Aumenta a 832 el número de muertos por los terremotos y el tsunami en Indonesia
Al menos 832 personas han muerto y cientos han resultado heridas en la ciudad indonesia de Palu tras el tsunami provocado por un fuerte terremoto de 7,5 de magnitud en la escala Richter que se produjo el viernes, según datos de la la agencia de respuesta frente a emergencias (BNPB).
El portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB), Sutopo Purwo Nugroho, ha señalado en una rueda de prensa en Yakarta que 821 personas han muerto en Palu y las restantes 11 den la regencia de Donggala.
Sutopo ha explicado que, aunque continúan cortadas las comunicaciones con Donggala, han podido recibir informes sobre estas muertes.
Las ciudades de Palu y Donggala son las más afectadas por este seísmo que supera en magnitud a la cadena de temblores que causó más de 500 muertos en agosto en la isla de Lombok. Las comunicaciones y la red eléctricas continúan sin ser restablecidas por los destrozos que ha provocado el tsunami.
Palu, Indonesia. Foto: EFE.
El seísmo, de magnitud 7,5, se produjo a las 18:00 (hora local) y ha afectado al centro de la isla de Célebes (centro de Indonesia). El hipocentro se situó a 10 kilómetros de profundidad y su epicentro, a 56 kilómetros al norte de Donggala, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Tras el anuncio del seísmo, la agencia de gestión de catástrofes avisó de que se avecinaba un tsunami, pero siete minutos después retiró la advertencia. Sin embargo, según se pudo apreciar en las imágenes grabadas desde la planta superior de un aparcamiento una gran ola sumergió varios edificios y anegó una mezquita en Palu, ciudad de 350.000 habitantes.
Los terremotos no han dejado de registrarse desde entonces en la región y mantienen en tensión a los habitantes.
El presidente de Indonesia, Joko Widodo, ha iniciado este domingo una visita a las zonas más afectadas para ver la tragedia en persona y garantizar que la ayuda llega a todos.
Los problemas más acuciantes son rescatar a las personas atrapadas en los edificios derruidos, como ocurre con el Hotel Roa Roa de Palu; encontrar a los desaparecidos, asistir a los damnificados y restablecer los servicios básicos y las comunicaciones.
Más noticias sobre internacional
El congreso de Estados Unidos acepta el “gran y hermoso” plan fiscal de Trump
El nuevo plan fiscal es uno de los mayores recortes de impuestos en la historia reciente del país. Contempla fuertes reducciones en programas sociales y un aumento sustancial del déficit federal en la próxima década.
Irán cierra su programa nuclear a las inspecciones de la OIEA tras los ataques perpetrados por Israel y EE. UU.
La decisión llega después de que Teherán haya acusado a la agencia de la ONU de "motivar" los ataques israelíes y estadounidenses contra sus principales instalaciones atómicas. Analistas consideran la medida como la consecuencia más importante a largo plazo de los ataques israelíes y estadounidenses.
Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"
El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.
El genocidio en Gaza es un negocio redondo para empresas de muchos países, según demuestra un informe de la ONU
Francesca Albanese ha analizado medio centenar de compañías de la industria armamentística, de tecnología, de infraestructuras y hasta de turismo. En la lista de empresas que se lucran con las políticas de ocupación de Israel se encuentra la vasca CAF.
Trump plantea a Putin “un cese de las hostilidades”, y éste responde que Rusia “no renunciará” a sus objetivos
"Trump planteó de nuevo la cuestión de un pronto cese de las hostilidades" en Ucrania, ha dicho Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin, sobre la conversación telefónica mantenida por ambos líderes este jueves.
La Flotilla de la Libertad denuncia a Netanyahu ante la Audiencia Nacional por el asalto al barco humanitario
Según explica Sergio Toribio, demandante que viajaba en la embarcación, fueron secuestrados en aguas internacionales y trasladados a Tel Aviv, donde les sometieron a trato degradante.
Evacuadas más de 5.000 personas debido a un incendio en la isla griega de Creta
Varias casas que se encuentran dispersas en la zona han sido alcanzadas por las llamas, según el teniente de alcalde del municipio de Ierapetra, Nektarios Papadakis. "Hemos sufrido grandes daños", recalcó Papadakis, quien añadió que el fuego ha quemado también áreas de bosque y cultivos de olivos. Hasta el momento cinco localidades costeras han tenido que ser evacuadas.
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".