El huracán Willa disminuye a categoría 4 y avanza hacia la costa noroeste de México
El huracán Willa ha disminuido hoy a categoría 4 de la escala Saffir-Simpson con una trayectoria hacia las costas del noroeste mexicano, en donde se prevé toque tierra en las 24 horas siguientes, según informa hoy el Servicio Meteorológico Nacional.
El Meteorológico, que califica a Willa como "extremadamente peligroso" prevé que el ciclón toque tierra como huracán de categoría 3 en un punto entre San Blas, en el estado de Nayarit, y Mazatlán, estado de Sinaloa, noroeste de México.
Willa ha dejado vientos sostenidos de 250 kilómetros por hora y rachas de 305 kilómetros por hora en el oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y al sur-suroeste de las Islas Marías.
Afectaciones de las tormentas por el huracán Willa. Foto: EFE
Con una velocidad de desplazamiento de 13 kilómetros por hora en dirección norte, las bandas nubosas de Willa cubren los estados mexicanos de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima Michoacán, todos en el litoral del Pacífico.
Ya en tierra, Willa se degradará a tormenta tropical en las siguientes 48 horas sobre el territorio del estado mexicano de Durango y avanzará hasta disminuir a depresión tropical a su paso por el norteño estado de Nuevo León.
Debido a que Willa presenta rachas de vientos superiores a 100 kilómetros por hora y un oleaje mayor a 5 metros existe la posibilidad de que se formen trombas marinas frente a las costas del litoral del Pacífico.
Se registrarán tormentas muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 milímetros) en los estados de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán; tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 milímetros) en Sinaloa y Durango y tormentas puntuales fuertes en Baja California Sur.
Más noticias sobre internacional
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".