Inmigración, crisis mundial
Si la política europea hacia los inmigrantes no parece que vaya a adoptar una de las soluciones más éticas con la creación de "plataformas de desembarco" en territorio no europeo para los rescatados en el mar, la situación en el continente americano empeora cada día que pasa.
Donald Trump ya ha advertido de que “sin frontera, no hay país” y por eso ha puesto en marcha una nueva “política de tolerancia cero” en la frontera con México, con la que se obliga a separar a los niños de sus padres.
Su justificación ante los votantes republicanos, sencilla: “Violan la ley, ponen en peligro a sus hijos y, francamente, a los nuestros también. ¿Vamos a dejar a toda esta gente en nuestro país? No conmigo".
No obstante, pese a esas duras declaraciones, una encuesta dejó claro que Trump tiene el respaldo de sus votantes. No de todos, pero sí de los necesarios. Según un estudio realizado por la Universidad Quinnipiac, la mayoría de los republicanos, el 55 %, que es el electorado que realmente le importa al presidente, está a favor de esta política de separar a los niños de sus padres cuando son arrestados cruzando la frontera.
Ha sido en este momento cuando Melania Trump, rompiendo su habitual silencio en asuntos controvertidos, se ha mostrado en desacuerdo con su marido. No es habitual ver a Melania Trump interfiriendo en los asuntos políticos del presidente y mucho menos que lo ponga contra las cuerdas, pero la primera dama ha sido la última en sumarse contra la nueva política migratoria del presidente de EE. UU.: “Necesitamos ser un país que acata todas las leyes pero que gobierna con corazón”.
Europa: Inmigrantes sí, pero en África
De vuelta al viejo continente, el escenario sigue sin parecer muy esperanzador. Tras varios descartes, retoques y discusiones, parece que finalmente la idea de crear centros para determinar quiénes son potenciales demandantes de asilo fuera de la UE (campos de internamiento en el Norte de África, al fin y al cabo) cobra cada vez más fuerza.
En pocas palabras, se trata de resolver lejos de nuestras ciudades lo que se ha convertido en un problema.
Matteo Salvini se mantiene en sus trece
Mientras tanto, en Italia, el viceprimer ministro y ministro del Interior, Matteo Salvini, líder de la ultraderechista Liga, mantiene el discurso xenófobo que tan buenos resultados electorales le ha dado en los últimos meses, y ha advertido de que está preparando un censo que permita la expulsión de Italia de todas aquellas personas de etnia gitana que estén en situación irregular: “Se trata de hacer un reconocimiento para ver quién, cómo y cuántos son y expulsar a aquellos que se encuentren en una situación irregular.
Y terminó añadiendo: “A los gitanos italianos, desafortunadamente, habrá que quedárselos”.
(*) Imanol Butron Alonso, graduado en Ciencias Políticas por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), es alumno en prácticas del Máster De Comunicación Multimedia EiTB-EHU en eitb.eus.
Te puede interesar
Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump
La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.
La COP30 empieza en Brasil con muchos deberes y la misión de frenar la ola de negacionismo
La trigésima cumbre climática de la ONU llega con muchos deberes pendientes. El más urgente, es el de revitalizar el Acuerdo de París, un pacto que marcó un camino hace ahora 10 años. El objetivo sigue siendo limitar el calentamiento global a un grado y medio respecto a los niveles preindustriales.
Comienza la cumbre CELAC-UE
Solo nueve jefes de Estado y de Gobierno han asistido este domingo a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE).
El supertifón Fung-wong toca tierra en la isla de Luzón, en el norte de Filipinas
El supertifón Fung-Wong ha tocado tierra en la localidad de Dinalungan, en la isla de Luzón, al norte de Filipinas. Lo ha hecho con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 230 km/h. Casi un millón de personas han sido evacuadas ante la llegada de este supertifón.
Hamás entrega otro cuerpo, que podría ser el de un exmilitar israelí
La entrega permitirá a decenas de milicianos de Hamás volver a Gaza. Todavía cuatro cuerpos más siguen entre los escombros en Gaza.
Un gran tornado provoca varios muertos y cientos de heridos en Brasil
El desastre natural ha ocurrido en Rio Bonito do Iguaçu, en el estado de Paraná, sur del país. Se estima que al menos 10.000 personas se han visto afectadas por culpa de ráfagas de viento de hasta 250 kilómetros por hora.
El tifón Kalmaegi deja más de 200 muertos en Filipinas
Gran parte del país se encuentra en alerta máxima por este ‘supertifón’ que provoca lluvias torrenciales, fuertes ráfagas de viento y marejadas ciclónicas de hasta tres metros de altura.
León XIV se reúne durante casi tres horas con víctimas de abusos por parte del clero
Este encuentro se suma al que tuvo lugar el pasado 20 de octubre, cuando León XIV recibió en el Vaticano a varios miembros de la Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA).
Israel devuelve 15 cadáveres tras la entrega palestina del cuerpo de un soldado israelí, mientras Gaza supera ya los 69.000 fallecidos
El trueque de cuerpos se produce en un enclave devastado, donde los hospitales reciben cadáveres en estado deplorable, las familias buscan identificar a sus muertos y el Ejército israelí continúa disparando contra quienes cruzan la “línea amarilla”.
Al menos cuatro muertos y 11 heridos por un atropello masivo tras una persecución policial en Florida
El vehículo perseguido acabó estrellándose contra un bar frecuentado por la comunidad LGBTQ en la ciudad de Tampa. Un joven de 22 años ha sido detenido como autor del atropello.