May dice que el Reino Unido no tiene miedo a un 'brexit' sin acuerdo
La primera ministra británica, Theresa May, ha afirmado hoy que el Reino Unido "no tiene miedo" de marcharse de la Unión Europea (UE) sin un acuerdo del "brexit" y ha resaltado la importancia de mantener una buena relación con Europa.
En su discurso ante el congreso anual del Partido Conservador, que se celebra en Birmingham, May ha dicho que su Gobierno respetará el resultado del referéndum de junio de 2016, en el que los británicos votaron por el "brexit", pero ha insitido en que no está dispuesta a aceptar cualquier acuerdo con el bloque europeo.
La primera ministra ha reiterado que su Gobierno ha tratado a la UE con "respeto" y que espera que el bloque de los 27 "haga lo mismo" con el Reino Unido.
La líder "tory" ha subrayado que quiere un buen pacto con Bruselas, pero ha reconocido que, si no es posible, esto supondría "un mal resultado para el Reino Unido y la UE".
"Será duro al principio", pero "la resistencia" del pueblo británico permitirá que el país salga adelante, ha avenurado.
La política conservadora ha defendido su plan del "brexit", conocido como "Chequers", que permitirá comerciar sobre productos y no servicios entre ambas partes al tiempo que protegerá lo que ha calificado como "nuestra preciada unión" -en alusión a las cuatro naciones: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte-, sin que haya un cambio en la frontera entre las dos Irlandas.
Ha criticado además a los políticos que piden un segundo referéndum sobre la UE al insistir en que el Reino Unido ya tuvo un plebiscito, en el que la gente pidió salir del bloque.
En su opinión, una segunda consulta, como piden diputados de la oposición laborista, representaría "un voto de los políticos" que buscan un resultado distinto.
Más noticias sobre internacional
Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"
Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".
Una treintena de periodistas protestan en Tel Aviv contra el asesinato de reporteros gazatíes
"Dejad de asesinar a periodistas en Gaza", podía leerse, en inglés, árabe y hebreo, en una de las pancartas exhibidas por el grupo, que se ha concentrado en silencio durante una media hora en los escalones de entrada a la sede de la Asociación Nacional de Periodistas Israelíes.

Un naufragio frente a Lampedusa deja al menos 26 muertos y siguen buscando desaparecidos
Unos 95 migrantes viajaban en dos embarcaciones que partieron de Trípoli (Libia) durante la madrugada. Una de ellas comenzó a hacer agua, lo que obligó a los ocupantes a trasladarse a la otra embarcación, que acabó volcando.
Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"
En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza.
Líderes europeos piden a Trump un alto el fuego como punto de partida en la reunión del viernes con Putin en Alaska
Según Macron, el presidente estadounidense les ha confirmado por videoconferencia que la OTAN no estará implicada en las garantías de seguridad a Ucrania. Además, el presidente francés ha explicado que Trump les ha garantizado que sólo Zelenski negociará eventuales cesiones territoriales de Ucrania a Rusia.
El juicio por corrupción contra Netanyahu se retomará el 2 de noviembre tras las numerosas audiencias canceladas
El primer ministro israelí, acusado de delito de cohecho, de fraude y de abuso de confianza, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de esa fecha. Netanyahu es el primer jefe de Gobierno en la historia de Israel que es procesado estando en activo.
La UE reivindica el papel de Ucrania en las negociaciones y avisan a Rusia en un mensaje sin Hungría
"La población de Ucrania debe tener la libertad para decidir su futuro. La senda de paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania", advierten, incidiendo además en que un alto el fuego es imprescindible para cualquier avance en este sentido.
Trump prorroga otros 90 días los aranceles para China
El Ministerio de Comercio de China ha confirmado por su parte la extensión y poco antes de la orden ejecutiva de Trump había declarado que esperaba "esfuerzos" por parte de Estados Unidos para lograr un "resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo".
Trump despliega la Guardia Nacional en Washington y toma el control de su policía
El mandatario republicano ha dibujado una imagen de una capital estadounidense fuera de control por el crimen, diciendo que los homicidios son mucho más altos que en lugares que son considerados "los peores del mundo", como Bogotá y la Ciudad de México.
El deshielo revela el cuerpo de un científico desaparecido en la Antártida hace 66 años
Los restos pertenecen al meteorólogo británico Dennis "Tink" Bell, de 25 años, que cayó a una grieta glaciar en 1959.