Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

¿Volvemos a los 'euromisiles'?

Europa tiene motivos para preocuparse por el anuncio de Trump de que se va a salir del tratado de 1987 en el que se eliminaba los llamados misiles estratégicos.

Los misiles de medio alcance son los que pueden llegar a una distancia máxima de 5.500 kilómetros. Por lo tanto, no valen para un ataque directo entre Estados Unidos y Rusia, que están a más distancia. Para eso ya tienen los llamados misiles estratégicos, con un alcance superior a los 5.500 kilómetros. Los misiles de medio alcance fueron diseñados en la época de la "guerra fría" para una posible guerra nuclear en Europa. Estados Unidos tenía ese tipo de misiles en sus bases europeas y con ellos podía golpear a la Unión Soviética. Los misiles soviéticos equivalentes tenían como objetivo los países europeos en los que estaban esas bases estadounidenses. Por eso, a ese tipo de cohetes se les llamaba entonces "euromisiles". Europa era rehén de las dos superpotencias. Así que cuando Gorbachov y Reagan, entonces presidentes de la Unión Soviética y de Estados Unidos, firmaron en 1987 el tratado que eliminaba esos misiles, toda Europa respondió aliviada. Aquel tratado fue el comienzo del fin de la "guerra fría". Por tanto, Europa tiene motivos para preocuparse por el anuncio de Trump de que se va a salir de aquel tratado. A los europeos nos da igual si lo hace porque Moscú no está respetando el acuerdo o porque China sí puede desarrollar ese tipo de misiles, ya que no firmó aquel tratado. Lo que nos importa es que puede volver la amenaza nuclear al continente europeo.

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales

La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.

El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8

El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.

Cargar más