta forma, Gustavo Petro, con más de 8 millones de votos, consigue un resultado histórico para la izquierda colombiana y promete una dura oposición para el nuevo gobierno, con “movilizaciones permanentes” y “recorriendo una y otra vez las plazas públicas”.
Con los resultados obtenidos en las urnas, Gustavo Petr0 ha conseguido ser el primer líder de un partido de izquierda en pasar a una segunda vuelta presidencial y el primero en sumar más de ocho millones de votos en la historia de Colombia. Como referencia tenemos el 41,8 % de los votos obtenidos con los que el exalcalde de Bogotá ha superado la votación que llevó a la presidencia a Juan Manuel Santos, el mandatario que el próximo 7 de agosto deberá abandonar el poder.
A pesar del buen resultado, es llamativo que un partido de izquierda nunca haya logrado llegar a la segunda vuelta y que nunca haya gobernado en Colombia. Esta “tradición” de obstaculizar el avance de la izquierda es una práctica que en la política colombiana se ha ido repitiendo con asiduidad, algo que choca en un continente donde la izquierda ha estado presente en varios países.
Uno de los posibles motivos por los cuales en esta ocasión tampoco haya sucedido así puede ser que la crisis venezolana ha estado presente durante toda la campaña para evitar un histórico triunfo de la izquierda y que un exguerrillero se colocase en el poder. Anuncios propagandísticos de gran tamaño en los que se llamaba al voto para que Colombia "no sea otra Venezuela" se han podido ver en varios puntos de Colombia durante toda la campaña. Por eso, no parece descabellado pensar que finalmente estas acusaciones de simpatizar con el Gobierno venezolano hayan tenido el efecto deseado.
Además de los buenos resultados para la coalición de izquierda, también han sido unas buenas elecciones en cuanto a participación. Con un 53 % Colombia ha batido el récord de un país que tradicionalmente se ha quedado en casa a la hora de acudir a depositar la papeleta.
(*) Imanol Butron Alonso, graduado en Ciencias Políticas por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), es alumno en prácticas del Máster De Comunicación Multimedia EiTB-EHU en eitb.eus.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.
Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
El hombre de 49 años ha sido detenido por el cuerpo de los Carabineros en Rimini -este de Italia- y está prevista su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos, y cuyo Tribunal Federal de Justicia emitió una euroorden el pasado 18 de agosto.
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.
Moscú rechaza las garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia
En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
La Autoridad Palestina denuncia una nueva violación del Derecho Internacional y pide sanciones y una intervención internacional.
EITB entrevista a Evo Morales, oculto y custodiado por sus seguidores en la región del Trópico boliviano
Con una orden de detención en su contra, el expresidente boliviano vive a cinco horas de la ciudad más cercana, protegido por tres perímetros de seguridad. Eneko Zuberogoitia, corresponsal de EITB, ha podido acceder a su fortaleza y entrevistar a Evo Morales.
Polonia denuncia la caída de un dron militar en el este del país
Las autoridades polacas aún no han podido determinar si cruzó por error la frontera o si fue empleado para una acción de sabotaje.